Dejando huellas venezolanas

Dedicada a Venezuela y a su diáspora y en la que se rendió honores a escritores venezolanos y latinoamericanos terminó con gran éxito una nueva edición de la Feria Internacional del Libro

  • Fueron las más exitosas 18 entregas del evento cultural más importante de Massachusetts que cada año tiene como sede a la ciudad de Lawrence.

Dedicada a Venezuela y a su diáspora y en la que se rendió honores a escritores venezolanos y latinoamericanos terminó con gran éxito una nueva edición de la Feria Internacional del Libro que desde hace 18 años se celebra en Lawrence, la llamada ciudad de los inmigrantes, y done el alcalde Brian DePeña es originario de República Dominicana. «Esta ha sido la más exitosa realización de las 18 entregas del evento cultural más importante de Massachusetts», dijo la presidenta de la Feria del Libro, Angela Echavarría, destacando el valioso apoyo de la Junta Directiva de «International Book Fair, Inc» y del comité organizador.

La Feria Internacional del Libro tuvo a la ciudad virtualmente enfocada en los libros y en sus autores durante tres días en diferentes localidades de la ciudad estando dedicada por todo lo alto al fallecido escritor venezolano Rómulo Gallego. Además, se entregaron reconocimientos a dos escritores venezolanos: la poeta Ely Rosa Zamora y el dramaturgo Pablo García Gámez.

El programa de la XVII Feria Internacional del Libro 2024 incluyó conciertos, foros, talleres, lecturas de poesía, tertulias, un cóctel con representaciones culinarias de la comida, música y danza de Venezuela y de otros países latinoamericanos, firma y venta de libros de autores presentes o reconocidos por su arte literario, y reconocimiento a escritores y poetas invitados de Venezuela y de otros países.

Los organizadores de este gran evento le dieron particular atención a la Feria Infantil que tuvo como sede la Biblioteca Pública de Lawrence y a la Feria Juvenil en las instalaciones de Lawrence High School. Ambas tuvieron gran interés para realzar la importancia de la literatura. y escribir sobre nuestras experiencias.

La Feria Internacional del Libro 2024 se sumó a la comunidad venezolana que colaboró en toda la planificación y asesoría del evento en el que hubo dos Premios Póstumo, al novelista y político, Rómulo Gallegos, y al poeta peruano y profesor universitario en Estados Unidos, José Antonio Mazzotti.

La evolución de la Feria del Libro

La Feria Internacional del Libro en Lawrence o «INTERNATIONAL BOOK FAIR, Inc., 501(C)3, ha evolucionado desde sus orígenes. En un deseo de elevar los activos literarios de la ciudad de Lawrence, Asdrovel Tejeda se acercó a un grupo de personas conocidas por su interés literario para iniciar esta tradición en 2006.

Entre ellas estaba Balbuena, propietario en ese momento de la única librería hispana en Lawrence que ayudó a motivar a la gente y a los líderes en esta gestión cultural. El reverendo Joel Almonó por ese entonces presidente de la Feria señaló que en eventos pasados solo había representación de la República Dominicana.

Para el 2012, El reverendo Almonó hizo un llamado para solicitar la colaboración de la escritora, poeta y editora, Yanitzia Canetti, la Dra. Dolores C. Calaf y Carmenza Bruff, sobre la necesidad de darle un giro al evento e incluir a otros países latinoamericanos, considerando que estas etnias son parte de los habitantes del Valle de Merrimack.

Ahora la Feria Internacional del Libro ha crecido de manera sorprendente y entre las tres últimas celebraciones se ha ampliado su cobertura literaria con la participación de figuras internacionales, además del intercambio cultural.

Reconocimientos por todo lo alto

La Ciudad de Lawrence por medio de su alcalde Brian DePeña entregó reconocimientos a destacados venezolanos en las diferentes áreas profesionales por su trabajo al servicio de su comunidad.

Dr. Igor Palacios, cardiólogo venezolano, director del programa de Cardiología de Mass General Hospital;  Mercedes París y David De Matteis, reporteros de noticias de Telemundo Nueva Inglaterra; Dra. Ana Julia Jatar, escritora/periodista y presidenta de Venezuelan Women in Action; Jouveth Shortell, maestra de español venezolana, centros Montessori en español; Pedro Diaz y Nilza González-Pedemonte, maestros venezolanos en Boston; Dr. Carlos Aguasaco, escritor colombiano, y Gernelin Capellán, dominicano, maestro de español en Lawrence High School, Abbott Academy.

Comité Ejecutivo/Junta de Directores:

  • Angela chavarria, Presidenta
  • Minerva Grullón, Secretaria
  • Sarah B. Pérez, Tesorera
  • Miembros vocales son:
    • Carmenza Bruff
    • Emilia Hernández      
    • Wanda Piña
    • Dr. Dolores C. Calaf, Asesora y Consultora