Por Max Torres
El balón de oro de la Copa Mundial de Fútbol 2026 comenzó a rodar con un anuncio de Bank of America que dice «En 2026, el mundo se une en Boston» con la magia del fútbol, con el jogo bonito y con la pasión que mueve multitudes y Boston estará en los ojos del mundo cuando se disputen 7 partidos de la competición internacional más grande del planeta. Los resultados ya saltan a la vista y líderes turísticos regionales esperan que el 2026 sea un gran año para Boston, en términos de impacto económico de turistas y visitantes.
«Estamos orgullosos de ser el banco oficial de la Copa Mundial FIFA 2026 y de ayudar a los clientes en Boston a alcanzar sus metas, ya sean grandes o pequeñas», dice el presidente de Bank of America en Massachusetts, Miceal Chamberlain, que ya movió el balón de la más importante competición internacional de fútbol que se juega cada cuatro años en algún lugar del planeta y esta vez volverá a disputarse por primera vez en tres países, Estados Unidos, México y Canadá.
Boston, así como las otras ciudades sedes de la Copa del Mundo, están saltando de alegría no sólo por lo que representa esta importante competición en términos deportivos sino por lo que pueda dejar a la economía de la ciudad y del estado.
Se espera que los siete partidos de fútbol del torneo mundial que se jugarán en el estadio Gillette tengan un impacto económico de $1.1 billones de dólares en Nueva Inglaterra y un impacto de $800 millones en Massachusetts. Son muchos los buenos augurios , la Copa Mundial trae muchos beneficios económicos y Bank of America dice estar al alcance de todos.
Será la vigésima tercera edición de la Copa Mundial organizada por la FIFA y se jugará del 11 de junio al 19 de julio de 2026. Comenzará en México y terminará en Nueva Jersey. La fiesta del fútbol en tres países y 16 ciudades contará por primera con 48 selecciones en un torneo global inédito de 104 partidos.
Aún no están definidas todas las selecciones que tomarán parte del Mundial, aunque por Sudamérica ya se puede decir que las eliminatorias están apuntando como favoritas para estar en la justa mundial a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay faltando solo una plaza por definirse y otra para el repechaje.
El calendario para el Mundial 2026 ya está definido, confirmándose las fechas de los 104 partidos del certamen, incluida la final, que se disputará el domingo 19 de julio de 2026 en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey.
La pasión por el fútbol no sólo va a mover a millones de latinos que viven en diferentes estados de la Unión Americana y que son fanáticos de este deporte sino a los millones de visitantes y espectadores de todo el planeta. El Mundial de Qatar en el 2022 tuvo una asistencia, según QNA, de 2.457.059 personas y en el Mundial de Rusia el total combinado fue de 3.572 millones de espectadores y la mitad fueron latinos de Brasil, Colombia, México, Argentina y Perú.
Ahora las cifras para el 2026 pueden ser mayores, según los pronósticos, por el mayor número de países participantes.
El primer partido en suelo estadounidense tendrá lugar en el SoFi Stadium de Los Ángeles el 12 de junio de 2026, mientras que Boston con el Gillette Stadium será sede de cinco partidos de grupos los días 13, 16, 19, 23 y 26 de junio, uno de dieciseisavos el 29 de junio y uno de cuartos de final el 9 de julio.
La fiesta del fútbol ya comenzó a vivirse con Bank of America, sigamos disfrutando de todo lo que viene porque el 2026 «el mundo se une en Boston».
¡Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.
Maximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]