-
El Mundo Boston lanza serie de perfiles patrocinado por UniCare
- Su origen es venezolano, su pasión la educación, su nombre José Luis Martínez, maestro de matemática y de clases bilingües en Fuller Middle School en Framingham a quien muchos consideran un “Héroe de la educación” por su gran apoyo a la comunidad inmigrante. Después de varios años de docente en su país, Martínez decidió emigrar, estuvo varios años en Brasil para luego viajar a los Estados Unidos para trabajar como profesor, llegó primero a las escuelas de Natick para después de 5 años afincarse del todo en Framingham por la gran diversidad. “No solo queremos maestros sino héroes de la educación como el profesor José Martínez”, subraya Priscila Sousa, Representante estatal de Framingham y presidenta del Comité Escolar.
Framingham es una de las ciudades de Massachusetts con una gran diversidad. Cada día son más los inmigrantes latinoamericanos. Hay sangre latina por todos lados y, según dice el profesor José Luis Martínez, «la frase que se me pegó es que si no estás relacionado con un latino pronto lo estarás». Martínez es de origen venezolano, trabaja como maestro de matemática y de clases bilingües en Fuller Middle School en Framingham y muchos lo consideran un «Héroe de la educación» por su gran apoyo a la comunidad inmigrante.
«Por la gran diversidad que hay necesitamos maestros, héroes de la educación como el profesor José Martínez», señala Priscila Sousa, Representante estatal de Framingham y presidenta del Comité Escolar. Martínez habla de su vida de inmigrante, de sus logros como educador y padre de familia de 4 niños. En los tiempos de la pandemia del COVID-19 trabajó más allá de sus horas como educador.
Niños con ansias de aprender
«Mi trabajo es un reto cada día, porque trato de llevar el conocimiento de las matemáticas a niños que llegan con ansias de aprender, pero hay situaciones alrededor de ellos, la mayoría son inmigrantes y tienen día a día sus problemas, sus vivencias que los acompañan, comparten con nosotros sus historias y paralelamente quieren aprovechar lo mejor de la educación».
«La educación es amor y pasión que van de la mano y lo que buscamos es ayudarlos, porque el maestro tiene un gran impacto en la educación de los niños y la educación es vital para conseguir lo que tu quieres».
«No solo se trata de instruirlos sino de darles el conocimiento académico que ellos necesitan para que sean buenos ciudadanos y el rol educativo es sumamente importante y tiene que haber una relación con los padres de familia».
Su vida de educador
El profesor Martínez nació en Caracas y vino a los Estados Unidos en 1998 por una oferta de trabajo, estuvo trabajando un tiempo en Natick y después se mudó a Framingham. Antes vivió en Brasil, sus dos primeros hijos nacieron en Brasil y sus otros 2 hijos en Estados Unidos.
«Entre Natick y Framingham hay una gran diferencia, Framingham es una ciudad multicultural, con niveles de diversidad impresionantes, la comunidad brasileña es muy fuerte y yo venía de Brasil, soy latino, hablo español y después de trabajar 5 años en Natick me mudé para Framingham porque el distrito escolar ofrece un programa bilingüe que no tienen otras ciudades en la región».
«En Framingham estudiaron mis cuatro hijos y le doy gracias a este programa porque mis hijos tienen un nivel de español maravilloso, porque en la escuela no solo le enseñan inglés, sino que lo forman para escribir español correctamente, el sistema es bilingüe, y los estudiantes latinos y americanos que están en el programa salen completamente bilingües, es un programa maravilloso y esa es una de las razones por las que me mudé a Framingham», reflexiona Martínez.
¿Qué mensaje quieres darle a los padres?
A todos los padres le decimos que se involucren en la educación de sus hijos, es muy importante la educación que reciben sus hijos en las escuelas, pero es mucho más que los padres visiten las escuelas, que conversen con los maestros, hablar con ellos, compartir con los maestros sobre las necesidades que tienen sus hijos. Nosotros trabajamos también sobre lo que los padres nos dicen de lo que necesitan sus hijos en la escuela, como van en la casa, como los pueden ayudar, toda la información que recibamos de los niños nosotros tratamos de aplicarlo en pro de una mejor educación para ellos.
«Mucho amor por la profesión»
El profesor Martínez habla del trabajo diario de los maestros, de su dedicación. «Hay que tener mucho amor por la profesión y por la diversidad. En el grupo que estoy se trabaja con los estudiantes que están aprendiendo inglés, ese grupo está dedicado completamente al mejoramiento de la educación y a que los niños aprovechen al máximo todas las oportunidades que ellos tienen».
«Ahora mismo estamos programando una reunión para los padres hispanos y de habla portuguesa, para esos dos grupos vamos a hacer una reunión con la agenda y la cantidad de material que se le va a entregar a los padres con todas las actividades que los estudiantes están realizando».
¿Qué rol desempeña el maestro en la vida del estudiante?
Recuerdo cuando yo era niño, el maestro es el segundo padre de todos los niños, es un modelo para todos ellos, el rol de un maestro no solo es el que educa, sino que tiene que estar de la mano de los padres de los estudiantes, de la mano con ellos vas a educar a estos muchachos para que sean buenos estudiantes y profesionales en el futuro.
«El mensaje para los padres es que conozcan a los maestros de sus hijos, no esperen que los maestros los llamen, búsquenlos en la escuela, yo soy maestro de matemáticas de los niños y veo las dificultades que tiene un estudiante y es importante que el padre hable con nosotros, sean los abogados defensores de sus hijos en la escuela y promuevan la mayor excelencia de la educación de sus niños, participen en las reuniones de padres y representantes que es muy fuerte aquí. Que se unan y participen activamente en la educación de sus hijos».
«Este es el país de las oportunidades, aquí el que trabaja y lucha por sus sueños consigue lo que quiere, solo hay que trabajar e ir detrás de las oportunidades», subraya el profesor Martínez.
La educación primero
El educador venezolano que es ciudadano norteamericano habla de la importancia de educarse para «conseguir nuestros sueños, la educación es una herramienta fundamental para el éxito en la vida».
«Y yo todos los días estoy aprendiendo algo nuevo y eso es lo que me gusta de este trabajo, yo saqué una maestría en educación y no lo hubiera logrado en ninguna parte y ¿por qué lo hice? porque quiero ser un mejor profesor, amo mi profesión y quiero lo mejor para darle a mis estudiantes».
Algo Más
La escuela promueve las reuniones mensuales con los padres para compartir el avance de la educación de sus hijos, les explicamos los problemas y les decimos cómo están avanzando, la escuela es muy activa porque quiere que los padres tengan toda la información de sus hijos