Indignación, repudio A Puerto Rico se le respeta

Tony molina

Por Max Torres

Terminamos otro año de celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana con actos que nos enaltecen como comunidad, pero al mismo tiempo indignados, llenos de ira como decía Tony Molina, uno de los veteranos puertorriqueños más respetados en Boston, por los comentarios racistas de un comediante en un mitin de campaña de Donald Trump donde se atrevió a decir que Puerto Rico es una «isla flotante de basura en medio del océano» y luego despotricar de los latinos diciendo que «les encanta tener bebés». El actor Tony Hinchcliffe también incluyó comentarios lascivos y racistas contra los judíos y los estadounidenses negros.

«La Hora del Café» de El Mundo Boston que logró captar la atención de más de 50,000 personas en el debate sobre la eliminación del MCAS en Massachusetts, volvió a ser escenario de voces latinas y no latinas como la gobernadora Maura Healey que salieron a defender a Puerto Rico y a repudiar los comentarios del comediante en el evento de campaña de Trump en el Madison Square Garden en Nueva York.

«Me siento insultado, Puerto Rico es la isla que ha servido con más vidas en guerras a los Estados Unidos, no somos basura y los puertorriqueños tenemos que unirnos y defender nuestra patria. Yo regreso el lunes a Boston y no voy a votar por una basura sino voy a votar por una persona que espero respete a la comunidad puertorriqueña y a la comunidad latina en los Estados Unidos».

Tony Molina, presidente del primer monumento dedicado a los soldados puertorriqueños en Boston, no ocultó su indignación en «La Hora del Café» conducido por Alberto Vasallo III, presidente ejecutivo de esta casa editora, diciendo que «el comediante Hinchcliffe si es una basura y debe estar en uno de los zafacones de Nueva York».

Molina siempre se consideró republicano y ha apoyado más a Trump que a Kamala Harris, pero su percepción ahora es diferente. Cree que «trump está ido de mente y nosotros los votantes no podemos defender a una persona que ha ofendido a Puerto Rico y a todos los latinos. No creo que los millones de puertorriqueños votemos por una persona que está distraída mentalmente».

Muchos de los líderes latinos, funcionarios electos y miembros de la comunidad puertorriqueña enviaron a «La Hora del Café» diversos comentarios de repudio comenzando por la gobernadora Maura Healey, quien destacó la valiosa contribución de los más de 300,000 puertorriqueños que viven en Massachusetts, incluyendo a veteranos como el Secretario Jon Santiago, médico de urgencias y mayor en la Reserva del Ejército de EE.UU.

«Este tipo de lenguaje odioso y divisivo no tiene lugar en nuestro país» dijo Healey, prometiendo luchar «por un país más inclusivo que celebre las contribuciones de la comunidad puertorriqueña».

La indignación de la comunidad en Massachusetts se hizo sentir por todos lados, incluyendo a Amplify LatinX que no es una organización partidista, pero su directora de origen puertorriqueño emitió una declaración alegando que «los comentarios que deshumanizan o disminuyen las contribuciones de los latinos son hirientes y contraproducentes. Una sociedad inclusiva y próspera debe reflejar y honrar el valor de todos».

¡A Puerto Rico se le respeta!

¡Sigamos cuidándonos! Las vacunas salvan vidas. Apoyemos las campañas de vacunación de la Colaborativa en Chelsea y de Latinos Health Insurance Program en Framingham, Milford, Worcester y en otras ciudades.

Maximo Torres Editor de El Mundo BostonMaximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]