Festivales de la cultura Las danzas nos identifican

Screen Shot 2022 08 05 at 4.48.51 PM e1659971562670

MAX 1Por Máximo Torres

Después de dos años de restricciones, de cuarentenas por la pandemia del coronavirus, Boston volvió a vibrar con tres días de Festival Puertorriqueño en Franklin Park con «Qué bonita bandera», una de las canciones patrióticas que enciende a los boricuas, y Lynn vivió como nunca su Festival Latino que permitió unir a todas las razas y culturas en el Commons Park.

Fueron días de celebración, de fiesta que incluyó también a otras comunidades como la peruana que celebró su aniversario patrio con el izamiento de su bandera en la plazoleta del City Hall de Boston y por primera vez se vio una ceremonia similar en la Alcaldía de Revere a cargo de un Concilio Hispano. A los dos actos cívico-patriótico asistió la cónsul del Perú en Boston.

Las celebraciones seguirán este mes de agosto con otra de las comunidades más grandes y alegres de Massachusetts como la dominicana que por la pandemia del COVID-19 no logró salir a tiempo para organizar su bullicioso festival. El Comité organizador ha programado para el domingo 14 próximo su Desfile o Parada Dominicana saliendo como años anteriores de la Centre Street, a la altura de El Oriental de Cuba, para seguir hasta llegar al Franklin Park. «Vamos a hacer una bulla en la plazoleta de la Mozart», me decía Manuel Adames, uno de los más reconocidos activistas dominicanos.

La participación de las diferentes comunidades en los Festivales Puertorriqueño en Boston y Latino de Lynn fue grande, ruidosa, la gente salió a las calles y se desbordó de alegría ya sin el temor a contagiarse del coronavirus. Se vivió un gran ambiente familiar y las diferentes razas y culturas se unieron en una sola, sin diferencias.

Las danzas folklóricas siempre han sido una señal de identidad hispanoamericana y muchos de estos bailes se llevan a cabo con trajes multicolores y música tradicional, lo que lo hace aún más espectacular. Lo vimos en el Festival Latino de Lynn con la participación de los diferentes países de Centro y Sudamérica.

Los bolivianos con la Danza del Sol y La Luna, los mexicanos con los tradicionales mariachis, los puertorriqueños con su Bomba y Plena, los salvadoreños con Pura Uva Mami o la canción que estuvo pegando que decía «salvadoreñas que lindas son que me han robado el corazón».

A través de las redes sociales, muchas personas expresaron sus puntos de vista como Joanna Peña decía del Festival Latino de Lynn: «todo estuvo estupendo, todo muy lindo, el festival fue un éxito para todos».

Sonia Castillo, otra persona que asistió al parque Commons de Lynn, escribió en la página del organizador del festival, Juan González.  «Cuando un latino triunfa todos somos ganadores y así se demuestra lo que somos y de dónde venimos, todas las banderas son una y a través de la danza regresamos a nuestras tierras y viajamos por tierras de países hermanos a través de la música y nos unimos en un aplauso».

Los festivales nos permiten unirnos como comunidad y disfrutar de nuestras raíces culturales. Con ese mismo sentimiento, El Mundo Boston vuelve el próximo año con su festival en el tradicional y majestuoso Fenway Park, el estadio de los Medias Rojas de Boston.

¡Sigamos cuidándonos! La vacuna salva vidas.