Por Max Torres
Con más de medio siglo en el periodismo y toda una trayectoria de vida en El Mundo Boston, el periódico que me abrió las puertas en los años 90 para iniciar lo que llamé la segunda etapa de mi carrera profesional, creía haber cosechado todos los reconocimientos a lo largo de mis 30 años de periodismo en Boston, pero me faltó uno y quizás el más importante a nivel de las comunidades latinoaméricanas. Ser nominado y seleccionado como «Amigo Internacional» del más grande Festival Dominicano en Massachusetts que se celebrará el 18 de agosto con la Parada y Desfile en Boston en la que participaré con banda y todo junto a la alcaldesa Michelle Wu, concejales de la ciudad y otras personalidades del mundo político y profesional.
La buena noticia de mi selección me la dio nada menos que el presidente de la Casa de la Cultura Dominicana, Luis Matos, con quien me une una amistad de muchos años. «Hemos decidido por acuerdo unánime concederte el honor de ser nuestro Amigo Internacional 2024», me dijo Matos. Me sentí gratamente halagado y agradecido. Yoleny Ynoa, uno de los activistas dominicanos de mayor prestigio en Boston y todo Massachusetts, también me había llamado para darme la buena nueva.
Sin duda alguna es un gran honor para mi haber sido seleccionado como «Amigo Internacional» de la República Dominicana, país que aprendí a querer y valorar por sus muchos ejemplos de grandeza no solo en el deporte sino como empresarios, profesionales y políticos. A nivel de Massachusetts me siento amigo de Brian DePeña, el alcalde dominicano que le está cambiando la historia a Lawrence, una de las ciudades con más del 80 por ciento de población inmigrante. Pero son muchos los dominicanos que se han ganado el respeto como emprendedores y empresarios dominicanos. Rafael «Danilito» Guzmán es un claro ejemplo de su grandeza como hombre de empresa no solo en Lawrence sino en la patria que lo vio nacer.
A lo largo de los años he visitado la República Dominicana en varias ocasiones, en diferentes gobiernos y me siento identificado con el presidente Luis Abinader y con dominicanos en Boston y en todo Massachusetts que hacen historia como Oscar Guerrero, un hombre entregado a las causas sociales y director del Instituto del Dominicano y Dominicana en el Exterior (INDEX); Tony Barros, otro de los más reconocidos activistas que llegó a ocupar cargos de relevancia con el ex alcalde ya desaparecido, Thomas Menino, y con los burgomaestres que lo sucedieron hasta su retiro y el senador estatal Pavel Payano, entregado a sus comunidades. Alex García es otro de los ejemplos de trabajo y de servicio al frente de «Nuevo Día», una organización que ayuda a las personas de mayor edad y Santiago Matías que es otro de los profesionales de la comunicación más reconocidos con su gran evento anual «Dominicanísimo».
Pero dentro de este mundo de emprendedores, empresarios, profesionales, deportistas son muchas las mujeres que destacan en diferentes rubros como Milagros Marte, Juana Matías, Yudith Alvarez, Frances Martínez, Ana Levy, la Representante estatal Estela Reyes, Milagros Matías y muchas otras que prestigian a su país en tierras extranjeras.
De allí, por la nominación como «Amigo Internacional», me viene a la memoria la letra de una canción que se hizo muy popular durante las eliminatorias de Perú para el Mundial Qatar 2022, pero que tiene sus orígenes con los Pumas de la UNAM de México y con los cánticos modificados del Real Madrid que la hizo muy popular a nivel mundial. La letra, la canción es del mundo. «Cómo no te voy a querer América» porque desde que emigré a Boston he recibido muchas bendiciones y las sigo recibiendo.
La cónsul de mi país, Perú, Stellla Chirinos, también me llamó para comunicarme que durante la celebración de las Fiestas Patrias en el City Hall Plaza de Boston el viernes 26 de julio, voy a recibir el más prestigioso reconocimiento de la ciudad de Boston por ser uno de los periodistas peruanos que ha prestigiado al Perú en el exterior. Soy el único periodista peruano galardonado por PRNewswire United Business Media como uno de los 100 periodistas de mayor influencia de los medios de comunicación de habla hispana en los Estados Unidos. Gracias amigos dominicanos, peruanos y de todo el mundo. Me siento honrado y agradecido. Soy amigo de todos con Peruanos Unidos USA.
¡Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.
Maximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]