- Sábado 14 de Septiembre en la Plaza del City Hall de Boston. Comenzará a las 10:00 de la mañana con el izamiento de la Bandera Centroamericana para luego celebrar «nuestra identidad cultural» con música, baile y artistas locales de los cinco países, dice José Martínez, presidente de la Alianza Cívico Cultural Centroamericana.
Fiesta de unidad. La Alianza Cívico Cultural Centroamericana (ACCA) celebrará el próximo 14 de septiembre en el City Hall de Boston lo que han denominado «Festival Centroamericano de la Amistad» para fomentar la unidad y promover el civismo, la cultura y la identidad de los centroamericanos en el estado de Massachusetts. «Llegamos a celebrar 13 años, pero no ha sido tarea fácil, aún estamos luchando contra la desunión y necesitamos unirnos para beneficio de todos y de manera especial para nuestros hijos y nietos», dice su presidente José Efraín Martínez, reconocido activista y artista hondureño con su grupo de música Yurumei Internacional.
Este es un evento familiar y gratuito que comenzará a las 10:00 de la mañana con el izamiento de la Bandera Centroamericana en la explanada del City Hall. Se entonará los himnos nacionales de los cinco países como «muestra de respeto a nuestros símbolos patrios».
Martínez señala que para este acto cívico-patriótico han invitado a la alcaldesa Michelle Wu, a concejales de la ciudad, a legisladores estatales y a los cónsules de los países que tienen representación en Boston o en estados vecinos.
«Quiero que nuestra comunidad nos acompañe a dar reconocimientos a ciudadanos centroamericanos notables que han marcado una diferencia increíble en varios aspectos en el crecimiento de la ciudad de Boston. Son personas de los cinco países que recibirán un reconocimiento especial de la alcaldesa Michelle Wu», refiere Martínez.
Después de los actos solemnes se ha programado un gran desfile por toda la plaza de representaciones de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica para mostrar la diversidad de la cultura centroamericana con lo que se dará inicio al Festival Centroamericano de la Amistad con grupos culturales, música en vivo, gastronomía centroamericana y las Reinas centroamericanas 2024 que le darán un toque especial.
Para celebrar la Independencia de Centroamérica vienen de Nueva York «Flor de Pascua» y «Libana Maraza», dos de los grupos más reconocidos, y estarán también en tarima artistas locales como Gileny G, Torogoz con sus bailes típicos, Yurumei Band de José Martínez que está nominado como Grupo o Banda del Año para los Premios Latin Boston USA 2024 y el Grupo Los Nítidos de Ricardo Montiel que viene con nuevas producciones musicales.
Martínez invita a toda la comunidad centroamericana a vestir sus atuendos típicos y a participar con sus banderas o banderitas para mostrar «nuestro orgullo de ser centroamericano».
Reflexiones de unidad
José Efraín Martínez que lleva más de 40 años viviendo en Boston pide como presidente de la Alianza Cívico Cultural Centroamericana «empezar a trabajar por unirnos, hay que dejar las diferencias y unirnos en un solo bloque. Somos los que más desunidos nos ven, pero jamás me voy a sentar, esta es mi lucha y mientras esté como presidente voy a llevar el estándar de la unidad por todo lo alto».
«Necesitamos un bloque centroamericano que luche de verdad contra la injusticia. Esta celebración del 14 de septiembre para promover la unidad, la cultura y el civismo la hace un grupo de personas que incluso pone de su bolsillo. Nadie hace una celebración tan seria como nosotros, hay organizaciones que hacen celebraciones para recolectar beneficios personales», concluye Martínez.