Gracias a Dios, gracias a la vida

2 AcciondeGracias

Por Max Torres

Desde que emigré con mi familia a esta parte de los Estados Unidos aprendí a conocer y a valorar lo que es el día de Acción de Gracias o “Thanksgiving” en inglés.

En nuestros países de América Latina no se conmemora ni se conoce esta festividad que para los americanos es la fiesta más grande del año.

Se celebra oficialmente desde 1863, por iniciativa del presidente Abraham Lincoln, todos los años el cuarto jueves del mes de noviembre y es el fin de semana más largo del año.

Esta festividad se inició como una forma de “dar las gracias” y conmemorar la primera cosecha que los colonos ingleses tuvieron tras la llegada a Norteamérica.

En 1941 el Día de Acción de Gracias fue declarado “día festivo” por el Congreso de los Estados Unidos.

Actualmente representa la gran tradición norteamericana, que se fundamenta en los valores de la familia y la unidad.

De allí la importancia que reviste esta celebración para nosotros que venimos de fuera y que no conocemos el verdadero significado de la palabra “Thanksgiving”. Hay que saber dar las gracias por todo lo que Dios y la vida nos ofrece en esta fecha que tiene mucho valor familiar.

Hay mucho por lo que hay que agradecer. Ver por las calles a Gladys Vega, directora de la Colaborativa que tiene su sede en Chelsea, Patricia Sobalvarro, Damaris Velásquez o Vilma Gálvez de la Agencia ALPHA en Boston, Lucy Pineda de LUMA en Everett o Magalis Troncoso del Centro de Desarrollo Dominicano en Jamaica Plain distribuyendo alimentos entre sus comunidades por el Día de Acción de Gracias nos debe llevar a pensar en lo hermoso que es la generosidad. 

Mujeres activistas que se entregan de lleno para ayudar a familias Latinas que no tienen a lo mejor un pan para llevarse a la boca.

Son muchas las instituciones que han salido a dar la mano a las personas de bajos recursos y que aún no se han repuesto de los años de pandemia por el COVID-19. 

Los que venimos de diferentes países de Centro y Sudamérica nos hemos integrado, de una u otra manera, a esta festividad que está muy arraigada en los Estados Unidos para disfrutar con familiares y amigos de una cena especial con pavo al horno como es la tradición. La mayoría de las personas celebra Thanksgiving con reuniones familiares en sus hogares.

En una transmisión por Facebook, Gladys Vega le decía a su comunidad “tenemos suficiente comida para todos”. Unas 10,000 personas recibieron sus bolsas de alimentos para una noche de Acción de Gracias.

Las líneas de comida, en el parqueo debajo del Puente en 63 Sixth Street, fueron interminables, pero todos, como decía Gladys, disfrutaron de una cena de Acción de Gracias.

Desde nuestra mesa de edición quiero aprovechar “Thanksgiving” para dar las gracias a todas las organizaciones, pequeñas empresas, instituciones, líderes, activistas, profesionales y a todos los latinoamericanos y de otros grupos étnicos y de manera especial a los anglosajones por apoyar nuestros esfuerzos de informar a nuestra comunidad. Vamos a celebrar 50 años con la comunidad y esperamos sus saludos de felicitación.

¡Sigamos cuidándonos! La vacuna salva vidas.

***

2 max p2 1

Maximo Torres

Editor, El Mundo Boston

[email protected]