El 13 de abril quedará marcado como el ‘Día Nacional de los Boriqueneers’ que convirtió a Boston en la primera ciudad en toda la nación que celebra, conmemora y reconoce el sacrificio de los soldados puertorriqueños.
Orgullo puertorriqueño y latino. En una vistosa y colorida ceremonia en el Monumento a los Veteranos Puertorriqueños en el South End y a la que asistieron autoridades locales y estatales, se celebró oficialmente el «Día Nacional de los Boriqueneers» convirtiendo a Boston en la primera ciudad en la que se reconoce el sacrificio del soldado puertorriqueño. «Hoy estamos haciendo historia», dijo Tony Molina, presidente y fundador de Puerto Rican Veterans Monument, y uno de los veteranos que lleva con orgullo la medalla «Corazón Púrpura», la más alta condecoración otorgada a soldados y civiles que han muerto o han sido heridos en acción.
La imponente ceremonia que reunió a destacadas figuras de los diferentes sectores político, educativo, empresarial y a miembros de la comunidad, tuvo como maestro de ceremonia a Alberto Vasallo III, presidente y editor general de El Mundo Boston, uno de los medios de comunicación más importantes a nivel de Massachusetts y de toda la región de Nueva Inglaterra.
«Hoy es un dia histórico para mis hermanos y hermanas puertoriqueños en Boston porque estamos celebrando el primer ‘Dia Nacional de los Borinqueneers’, en honor a los valientes hombres y mujeres que sirvieron fiel y orgullosamente al Ejército de los Estados Unidos en 3 guerras», dijo Vasallo III.
El legado de los boricuas
«Durante años el legado de la lucha que los puertorriqueños integrantes del 65 Regimiento de Infantería conocidos como los ‘Boriqueneers’ ha sido motivo de celebración, pero este es el primer reconocimiento nacional que lo hace especial, único».
El 13 de abril va a quedar para la historia porque este día se celebrará oficialmente cada año el «Día Nacional de los Boriqueneers».
«Somos los primeros en dedicar una fecha nacional a los veteranos puertorriqueños y esto muestra nuestra solidaridad con todos ellos y con nuestras Fuerzas Armadas», expresó el Senador estatal Adam Gómez, quien tuvo una destacada participación en la ceremonia.
«Somos los líderes en todo el país y reconocemos con orgullo al Regimiento 65 y a los miembros de la directiva que por muchos años dedican todo su esfuerzo para rendir homenaje a los veteranos puertorriqueños», anotó la Concejal y candidata a la Alcaldía de Boston, Michelle Wu.
«Hoy es un día especial porque estamos celebrando el 13 de abril antes que, en cualquiera otra ciudad, el ‘Día Nacional de los Boriqueneers’ que se instituyó en el Congreso para reconocer el sacrificio de los puertoriqueños en el Puerto Rican Veterans Monument, lugar que adoramos y reconocemos que no hay otro lugar mejor que este donde quiera que estés», dijo Molina.
Su aprobación, su historia
El «Dia Nacional de los Boriqueneers» se instituyó gracias a una discusión bipartidista que tuvo lugar en el Congreso en julio del 2020. La Cámara de Representantes aprobó la HR 6395, la Ley de autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2021, que incluyo dos enmiendas bipartidistas ofrecidas conjuntamente por la congresista Jenniffer Gonzales-Colo y la congresista Stephanie Murphy (D-FL) para apoyar a los veteranos puertorriqueños que, según argumentaron, «no siempre reciben el mismo trato que los otros miembros de las Fuerzas Armadas».
«Este ha sido uno de los grupos de soldados más segregados, pese a defender la patria en 3 guerras, nuestros veteranos han sido discriminados racialmente y ahora, después de 72 años, el Congreso aprobó la ley designando el 13 de abril como el ‘Día Nacional de los Boriqueneers’ como un reconocimiento a todo nuestro sacrificio y entrega», enfatizó Molina durante la ceremonia.
El concejal de la ciudad de Boston, Edd Flynn, expresó sentirse identificado con la aprobación de la ley «porque ya era tiempo que celebremos, recordemos y honremos a los veteranos puertorriqueños».
«Es un honor estar aquí en primer lugar como boricua y como Representante estatal del South End y luego como capitán del Ejército. Mi abuelo, mi padre y mi tío sirvieron a las Fuerzas Armadas y esto significa mucho para este país, por eso el 13 de abril va a estar siempre en nuestros corazones», dijo el candidato a la Alcaldía de Boston, Jon Santiago.
David Morales concluyó diciendo: «Mi padre y abuelo nunca se quejaron de la segregación ni discriminación, se dedicaron a servir, nunca hablaron de eso y ese es el mensaje que tomo hoy de mi padre quien pertenecía a la Marina de los Estados Unidos».