La Columna de Max: COVID-19 vuelve a atacarnos, ¿hasta cuándo?

200327091248 coronavirus social distancing exlarge 169

Por Máximo Torres

2 max p2 1Lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos debe poner los pelos de punta. Porque, según su análisis, por el terrorífico aumento de casos de coronavirus “los meses que vienen van a ser muy duros”. Nos pinta un panorama sombrío, de alerta cuando recién dejamos octubre para ingresar a noviembre en medio de números en rojo en el mapa de “alto riesgo” por el COVID-19 no solo en Massachusetts sino en todo el país y Europa.

“La tendencia en muchos países está siendo peligrosa, con hospitales y unidades de cuidados intensivos llegando ya a sus límites de capacidad o sobrepasándolos, y eso que sólo estamos dejando octubre”, según testimonio del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lo cierto es que ante la actual coyuntura se deben adoptar “acciones inmediatas” para evitar muertes innecesarias y para no dejar de abrir el mercado y las escuelas. 

El gobernador de Massachusetts, Charlie Baker, está tomando todas las medidas necesarias para detener el avance del coronavirus con recomendaciones claras a la población de lo que debemos tener en cuenta para hacer los ajustes necesarios. En esta edición hay una separata especial en la que se explica a la comunidad lo que debe hacer y cuál es el camino que debe seguir para proteger no solo a su familia sino a todos sus vecinos. 

La alerta que se ha dado es que todos debemos hacernos la prueba del coronavirus tantas veces sea posible para detener esta pandemia que nos tiene loco a todos. Es hora de tomar responsabilidad para no ser propagadores del coronavirus. Se espera que las muertes aumenten vertiginosamente en las próximas tres o cuatro semanas debido a que Estados Unidos registró por segundo día la tasa más alta de nuevos casos de Covid-19 en lo que va de esta pandemia. 

Massachusetts va por el mismo camino ya que expertos en salud han advertido que la temporada de otoño traerá un resurgimiento de infectados por COVID-19. En todo el estado se registraron hasta el martes 2 de noviembre 161,000 casos y 10,023 muertes, cifras que no se detienen, sino que suben diariamente. El mapa marca el décimo día consecutivo en que el estado ha anunciado más de 1,000 casos diarios de COVID-19. Este nuevo recuento de casos marca un récord para esta temporada.

¿Por qué? ¿A quién culpamos o responsabilizamos por este pavoroso aumento de casos de coronavirus?

Cuando se le preguntó al gobernador Baker no dudó en dirigir sus baterías contra las grandes reuniones sociales, incluyendo fiestas ilegales, como la principal fuente de transmisión del COVID-19 en el estado. Cuántos jóvenes no se han infectado y han pasado el virus a sus familiares más cercanos y amigos. Lo grave de todo esto es que muchas familias latinas o grupos de amigos viven en edificios de apartamentos reducidos que son una “bomba de infección”.

Según nuevos datos de salud estatales, el mayor número de contagios en Massachusetts proviene de hogares, definidos como una residencia compartida de personas que no están identificadas con otro conglomerado. Y los rastreadores de contactos no necesariamente pudieron saber si esas infecciones estaban relacionadas con lugares de trabajo, reuniones sociales u otras actividades.

“Lo que realmente queremos entender es cómo está llegando la propagación a la comunidad”, dice Carlene Pavlos, directora ejecutiva de la Asociación de Salud Pública de Massachusetts. “Los residentes que viven en el mismo hogar, sabemos que es probable que se transmitan entre ellos”. Y eso es lo cierto, muchos de nuestros inmigrantes considerados esenciales viven en pequeños cuartos virtualmente hacinados. ¿Quién salva a quien de un contagio?

¡Sigamos cuidándonos!