Empoderando a las mentes jóvenes

Wondermore, una organización sin fines de lucro ubicada en la ciudad de Boston, se dedica a traer autores e ilustradores de libros infantiles de habla hispana para que visiten las escuelas públicas donde hay una alta población de estudiantes latinos.

Por Kimberly Maida

  • Con autores de libros de habla hispana que visitan escuelas públicas de Boston

Wondermore, una organización sin fines de lucro ubicada en la ciudad de Boston, se dedica a traer autores e ilustradores de libros infantiles de habla hispana para que visiten las escuelas públicas donde hay una alta población de estudiantes latinos.Wondermore, una organización sin fines de lucro ubicada en la ciudad de Boston, se dedica a traer autores e ilustradores de libros infantiles de habla hispana para que visiten las escuelas públicas donde hay una alta población de estudiantes latinos. Muchos de ellos son inmigrantes o hijos de inmigrantes, incluyendo los recién llegados que no hablan inglés.

«Tener un autor o autora que habla español visitando las escuelas es una experiencia única e inspiradora para estos estudiantes, especialmente cuando hay un sentimiento de aislamiento entre los estudiantes que son inmigrantes. Después de cada visita de un autor, a cada estudiante se le entrega una copia autografiada del libro, donada por Wondermore», según dice su directora ejecutiva Kim Westheimer. «Son estos sentimientos que motivan trabajar en Wondermore».

Lulu Delacre es una autora bilingüe de Puerto Rico que conoce la importancia de los cuentos infantiles escritos en español sobre la herencia Hispana. En sus cuentos como Arroz con Leche, y Rafi y Rosi, Delacre celebra la cultura hispana y cultiva con orgullo las tradiciones «porque considera que es fundamental preservar y promover el idioma, la historia, la cultura y la naturaleza de Latinoamérica».

Acceso a libros en español

Para los inmigrantes y sus hijos es muy importante tener acceso a libros que hablan de la esencia  y experiencias de nuestra identidad latina. Un estudio reciente de First Book descubrió que cuando las escuelas incorporan libros bilingües, los estudiantes sienten un mayor sentido de pertenencia en la clase y tienen un mejor desempeño académico. 

La bibliotecaria de la Escuela Sara Greenwood en Dorchester, Eva Gerena-Rivera, compartió con Wondermore que las historias en español son más «identificables y atractivas para los estudiantes. Estas historias ayudan a crear un puente entre las familias y la escuela».

Wondermore, una organización sin fines de lucro ubicada en la ciudad de Boston, se dedica a traer autores e ilustradores de libros infantiles de habla hispana para que visiten las escuelas públicas donde hay una alta población de estudiantes latinos.

Wondmore trabaja con autores como Juna Medina, nacida en Colombia, Raul III que es Mexico-Americano y escribe sus libros sobre su experiencia en la frontera de Texas con México, Jennifer DeLeon cuyos libros iluminan las experiencias de los inmigrantes guatemaltecos y el cubano Pablo Cartoya.

«Mi objetivo era crear historias para compartir con la familia», dijo Raúl durante una conversación con Wondermore. “Mis historias provocan conversaciones entre padres e hijos sobre sus orígenes”.

El poder de los autores

La Directora Ejecutiva de Wondermore desea que todos puedan experimentar el poder de las visitas de autores/ilustradores culturalmente relevantes. «No hay nada como ver la alegría en los rostros de los estudiantes cuando los autores cantan canciones, comparten el impacto de una abuela en sus vidas, o los desafíos que tuvieron al adaptarse a un nuevo país cuando eran niños. He visto a niños emocionarse cuando se enteran de que van a recibir su propio libro autografiado que pueden llevar a casa y compartir con sus familias».

En una ciudad como Boston donde hay más de 130,000 inmigrantes que representan el 20% de la población de la ciudad, este trabajo es esencial. En escuelas como Mario Umana Academy en East Boston, 92% de estudiantes son hispanos, en la escuela Sara Greenwood de Dorchester el 85% y en la escuela Rafael Hernandez en Roxbury el 79% de estudiantes son hispanos.

Para obtener más información sobre Wondermore o para donar y apoyar esta misión, visite www.wondermoreboston.org.