
¡Como si se trataran de paquetes! Así calificó un congresista de Massachusetts el envío de decenas de migrantes en aviones que aterrizaron en la tarde del miércoles en el aeropuerto de Martha’s Vineyard.
“La historia no ve con buenos ojos a los líderes que tratan a los seres humanos como un cargamento, los cargan y los envían a mil millas de distancia sin decirles su destino. Aún así, Florida @GovRonDeSantis tomó esa decisión hoy”, tuiteó el congresista que representa a la isla en el Capitolio Nacional, William Keating.
Cerca de 50 migrantes venezolanos llegaron a la isla en vuelos privados sin saber a dónde iban ni que les deparaba el futuro.
«Estos inmigrantes no fueron recibidos con caos, fueron recibidos con compasión. Somos una comunidad y una nación que es más fuerte gracias a los inmigrantes. La comunidad que se une con agua, alimentos, ayuda de interpretación y recursos para apoyar a estas familias representa lo mejor de Estados Unidos», escribió el representante estatal, Dylan Fernandes.
El legislador detalló que inmediatamente los oficiales locales y vecinos de la acaudalada isla se unieron para preparar 50 camas, conseguir alimentos, área de juegos para los niños, y albergar a los latinos en una iglesia que usan como refugio temporal.
«Los migrantes fueron trasladados a la Iglesia Episcopal St. Andrews en Edgartown, un espacio que se usa algunas veces como refugio para las personas sin hogar», agregó Fernandes.
Llegada inesperada

Las autoridades dicen que los dos aviones alquilados aterrizaron en Martha’s Vineyard alrededor de las 3 p.m. sin ninguna notificación.
“No hubo aviso previo de la llegada de estas familias migrantes”, dijo el senador estatal demócrata Julian Cyr, quien representa al Cape Cod y las islas.
«Algunas de estas personas, me han dicho, viajaron meses solo para llegar a la frontera y luego fueron enviadas aquí en un avión con muy poca información sobre a dónde iban o por qué iban allí», dijo Fernandes.
La administración de DeSantis confirma vuelos

Al confirmar que Florida había llevado inmigrantes a Massachusetts, la representante de DeSantis, Taryn Fenske, dijo que era «parte del programa de reubicación del estado para transportar [inmigrantes indocumentados] a destinos santuario», refiriéndose a los municipios que impiden que las fuerzas del orden locales cooperen con los funcionarios federales de inmigración que trabajan para deportar inmigrantes indocumentados.
Fenske dijo que Massachusetts y otros estados similares «facilitarán mejor el cuidado de estas personas», alegando que los inmigrantes fueron «invitados a nuestro país» a través de posiciones políticas, incluidas «las políticas de fronteras abiertas de la Administración Biden».