Fenway Park se llenó de cultura boricua

Las Reinas del Festival Puertorriqueño: Miss Jocelyn Soto, Teen Miss: Brooklyn Torres, Teen Miss: Sorayah Melendez Manos, Vi-Reina Teen Miss: Yariana Castillo, Little Miss: Catalina Asia Gonzalez, Little Miss Vi-Reina: Maya Sierra, Honarary Queen: Yazleemar Laboy y Antonia Falcón (colombiana) – quien también cantó “Play Ball” en la ceremonia de esa noche en Fenway Park. (Photo by Bruno Ortet).
Las Reinas del Festival Puertorriqueño: Miss Jocelyn Soto, Teen Miss: Brooklyn Torres, Teen Miss: Sorayah Melendez Manos, Vi-Reina Teen Miss: Yariana Castillo, Little Miss: Catalina Asia Gonzalez, Little Miss Vi-Reina: Maya Sierra, Honarary Queen: Yazleemar Laboy y Antonia Falcón (colombiana) – quien también cantó “Play Ball” en la ceremonia de esa noche en Fenway Park. (Photo by Bruno Ortet).
  • Como previo a la celebraron de su Festival en el Franklin Park los días 27 y 28 de julio y el izamiento de su bandera el 22 de julio en Puerto Rican Veterans Memorial, en Boston.

Vamos boricuas. Fenway Park, el tradicional estadio de los Medias Rojas de Boston, vivió una noche mágica e inolvidable con la celebración de la Noche de la Herencia Puertorriqueña con los Red Sox y El Mundo Boston. Fue una noche llena de cultura, tradición y alegría.

Orgullosos de sus raíces, los puertorriqueños hicieron vibrar de emoción a todo un estadio previo al juego de los Red Sox que terminaron la primera temporada con rotundo éxito y están en una posición envidiable. Los boricuas celebraron también orgullosos las barridas de los Red Sox o Medias Rojas de Boston.

«Estamos en una semana de mucha emoción con una serie de eventos festivos que destacan el orgullo y la herencia de Puerto Rico y lo de esta noche en Fenway ha sido extraordinario», dijo Marilyn Rivera, presidenta del Festival Puertorriqueño, quien estuvo acompañada del ex presidente Edwin Alicea y de otros miembros de la Junta Directiva.

Boricuas de todos lados

La asistencia de puertorriqueños de diversos lugares como Carolina, Guaynabo, Mayaguez, Caguas, Ponce Bayamón y del mismo San Juan, entre otros, superó todas las expectativas. A la celebración se unieron también originarios de otros países.

Los que compraron entradas con tiempo para ver el juego y asistir a la Noche Puertorriqueña  recibieron una oferta especial y una réplica personalizada de la camiseta de los Red Sox, destacando la bandera boricua en el frente.

«Me siento feliz de compartir la cultura puertorriqueña que la siento como mía por la música, por su comida», dijo Víctor Ramírez, peruano originario de Pucallpa. La música brilló por todo lo alto y dando inicio a la Noche de la Herencia Puertorriqueña, Luis Figueroa interpretó el himno nacional de Estados Unidos.

Durante el evento previo al juego en la Jersey Street, el DJ Michael Mercado puso a bailar a todos los asistentes promoviendo la cultura boricua. «Estamos felices de participar en esta gran fiesta boricua y unirnos como comunidad con los Red Sox y El Mundo Boston», dijo Mercado, conocido en el medio artístico como «El Chico Malo».

Lo que más brilló también en la Noche de la Herencia Puertorriqueña fue el desfile de las Reinas del Festival boricua.

Sigue la celebración

Fenway Park se llenó de cultura boricua

Los puertorriqueños siguen de celebraciones. El 22 de julio tienen previsto el izamiento de la bandera en Puerto Rican Veterans Memorial, en Boston. Y cierran sus actividades con broche de oro con el gran Festival Puertorriqueño en el Franklin Park, los días 27 y 28, de 12 del mediodía a 9:00 de la noche. El 28 de julio, al mediodía, tienen programada la Parada y Desfile puertorriqueño en la Cedar Street, en Roxbury, al frente del Robury Community College.

Como artista invitado que viene de Puerto Rico estará en tarima el gran cantante salsero, Michael Stuart, que tiene toda una historia de más de 28 años como artista y que ha cantado al lado de grandes intérpretes como Marc Anthony, uno de sus cantantes favoritos, Ruben Blades, Gilberto Santa Rosa, El Gran Combo de Puerto Rico, entre otros.

«Voy a seguir cantando como dice mi canción ‘Hasta  que se rompa el cuero’ y voy al Festival con todas las ganas de compartir con mi público bostoniano», dijo Stuart en una entrevista en «La Hora del Café» de El Mundo Boston que se transmite por las redes sociales de lunes a viernes a las 7:00 de la mañana.