Por Damaris M. Claudio Rosario, Ph.D.
Ante la llegada del COVID-19 desde el año 2020 y por sus recientes variantes como el Ómicron, es importante hablar sobre los efectos de la pandemia en nuestra salud mental.
En el siguiente artículo estaré presentando información importante discutida la semana pasada en el programa “Sin Salud Mental No Hay Salud” por el Dr. Felix Torres, MD, MBA, DFAPA, Psiquiatra Clínico y Forense.
El Impacto de la Pandemia en la Salud Mental
Resultados de encuestas han mostrado que muchos adultos han tenido impactos negativos en su salud mental, entre ellas dificultad para dormir, problemas del apetito, aumento en el consumo de alcohol o drogas, y un empeoramiento de las condiciones crónicas, todas estas junto a la preocupación y el estrés por el coronavirus.
Por otro lado, mas de la mitad (56%) de los adultos jóvenes entre las edades de 18 a 24 años han experimentado síntomas de ansiedad y/o depresión durante la pandemia.
Otro dato importante sobre el impacto de la pandemia es que casi la mitad de los adultos latinos (46%) han experimentado síntomas de ansiedad y/o depresión comparada a los adultos blancos no latinos.
Sentimiento de Languidez
Durante más de un año debido a la pandemia hemos tenido que realizar cambios significativos en nuestra vida para prevenir el contagio como aplicar restricciones, aislamiento, distanciamiento, etc.
Estos cambios han hecho que muchos nos sintamos ansiosos, deprimidos, irritables, estancados, con agotamiento físico y/o mental. El sentimiento caracterizado por debilidad generalizada y fatiga tanto física como mental se conoce como languidez, también conocido por el término médico astenia.
Síntomas de la Languidez
La languidez afecta el funcionamiento diario de la persona y se refleja con los siguientes síntomas:
- Sentimiento de estancamiento y vacío
- Debilidad física generalizada
- Pesadez/letargo
- Falta de concentración
- Irritabilidad
- Dificultad al hablar y/o seguir una conversación
- Desbalances/mareos
La languidez y la depresión tienen síntomas similares, por tal razón se debe buscar ayuda de un profesional para poder diferenciarlos. Como discutimos en uno de nuestros artículos de salud mental y en el programa, estos son algunos síntomas de la depresión:
Síntomas de la Depresión
- Sentirse triste o deprimido la mayoría del día casi todos los días (irritabilidad en niños y adolescentes)
- Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba
- Pérdida o aumento de apetito y/o peso
- Dificultad para dormir o dormir demasiado
- Letargo o agitación psicomotriz
- Pérdida de energía o aumento en el cansancio
- Sentirse inútil o culpable
- Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones
- Pensamientos de muerte o suicidio
¿Cómo Combatir la Languidez?
Para combatir la languidez se recomienda mantenerse ocupado física y mentalmente. Es importante realizar actividades que le den placer como por ejemplo la lectura, ver películas, series de televisión, salir a caminar, cocinar en familia, jugar videojuegos con sus hijos, aprender una nueva destreza, entre otras.
De igual forma, es importante mantener una rutina. Aún así cuando sienta que no tiene nada que hacer, se recomienda salir de la cama y crearse metas para lograr durante el día.
Trastorno del Duelo Prolongado
La pérdida de seres queridos debido al COVID-19 es otro lamentable suceso de la pandemia que continúa causando su efecto en la salud mental.
El trastorno del duelo prolongado fue estudiado e investigado por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA por sus siglas en inglés) y estará incluido en la revisión de la quinta edición del Manual de Diagnósticos y Estadísticas de los Trastornos Mentales (DSM-5-TR por sus siglas en inglés).
Se conoce como trastorno del duelo prolongado cuando una persona tiene una pérdida de alguien cercano y el duelo dura más allá de las normas sociales causando angustia o problemas en el funcionamiento de la persona.
A continuación, algunos síntomas del trastorno del duelo prolongado discutidos por el Dr. Torres:
Síntomas del Trastorno del Duelo Prolongado
- Disrupción de la identidad (por ejemplo, sentirse que parte de uno mismo ha muerto)
- Sentido marcado de incredulidad sobre la muerte
- Evitar recordatorios de que la persona está fallecida
- Dolor emocional intenso relacionado con la muerte de esa persona cercana
Buscar Ayuda
El profesional de la salud mental le brindará la atención y el tratamiento que usted necesita debido a los efectos de la pandemia en su salud mental.
Si usted o un familiar o amigo está pasando por una situación de crisis, puede llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-888-628-9454 (disponible 24 horas al día, 7 días de la semana, 365 días del año). Recuerde que El Mundo Boston está comprometido en fomentar la salud mental y proveer información sobre recursos que ofrecen ayuda. Visite la página https://www.saludmentalma.com/
Sin Salud Mental No Hay Salud
Los invitamos a participar todos los jueves a las 5:00 pm en el programa “Sin Salud Mental No Hay Salud” a través de Facebook Live con el Dr. Felix Torres, médico especializado en psiquiatra clínica y forense. Cada semana se discuten temas que impactan a la comunidad latina para crear conciencia acerca de la importancia de cuidar de nuestra salud mental.
***
Damaris M. Claudio Rosario, Ph.D.
Damaris M. Claudio Rosario, Ph.D. es psicóloga especialista en el área industrial/organizacional. Posee más de 10 años de experiencia trabajando en el campo de capacitación en el desarrollo organizacional y varios años como profesora universitaria.
Obtuvo su bachillerato en psicología en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Cayey y sus grados de maestría y doctorado en el Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Al presente se desempeña como profesora universitaria de cursos de psicología en la Universidad Ana G. Méndez en el Recinto de Dallas, TX y Recinto Online. Además, ejerce como facilitadora de cursos de educación continua en el programa Sagrado Global de la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico.