«ICE ha sembrado el terror en nuestras comunidades»

ICE ha sembrado el terror en nuestras comunidades

  • «Sabíamos que esto iba a pasar, el ahora presidente Trump lo dijo a lo largo de su campaña y si bien es cierto la prioridad de ICE es detener a delincuentes extranjeros, el pánico se ha generalizado», dice Lucy Pineda, una activista de origen salvadoreño, directora ejecutiva de Latinos Unidos de Maassachusetts (LUMA).

Terror, angustia. «Boston y todo Massachusetts está en pánico, la presencia de agentes de inmigración en las calles ha generado terror en nuestras comunidades, incluyendo escuelas, iglesias y las llamadas Ciudades Santuario. Los agentes están buscando a criminales extranjeros  para su deportación y eso está bien, pero el miedo, la angustia que están generando es cada día mayor», subraya Lucy Pineda, una de las más reconocidas activistas de origente salvadoreña, quien está al frente de la organización pro   inmigrantes Latinos Unidos de Massachusetts (LUMA).

Lucy Pineda«Sabíamos que esto iba a pasar por las promesas de campaña del ahora presidente Trump de hacer deportaciones masivas desde el inicio de su gobierno y lo que hay ahora es un pánico generalizado, sobre todo en lugares como East Boston, Chelsea, Everett y Lynn donde viven muchos inmigrantes indocumentados. Los operativos de ICE me recordaron los momentos desgarradores del 2016 con las masivas deportaciones del expresidente Obama«, reflexiona Pineda.

«Ha sido una semana «super triste»

La reconocida activista señala que no había visto «grupos tan grandes de agentes de inmigración en las calles. Estos operativos aterrorizaron a nuestros estudiantes en las escuelas, hubo muchos niños preocupados por sus padres, ha sido una semana super triste y desgastante para nosotros».

Pineda señala que en los últimos días recibió una llamada de los jefes de Inmigración y de la policía para que le transmita a la comunidad «tranquilidad, calma» porque los operativos de ICE no están dirigidos contra «nuestra comunidad trabajadora sino contra inmigrantes criminales para su deportación. Pero les hice saber que el temor no es infundado porque en el pasado hemos visto que se llevan a otras personas sin antecedentes, porque no tienen un estatus legal y no hablan el idioma».

«Nuestra recomendación a nuestra gente es que sigan su vida normal, hay que preparar a nuestros niños para que no abran la puerta».

«Para mi los inmigrantes que tienen antecedentes criminales y que han venido a crear problemas, queriendo reclutar a nuestros niños para sus pandillas, deben ser expulsados de inmediato, pero no a nuestra gente trabajadora porque no tiene documentos. Hay gente que tiene 20, 30 años y no tienen un permiso de trabajo a diferencia de los recién llegados a Boston que le dieron todo, hoteles, comida, permisos de trabajo y hasta dinero para que se vayan a la playa. Cuando yo llegué a este país hace más de 40 años a mi no me regalaron nada».

Alarmas que crean más pánico por datos falsos sobre la presencia de ICE

El pastor Eduardo Cáceres de la Iglesia de Dios de la Profecía de LynnEl pastor Eduardo Cáceres de la Iglesia de Dios de la Profecía de Lynn posteó en su página de Facebook el siguiente mensaje: «Tenemos información de que ICE está en el parking de Market Basket de Lynn». Luego en otro mensaje dice «nos informan de que ICE ya no está alli. Gracias a quienes están pendientes y nos avisan».

Sus mensajes de alerta generaron diversas reacciones, unos de agradecimiento y otros de desaprobación.

Gilmar de León, uno de los que no aprobaron los mensajes, escribió: «Creo que la persona que le dijo o le llamó debe de ser alguien que le gusta tener fama porque tengo familiares que trabajan ahí y no es cierta la información, con todo respeto Pastor que las personas que le avisan sean más coherentes porque muchos se asustan y eso no es nada bueno».

Luz Corado le dio la razón a de León. «Es cierto están causando mucho pánico y eso está muy mal, hay mucha gente preocupada y los agentes de inmigración solo están buscando a personas que tienen algún crimen».

Otro de sus seguidores, Antulio Elfego López, escribió: «No se cual sea la intención, pero lo que si se, es que están llevando mucho temor y angustia a las personas. Si algo no es verídico o no tiene la completa seguridad que esté pasando no posteen nada. En lugar de ayudar hacen daño».

«Van a matar a mucha gente de ansiedad, tal vez son ciudadanos, por eso meten miedo a la gente», comenta Oneida Vargas.

El pastor Cáceres señala a manera de respuesta que «en la duda prefiero informar, más vale prevenir que curar. La información no nos va a llegar de expertos en inteligencia, sino de gente que en muchos casos no se anima a tomar fotos o filmar vídeos. Pero entiendo su preocupación, pasará muchas veces al principio hasta que seamos más expertos».