- Diversas fuentes señalan que el IRS está a punto de llegar a un acuerdo para compartir direcciones de posibles inmigrantes ilegales con el ICE
El Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos (IRS) estaría a punto de llegar a un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para facilitar datos fiscales con el fin de confirmar los nombres y las direcciones de aquellos sospechosos de estar ilegalmente en el país.
Diversas fuentes confirmaron la decisión del presidente Trump de querer usar los datos de los impuestos de la gente en su plan de medidas severas para combatir la inmigración indocumentada y deportar a quienes estén en Estados Unidos de manera ilegal
De materializarse este acuerdo, ICE le enviaría al IRS los datos de los inmigrantes indocumentados para cruzarlos con las bases de datos confidenciales de los contribuyentes. Los funcionarios de inmigración podrían usar los datos fiscales para confirmar los nombres y direcciones de personas sospechosas de estar en el país ilegalmente.
Medida causa mucha alarma
Las mismas fuentes explicaron que el posible acuerdo ha sido alarmante para muchos funcionarios del IRS por las implicaciones legales, tomando en cuenta que la divulgación de los datos fiscales de una persona puede conllevar sanciones civiles y penales, a menos que esta cuente con la aprobación de un tribunal.
Si se aprueba, el acuerdo representaría un cambio significativo en la forma en que las agencias federales administran tanto la información de los contribuyentes como la aplicación de la inmigración.
Durante años, el IRS ha asegurado a los trabajadores indocumentados que su información fiscal es confidencial y que es seguro para ellos presentar declaraciones de impuestos sobre la renta sin temor a ser deportados.
De los aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país, se estima que más de la mitad presenta declaraciones de impuestos para documentar sus pagos al gobierno de los Estados Unidos.
Acuerdo sería mortal
El acuerdo permitiría al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) enviar al IRS nombres y direcciones de personas que sospecha que residen en el país sin autorización. Luego, el IRS cruzaría esta información y confirmaría su veracidad.
Con esa confirmación, ICE llevaría a cabo sus operativos para la detención de los indocumentados. ICE es el organismo encargado de hacer cumplir la ley del Departamento de Seguridad Nacional.
El pago de impuestos por parte de inmigrantes indocumentados es un hecho que suele pasarse por alto en el debate sobre la inmigración en Estados Unidos. Según el National Immigration Law Center, los indocumentados optan por pagar porque quieren mostrar que cumplen con las leyes fiscales y que tienen “buen carácter moral” si alguna vez pueden legalizar su estatus migratorio. Los expertos estiman que los inmigrantes indocumentados pagan anualmente miles de millones de dólares en impuestos federales.
Las personas que no tienen ningún número de la Seguridad Social pagan impuestos federales utilizando el ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente).