Crimen de odio sacude comunidad

6 eastbostonagresion3
La madre hispana que se identificó sólo con su apellido Vásquez con su abogada Janelle Dempsey.
Hasta ahora no hay arrestos ni cargos contra dos mujeres blancas que atacaron brutalmente a una madre hispana y a su menor hija por hablar español.  “Esto es América, hablen inglés”, les decían mientras las golpeaban.

Aún lo que llama “crimen de odio” la tiene viviendo en un estado de “shock” traumático.

“Estoy teniendo pesadillas, tengo miedo de tomar el tren para ir a trabajar y mi familia tiene miedo de hablar español en público”, dice una madre hispana identificada solo por su apellido Vásquez que pide “una investigación inmediata y formal” por la salvaje agresión que sufrió ella y su menor hija en Maverick Square en East Boston, uno de los barrios más latinos de Boston, “porque hablaban español”.

“Fuimos atacadas, golpeadas, pateadas y mordidas por dos mujeres blancas y cuando nos golpeaban gritaban: ‘Estamos en las América, hablen inglés y vuelvan a su país de mierda’, según reporta Vásquez en una declaración escrita que se entregó a los periodistas en una tumultuosa conferencia de prensa en las instalaciones de Centro Presente, una organización pro-inmigrante en East Boston, y en la que participaron su directora, Patricia Montes, y los Abogados por los Derechos Civiles con su director Ivan Espinoza-Madrigal.

6 eastbostonagresion1
Los Abogados por los Derechos Civiles mostraron un video como argumento de la agresión.

Hasta ahora la policía no ha realizado arrestos ni presentado cargos a las dos presuntas agresoras, pero un portavoz señala que el incidente sigue siendo investigado por la Unidad de Derechos Civiles del departamento.

Los Abogados por los Derechos Civiles mostraron un video del ataque contra la madre y su hija de 15 años, pero sin audio. En el video se ve a una mujer cruzando la calle en Maverick Square para luego enfrascarse en una pelea en la que participaron también otras personas hasta que llegó la policía.

Según el informe policial, las dos mujeres blancas en una aparente declaración para justificar su accionar reportaron que se acercaron a Vásquez y a su hija “porque creían que se estaban burlando de ellas”.

El incidente se produjo la noche del sábado 15 de febrero, mientras Vásquez regresaba a su casa después de cenar con su hija y unas amigas.

“Crimen de odio…”

“:Fui víctima de un crimen de odio”, fue lo primero que dice Vásquez en la conferencia.

“Mi familia y yo tenemos miedo, tenemos miedo de hablar español en público, tenemos miedo de tomar el tren, tenemos pesadillas, y no nos sentimos seguras a salir de nuestra casa. Pero nos negamos a vivir con miedo”.

“Nos negamos a permanecer en silencio mientras nos atacan por nuestra raza, nuestro idioma y nuestra identidad”, según señala en su declaración.

Muchos no hablan

Según expresa Vásquez, “muchas veces las personas afectadas no se ven ni se oyen. Esta no es la primera vez que este tipo de violencia se comete por fanáticos y racistas contra las familias de nuestra comunidad”.

“Hemos escuchado sobre otros incidentes de odio, incluso violencia física. Pero las víctimas y los testigos tienen miedo de hablar. Eso termina hoy”, subraya.

La madre hispana que no quiso dar su nombre completo ni su origen para proteger a su hija que no asistió a la conferencia, demanda una investigación “inmediata y formal sobre este crimen de odio”.

También exige que se presenten cargos contra sus atacantes. “Ellas tienen que rendir cuentas, la policía necesita tomar esto en serio”.

“También pedimos que la policía vaya más allá de nuestro caso porque no es demasiado tarde para ayudar a otras personas que han sido aterrorizadas como nosotras. La policía necesita proteger a todos. Esto no ha terminado”, concluye.

6 eastbostonagresion4

Algo más…

Janelle Dempsey, de Abogados por los Derechos Civiles, sostiene que la agresión contra la mujer hispana y su hija “debe ser etiquetado y tratado como un crimen de odio”.

Patricia Montes, directora del Centro Presente, pide a las autoridades “protección y respeto porque no somos ciudadanos de segunda clase”.

Pero por las redes sociales, las versiones son encontradas en un distrito que está experimentando un cambio demográfico.

Muchas familias latinas están saliendo de East Boston por el continuo aumento de los alquileres y el auge de la construcción para residentes blancos que pueden pagar 3.000 dólares o más por un apartamento de un dormitorio.