Conductores de Uber y Lyft celebran derecho a sindicalizarse

Conductores de Uber y Lyft
celebran derecho a sindicalizarse

  • En Casa del Estado muestran recolección de más de 12,500 firmas para que la pregunta sobre sindicalización se incluya en la próxima boleta electoral.

Con banda de música, conductores de Uber y Lyft de Massachusetts salieron a las calles en el centro de Boston hasta la Casa del Estado para celebrar en una manifestación su apoyo a la iniciativa electoral para dar a los trabajadores de viajes compartidos el derecho a sindicalizarse.

El evento marcó la exitosa recolección de más de 12.500 firmas necesarias para incluir la sindicalización en la boleta electoral de noviembre próximo. Al mismo tiempo, los trabajadores de viajes compartidos continuaron pidiendo a la legislatura que apruebe el proyecto de Ley de Justicia para Conductores de Viajes Compartidos antes de la fecha límite del 3 de julio para finalizar las preguntas electorales que aparecerán ante los votantes en el otoño.

“Hemos recolectado firmas más que suficientes para hacer llegar nuestra pregunta electoral al público”, dijo Francisco Rosario, un conductor de Uber de Dorchester. “Hemos trabajado muy duro para ganar un sindicato. Y vamos a ganar, por proyecto de ley o por votación”.

Los participantes también instaron a que se apruebe el proyecto de Ley de Justicia para Conductores de Viajes Compartidos, que pondría fin a la necesidad de una cuestión electoral y que continúa reuniendo apoyo de legisladores y aliados.

“Los conductores de viajes compartidos en nuestro estado, mujeres e inmigrantes, se han estado organizando porque a nadie se le debe negar la justicia. A través de una pregunta en la boleta electoral o mediante legislación, los conductores lucharán por todos los medios para ganar los derechos sindicales”, dijo Roxana Rivera, asistente de la presidenta de la 32BJ SEIU.

Presentado por el representante estatal Frank Morán y los senadores estatales Liz Miranda y Jason Lewis, el proyecto de ley de justicia para conductores de viajes compartidos, H.1099 y S.666, redefiniría la dinámica del lugar de trabajo al ofrecer a los conductores la capacidad de defender sus derechos directamente contra los gigantes de la industria Uber y Lyft.

Se esperan decisiones esta semana de la Corte Judicial Suprema de Massachusetts (SJC) sobre la viabilidad de una serie de propuestas electorales, incluida una serie de propuestas respaldadas por la industria de viajes compartidos para poner límites legales a los derechos de los conductores, y también sobre la pregunta propuesta para otorgar a los conductores la capacidad legal para formar un sindicato.