La Columna de Max: El COVID-19 y las elecciones USA, el debate de la pandemia y Trump con COVID

2 Debate

Por Máximo Torres

2 max p2 190 minutos de un debate pandémico, de un debate presidencial plagado de interrupciones y, según analistas, el peor de la historia en los Estados Unidos. No hay pandemia que valga para entender este primer «cara a cara» del que posiblemente deja a Trump despidiéndose de la Casa Blanca o del que aparentemente Biden, según sondeos de opinión, lo afianza como favorito para ganar las elecciones del 3 de noviembre. Según una encuesta y de la que creo se ajusta a la verdad, el tono del debate fue negativo para el 83 por ciento de los 73 millones de personas que lo siguieron por Fox News, en Estados Unidos. Solo el 17% lo vio como positivo. En las pasadas elecciones, el primer debate entre Hillary Clinton y Donald Trump tuvo 84 millones de televidentes. Esta vez fue menor el interés por ver a Trump Vs. Biden.

Muchos de los televidentes, el 69% según la encuesta, se sintieron disgustados, fastidiados, frustrados por el debate que a todas luces fue todo un caos con insultos e interrupciones. Biden llamó a Trump «racista, payaso» y Trump lo enrostró por querer llevar al país al socialismo.

Según las encuestas difundidas por el New York Times, Biden ganó el debate a un Trump demasiado agresivo. CNN le dio el triunfo por 60% contra 28% y CBS 47% contra 40%. Para los republicanos, sin embargo, Trump ganó holgadamente.

Lo cierto es que Biden va adelante en todas las encuestas nacionales ante un Trump que ahora, después del debate, se contagió del coronavirus cuando ya no falta casi nada para las elecciones del 3 de noviembre.

¿Qué se inventó el COVID desesperado por los resultados del debate y de las encuestas que lo colocan a una distancia de más de 10 puntos del favorito Biden? A lo mejor sea cierto, no cabe duda que Trump está desesperado. Biden lo atacó en los puntos más débiles de su gestión como el coronavirus que ha dejado en Estados Unidos 200 mil muertes por su postura displicente, el Obamacare y su falta de un plan de salud y lo más crítico, las denuncias que pesan en su contra por no pagar impuestos a la renta. Según el New York Times, solo ha pagado 750 dólares en dos años. Trump lo ha desmentido, pero no ha mostrado sus declaraciones de impuestos, dejando a todos los estadounidenses en un mar de dudas.

A poco más de tres semanas para las elecciones presidenciales con un Trump contagiado de coronavirus, se ha levantado una serie de conjeturas nada claras, pero que tendrían que ver con las elecciones y el segundo debate presidencial previsto para el 15 de octubre, en Miami. La campaña de Biden ha asegurado que se presentará, pero aún falta saber cómo evoluciona el presidente, aunque parece todo estar controlado. Trump no ha necesitado que le suministren oxígeno.

Ahora todos están en riesgo, Biden y su esposa también se han sometido a la prueba del coronavirus con resultados negativos.

De lo que se puede descifrar es que el debate no va a ser suspendido o en el peor de los casos se va a realizar vía Zoom. Lo evidente es que el candidato republicano en cuarentena es poco lo que va a poder hacer para seguir al frente de sus manifestaciones que son claves para aumentar sus preferencias con el electorado norteamericano. Le queda poco tiempo para darle más ritmo a su campaña que lo lleve al triunfo con el COVID-19 que ya lo tiene contra las cuerdas. ¿Será que el virus chino al que tanto desdeñó le está arrebatando el sillón presidencial?  Veremos qué pasa en lo que resta de los días para las elecciones del 3 de noviembre.

¡Sigamos cuidándonos!