“Hay que ponerse la vacuna No hay que tener miedo”

16 vacunadamargaritaquinteros01

Emotivo testimonio de Margarita Quintero, una conocida inmigrante colombiana que recibió la primera dosis y se prepara para la segunda que sería el primero de febrero.

Hay mucha desinformación en las redes sociales, incluso en algunos medios de comunicación que utilizan sus plataformas para crear temor, las falsedades sobre las vacunas se repiten a diario y crean pánico injustificado en muchas personas. En mi caso personal, jamás pensé que podría poner en peligro mi vida. Me pusieron la vacuna y estoy super bien, tranquila, no tuve ninguna reacción ni complicación. Mi esposo John Ospina también se la puso y no ha presentado ningún problema”.

“Ahora la pregunta que me hago es ¿por qué razón una persona se negaría a protegerse de una enfermedad como el COVID-19 que ha causado la muerte de millones de personas en el mundo?”.

Margarita Quintero, una reconocida activista colombiana que estuvo por muchos años trabajando en el estudio de abogados de inmigración de Manuel Macias y de Ilana Greenstein en East Boston, uno de los distritos con una gran población Latina y que ahora trabaja para la empresa “Peabody Properties” que le abrió las puertas para recibir la vacuna habla sin temor, con la mayor soltura de su experiencia al recibir la primera dosis contra el coronavirus.

“Gracias a Dios por esta oportunidad y gracias a mi empresa Peabody Properties por recibir la vacuna que tanto esperaba”, escribió Margarita Quintero en su página de Facebook.

Luego en conversación con El Mundo Boston, Margarita que tiene 59 años cuenta que fue la segunda en su empresa en vacunarse. “Había todo un equipo logístico y nos hicieron quedar por 15 minutos para observarnos”, dice.

En total se vacunaron contra el coronavirus 100 empleados y la segunda dosis tienen previsto recibirla el primero de febrero. Su empresa trabaja mayormente con personas mayores. Su esposo John Ospina, de 60 años, colombiano, que trabaja para un hospital de Massachusetts tampoco tuvo ningún tipo de complicación. 

“Hace dos días hubo una reunión general en la empresa para una revisión y de las 100 personas de diferentes edades que se vacunaron ninguno había tenido una reacción extraña, todas las personas dijeron haberse sentido bien”.

“Yo invito a todas las personas para que se vacunen contra el COVID-19, no hay que tener miedo, lo que se dice por las redes sociales de que ‘nos vamos a convertir en seres transgénicos’ es falso. Los científicos están haciendo su mejor trabajo para salvar vidas y yo creo que la vacuna es la única forma de combatir esta pandemia”, argumenta Margarita.

La conocida activista colombiana cuenta también que no le había dicho a nadie que se iba a poner la vacuna, pero luego de recibir la primera dosis y sentirse bien, decidió publicarla en Facebook. “A los pocos minutos de subir mi foto, una sobrina que vive en España me llamó para decirme ‘te vamos a perder, esa vacuna está matando gente’. Es increíble lo que me dijo, pero es cierto, el temor va a matar a mucha más gente”.

“Hay mucha desinformación y las autoridades tienen que hacer una campaña agresiva para que todos nos vacunemos y así salvarnos de este virus tan letal”, concluye Margarita.