Doctor Gerald: «30 días de agonía» Héroe de la medicina

DR gerald

Por Máximo Torres

Este es el título del libro que ha sido presentado a nivel internacional sobre el caso de un médico peruano que salvando vidas se infectó y murió de COVID-19, en Brasil.

En los años de la pandemia ha sido difícil rendir homenaje a cada uno de nuestros héroes de la medicina que son muchos no solo aquí en Estados Unidos sino en todos los países del mundo y mucho más en países como Brasil o el mismo Perú con gobiernos indolentes y hasta antivacunas como el caso del presidente Bolsonaro.

Con la doctora Olga Lattarulo, acuciosa periodista, poetisa y profesora universitaria en Boston, seguimos muy de cerca el caso de su hermano, el doctor Gerardo Yanayaco Benavides, hasta su desenlace fatal. El doctor Gerald como lo llamaban sus pacientes se infectó de COVID salvando vidas y murió el 19 de marzo del 2021.

Sus largos días de agonía, su vida misma como médico en Perú, Estados Unidos y Brasil han quedado patentados en el libro «Doctor Gerald 30 días de agonía» que con la doctora Lattarulo escribimos con la acuciosidad de dos periodista los dramáticos días que vivimos en Tramandai, un balneario de Porto Alegre, Brasil, topándonos con muertos por COVID tirados por las calles y cubiertos con cartones y periódicos mientras caminábamos entre el apartamento y el hospital donde el doctor Gerald se debatía entre la vida y la muerte.

En el libro contamos paso a paso, día a día lo que tuvimos que pasar en un país que no era el nuestro y vivir enfrentados con la incomprensión de los médicos y con la indolencia del gobierno brasileño que no vacunó a sus médicos ni al personal de salud.

Con la complicidad de una doctora brasileña que se apiadó de su dolor, la doctora Lattarulo pudo ingresar hasta la sala del hospital COVID donde se encontraba su hermano pese a todas las restricciones y protocolos de salud. Ver al doctor Gerald en condiciones tan dramáticas le partió el alma.

El doctor Gerald a quien conocí en Perú y luego retomamos nuestra amistad en Boston fue en vida una de las personas más caritativas y nobles. Quienes lo conocieron en vida pueden dar fe de su grandeza no solo como médico sino como ser humano. Un ser excepcional que vivió para dar sin esperar recibir nada a cambio.

Al lado de la doctora Lattarulo fui testigo presencial de la agonía y muerte del doctor Gerald a quien siempre voy a recordar como un héroe de la medicina no solo del Perú sino del mundo.

Su hermana, la doctora Lattarulo, nos cuenta en el libro todas sus vivencias y su dolor que, a pesar del tiempo transcurrido, más de año y medio de su muerte, aún sigue viviendo en una agonía permanente.

Después de largos meses de meditación decidimos dar a conocer al mundo su vida y muerte como uno de los médicos más humanos que la historia haya conocido, porque no sólo se dedicó a ver enfermos sino a curarlos regalando medicinas a las personas pobres y menesterosas que no tenían recursos económicos para comprarlos, así como en otros casos pagando con su propio dinero operaciones y análisis para salvar sus vidas.

Su vida y obra traspasó fronteras dando ejemplos de altruismo y apostolado como médico de los pobres.

El libro ha sido presentado en el Colegio Médico del Perú con asistencia del Decano doctor Raúl Urquizo, en el Colegio de Periodistas del Perú con su Decano Ricardo Burgos, y en la ceremonia por las Bodas de Oro de su promoción G-1972A del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, en Lima.

¡Sigamos cuidándonos! La vacuna salva vidas.

***

2 max p2 1

Maximo Torres

Editor, El Mundo Boston

[email protected]