Deportaciones que duelen

deportaciones en Chelsea

Por Max Torres

Hace unos días una amiga me decía lo doloroso que había sido para ella ver partir a su hermano deportado dejando a su esposa y a sus tres hijos sin la protección del padre. Es un hecho que a cualquier inmigrante le parte el alma. Mi amiga me lo contaba entre sollozos, balbuceando las palabras y se preguntaba ¿qué hizo para que lo deporten?. Su error, su pecado había sido manejar en estado de ebriedad y haber sido sometido a juicio en la Corte de Chelsea por una ofensa criminal. Porque manejar borracho o con cierta dosis de alcohol es un delito porque pones en peligro la vida de cualquier persona. A lo mejor para los latinos no es un caso que amerite llamarlo criminal, pero las leyes en cualquier estado de la Unión Americana no son diferentes por desgracia y tienes que pagar por lo que uno puede decir «son estupideces». Manejar borracho es una ofensa criminal.

Compartí el dolor de mi amiga, es una desgracia lo que le pasó. Pero su caso no es el único, son muchos los inmigrantes que enfrentan situaciones similares y en los últimos días los operativos de ICE se han intensificado y han sido arrestadas personas por diversos delitos o por ofensas que podrían parecer estúpidas como es el caso de otro inmigrante arrestado en Chelsea que tenía permiso de trabajo, pero pesaba en su contra una orden de deportación y no hizo nada por regularizar su situación.

Según el dueño de la compañía de pintura Orellana, los tres pintores tenían buen carácter moral y no merecían ser arrestados por agentes de inmigración. Sin embargo, ICE asevera en una comunicación escrita que la mayoría de los 370 arrestados en los últimos días en Boston y en otras ciudades son inmigrantes con antecedentes criminales de alto perfil.

«Es muy triste lo que está pasando», decía Gladys Vega, presidente y CEO de la Colaborativa, una de las organizaciones que ayuda con alimentos y orientación a los migrantes. «Estos trabajadores inmigrantes, dos salvadoreños y uno colombiano, no tenían récord criminal», según Vega.

Lucy Pineda, directora ejecutiva de Latinos Unidos de Massachusetts (LUMA), salió por las redes sociales a defender a la comunidad inmigrante. «Debemos unirnos para rechazar la política antinmigrante del presidente Trump que está separando familias».

Las reacciones sin embargo son tan diversas, hay quienes dicen que en lo que va del gobierno de Trump, los operativos de ICE han estado dirigidos contra los criminales o personas con antecedentes penales o con orden de deportación. Eso es lo que se está viendo en Boston o en otros puntos de Massachusetts, no se han registrado redadas migratorias sino detenciones específicas. ICE no està deteniendo ni parando personas en la calle por documentos, según las autoridades.

Pero los rumores mal intencionados por las redes sociales siembran pánico en la comunidad. El más claro ejemplo fue el rumor que se corrió que ICE estaba en una cacería de inmigrantes en el Consulado salvadoreño en East Boston, lo que no fue cierto. El Cónsul Avelino Chicas salió a desmentir el rumor. Hay que ser muy claros en esto, hay gente malsana que lo único que busca es generar aún más miedo en la comunidad.

Katiuska Valiente, dueña de Peka Restaurant, es otro claro ejemplo de lo perverso que es hacer circular rumores de que ICE estaba arrestando inmigrantes indocumentados en su negocio. Nada de eso fue cierto, pero no solo se atentó contra el negocio sino contra la comunidad. Katiuska condenaba la irresponsabilidad de ciertos elementos que lo único que hacen es sembrar más miedo. ¡Basta ya!

¡Sigamos cuidándonos! Sin Salud mental, no hay salud.

Maximo Torres Editor de El Mundo BostonMaximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]