Gracias América, Good Bless America

US FLAG

MAX

Por Maximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]

“Dios bendiga a nuestra nación que nos ha dado seguridad, hospitalidad y todo lo necesario para vivir”, escribía Lucy Pineda, una de las más reconocidas activistas salvadoreñas, directora de Latinos Unidos de Massachusetts (LUMA) que llegó a Boston a la edad de 13 años cruzando la frontera, mojándose los pies, para abrirse un mundo de oportunidades en este gran país de la libertad y la democracia. Como Lucy son miles y miles de inmigrantes de diferentes países, muchos de ellos ya ciudadanos norteamericanos, que salieron a las redes sociales a dar diversos testimonios de vida y decir gracias América. 

Para muchos inmigrantes ha sido una bendición emigrar a cualquier ciudad de Massachusetts o de los Estados Unidos. “Me has dado todo y aquí nacieron mis cuatro amores”, decía Lucy en su página de Facebook. El 4 de Julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos, las redes sociales se convirtieron en caja de resonancia de relatos y de expresiones de saludo y felicitación por el nuevo aniversario patrio. 

Juan González, pastor, teólogo y empresario cibernético de origen guatemalteco, hacía esta observación. “Muchos aseguran que Estados Unidos es un país de injusticias sociales y aunque existen, miles y miles de inmigrantes aún estamos aprovechando las diferentes oportunidades que aún se pueden disfrutar”. Y esa es una verdad que nadie puede refutar. Vivimos en el país de las oportunidades. Para unos les resulta más fácil acariciar el sueño americano, para otros el terreno a veces es más espinoso, llenos de obstáculos, pero no imposible de vencer si uno se lo propone. Para el vago, para el ocioso, para el desadaptado todo le va a resultar difícil o va a justificar su pereza mental con el racismo, la discriminación o la injusticia social.

Como inmigrantes gozamos de la libertad, de las oportunidades de esta gran nación para lograr lo que todos buscamos el “sueño americano”. 

Fue un nuevo 4 de julio, un nuevo amanecer junto al mar, una celebración patriótica en familia y tampoco quería dejar pasar el día sin agradecerle a esta tierra bendita de paz y libertad por todas las oportunidades que nos has dado como inmigrantes. A lo mejor no vivimos en un país perfecto, pero sin lugar a dudas vivimos en el mejor país del mundo.

Y disfrutamos, compartimos y gozamos en el mar, en Ocean Beach Park en New London, porque “en el mar la vida es más sabrosa, en el mar todo es felicidad” como dice esa bella canción que tantos recuerdos me trae de la Sonora Matancera, la afamada orquesta cubana.   

Este es el gran país que nos adoptó hace más de un cuarto de siglo y del que estamos agradecidos y como inmigrantes creemos que es mejor vivir en libertad y en democracia con todos sus defectos, con mezquindades y con la discriminación y el racismo que tanto se pregona y se habla y que no es peor del que se vive en nuestros países de origen.

Por las redes sociales son muchos los inmigrantes que han expresado de una u otra forma su agradecimiento a los Estados Unidos. El Mundo Boston en un segmento que pasó por Univisión y por nuestras redes sociales, recogió el testimonio de inmigrantes de diferentes países que hablaban de su amor por el país que les dio las oportunidades para crecer. Gladys Oliveros, colombiana, directora de East Boston Main Street, Martha Garzón, cubana, de la organización sin fines de lucro “Manos de Misericordia», Johnny Ganoza, peruano, Magalie Torres-Rowe, peruana, profesora, activista y fundadora de la organización «Las Marías», y muchos otros, saludaron también por sus páginas de Facebook el aniversario de esta gran nación.

Este es el país de las oportunidades y lo vemos a diario con la apertura de nuevos negocios latinos en diferentes ciudades de Massachusetts o de jóvenes latinos que quieren incursionar en la política como es el caso de Guillermo Creamer Jr., hijo de inmigrantes peruano y chilena, quien ha lanzado su candidatura para el Concejo Municipal de Worcester. “Me postulo para ser uno de los miembros más jóvenes que haya tenido el Concejo».

De allí que no podemos ser mezquinos ni desagradecidos, este es el país de la libertad que le abre las puertas a todos, incluyendo a los que no creen en la democracia ni en la libertad. Son muchas las personas con ideologías comunistas o socialistas que viven en esta gran nación sin que nadie les toque un pelo, lo que no ocurriría en los países totalitarios.

Este gran país va a seguir siendo el imán para cualquier persona que quiera emigrar a los Estados Unidos de manera legal o por la puerta falsa.

¡Dios bendiga a los Estados Unidos! ¡Sigamos cuidándonos! La vacuna salva vidas.