Las gráficas muestran tres posibles escenarios: escuelas sin estudiantes, clase presencial con el distanciamiento social o clases en línea con el apoyo de los padres.
Los estudiantes de las Escuelas Públicas de Boston regresarían a sus salones de clase en otoño, pero a tiempo parcial, según informó el alcalde Marty Walsh.
Walsh dijo que aún no han tomado una decisión final, pero adelanta que podría ser un plan híbrido entre clases remotas y presenciales.
“Sabemos que el año escolar no comenzará con todos los alumnos en los salones” señaló el alcalde, agregando que están enfocados en la enseñanza a distancia, pero que es posible que sean los padres los que decidan si quieren que sus hijos acudan a los planteles de forma parcial, o sigan todas las clases de manera remota.
Se espera que el plan final sea revelado en las próximas semanas. Sin embargo, “lo más importante es garantizar la seguridad de los estudiantes y del personal de las escuelas”.
“No lo hagamos político”, dijo Walsh. “Mantengamos a nuestros hijos a la vanguardia”.
Lanzan Programa Piloto de becas para ayudar a “Dreamers”
El alcalde de Boston Marty Walsh anunció que destinará $55 mil dólares de los fondos del Boston Resiliency Fund para el nuevo Programa Piloto de Becas que beneficiará a 50 jóvenes soñadores o “Dreamers” con trabajo remunerado durante este verano.
Debido a que los Dreamers tienen acceso limitado a programas federales y estatales que son esenciales para su integración económica y social, la alcaldía de Boston junto con organizaciones comunitarias como el Club Juvenil del Caribe, Centro Presente y el Centro del Trabajador Brasilero crearon un Programa Piloto de Becas para Dreamers durante este verano, en donde 50 jóvenes soñadores entre los 16 y 22 años podrán trabajar durante tres semanas y ganar una remuneración semanal de $300 dólares.
“La ciudad de Boston todos los años tiene programas de verano para la juventud con fondos públicos, el problema es que los chicos de nuestra ciudad, que no tienen documentos, no tienen acceso a esos programas porque su estatus migratorio lo prohíbe”, aseguró Renato Castelo, manager de Iniciativas de Integración para Inmigrantes de la Oficina de la Alcaldía para el Avance de los Inmigrantes, quien está coordinando junto con las organizaciones comunitarias el programa piloto.
Según Castelo, con el Programa Piloto de Becas decidieron buscar la manera de extender este beneficio y hacerlo más inclusivo, en donde se pudieran usar los fondos privados para beneficiar a estos jóvenes indocumentados.
El Boston Resiliency Fund destinó $55 mil dólares para el Programa Piloto, con ese fondo las organizaciones comunitarias darán la oportunidad a los Dreamers de obtener experiencia laboral, adquirir habilidades de vida, y ganar una remuneración por semana que los ayudará financieramente durante esta pandemia.
El programa piloto de becas para Dreamers dará inicio el próximo 10 de agosto. Allí los jóvenes soñadores tendrán 135 horas de tutoría, 45 horas de capacitación en liderazgo y 90 horas de preparación laboral.
Una vez termine el programa se va a evaluar el impacto del mismo en las organizaciones y los jóvenes soñadores para que en un futuro sea un programa permanente e inclusivo, sin que dependa de fondos privados.