«Escaño de Oro a la Excelencia Profesional»

Max Torres, editor de El Mundo Boston, en Congreso peruano con la medalla
Max Torres, editor de El Mundo Boston, en Congreso peruano con la medalla
  • En su recorrido por las diferentes instalaciones del poder legislativo comenzando por los ‘Pasos perdidos’, Torres recordó con nostalgia sus años de trabajo en diferentes medios de comunicación en Perú.

En una de las más significativas ceremonias de reconocimiento al periodismo peruano, Máximo «Max» Torres, uno de los periodistas peruanos que ha logrado traspasar fronteras, recibió en medio de aplausos la medalla «Escaño de Oro a la Excelencia Profesional» por sus años de trabajo periodístico en el Congreso peruano durante la aprobación de las Constituciones de 1980 y 1993 y por sus 52 años de ejercicio profesional ocupando actualmente el cargo de editor de El Mundo Boston, el decano de la prensa hispana en Nueva Inglaterra.

«Max Torres es uno de nuestros mejores embajadores en el exterior y en sus más de 30 años viviendo en Boston ha puesto al Perú por todo lo alto siendo distinguido como uno de los 100 periodistas de habla hispana más influyentes en los Estados Unidos», dijo Walter Aquino, uno de los más reconocidos periodistas parlamentarios, director del periódico legislativo «Ultima Noticia» al entregar la distinción.

Con Max Torres, periodista peruano que emigró a Boston en los años 90 luego de trabajar en diferentes medios de comunicación en Perú siendo jefe de informaciones del diario Expreso, jefe de redacción de la agencia de noticias ANDINA y editor de El Peruano, recibieron también la medalla como máxima distinción el periodista Gustavo Rossi Valverde, reconocido asesor de imagen de instituciones del Estado y director de suplementos especiales de los más destacados diarios del país, y el doctor de Ambiente y Recursos Naturales, Luis Matos del Pozo, reconocida personalidad del sector minero.

Periodistas galardonados: Gustavo Rossi, Max Torres y Luis Matos del Pozo.
Periodistas galardonados: Gustavo Rossi, Max Torres y Luis Matos del Pozo.

«Es un honor para mi recibir esta significativa distinción como uno de los periodistas más destacados a lo largo de mi carrera profesional y recorrer cada uno de los ambientes del Congreso comenzando por ‘Los Pasos Perdidos’  me trajo a la memoria los mejores años de mi vida en Perú cubriendo las diferentes actividades con legisladores del más alto nivel», dijo Torres.

«Lo mejor es que tuve la dicha de sentarme en una de las sillas del Senado que volverá a funcionar en el 2026 después de 30 años cuando el Perú vuelva a la bicarmeralidad, lo que me llena de satisfacción porque el cambio no es malo. Ahora los peruanos tenemos que aprender a votar en las próximas elecciones».

Desde esa rama legislativa aún en tinieblas, Torres dirigió un breve mensaje de agradecimiento, destacando su amor al Perú y al país de la libertad que le abrió las puertas para seguir ejerciendo su profesión. «Salí del Perú en años tumultuosos cuando el gobierno del presidente Fujimori le ponía fin a la lacra del terrorismo del grupo maoista Sendero Luminoso después de años de terror y muerte, por esos años el Perú recobró la paz y la economía mejoró. Pero ahora estamos en un callejón sin salida con la corrupción, el crimen organizado y los ‘malditos Cris’, además de los rojos que quieren acabar el país».

Su visión de Latinoamérica

Entre colegas: Max Torres y Walter Aquino.
Entre colegas:
Max Torres y Walter Aquino.

A lo largo de su carrera periodística, Max Torres ha viajado por muchos países del mundo, pero siempre le ha puesto mayor atención a Latinoamérica y siente que El Salvador y Argentina, son dos de los países del continente que están logrando grandes cambios. El presidente Nayib Bukele logró la reelección en una jornada electoral histórica después de acabar en su primer mandato con el terrorismo de las Maras y la delincuencia criminal. «Me acusan de dictador por defender al pueblo y no a los criminales», subraya Bukele.

Argentina es otro de los países latinoamericanos que está en boca de todo el mundo con el primer presidente libertario como Javier Milei, quien no duda en decir que «el cáncer de la humanidad es el socialismo», por lo que los rojos lo llaman «el loco».

«Cómo quisiera para Perú tener un dictador como Bukele y un loco como Milei para hacer del Perú un país de oportunidades sin la lacra de la corrupción y del crimen organizado», concluye Torres.