Por Máximo Torres
En medio de la pandemia del coronavirus y marcados por los protocolos de salud del uso de máscaras y del distanciamiento social, siete comunidades latinoamericanas en Boston celebraran a mediados de mes su aniversario patrio que es también el punto de inicio de la celebración del mes de la Herencia Hispana.
El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Chile registran en el departamento del Censo de los Estados Unidos una población que marca una menor o mayor representación en Massachusetts porque nuestra comunidad ha crecido vertiginosamente en los últimos 20 años con coraje y orgullo.
De los cinco países centroamericanos, El Salvador representa una de las más grandes comunidades con una historia de trabajo y de perseverancia para sobreponerse día a día en estos tiempos de pandemia. Es la comunidad más numerosa y a la vez la que saca cara como los “trabajadores esenciales”, al igual que las diferentes comunidades latinas en menor número.
Con el COVID-19 y con el rebrote del coronavirus en distritos y ciudades tan latinas como East Boston, Lynn, Revere, Chelsea, entre otras, las celebraciones por el aniversario patrio de los 7 países van a ser diferentes, sin izamientos de bandera en el City Hall de Boston con presencia de sus comunidades y sin festivales como el Carnaval Salvadoreño de East Boston que su principal promotor, Tony Portillo, reconocido empresario y activista salvadoreño, ya lo venía preparando desde el 2019.
Para las comunidades centroamericanas, el 15 de septiembre será un día de recordación, de ceremonias virtuales, al igual que para México el 16 o de Chile el 18. En sus países de origen, golpeados también por el COVID, no habrá tampoco mayor celebración.
La pandemia del Coronavirus también nos ha dejado sin celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que tanta vida les dan a nuestras comunidades desde que el presidente Lyndon B, Johnson la proclamo en septiembre de 1968 como la Semana Nacional de la Herencia Hispana para años después extenderse a un mes de festejos. Las diferentes organizaciones están preparando ceremonias virtuales.
Pero ya sin la oportunidad que tenemos todos los latinos de sentir nuestro país en cada uno de los actos ya sea por la Independencia o por el Mes de la Herencia Hispana en las que mostramos al mundo nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestras familias. Lejos de nuestras patrias, nuestro corazón vibra en Boston o en cualquier ciudad de Massachusetts. Tony Portillo me decía: “cuando participo en una de estas celebraciones siento tener un pie en mi país” y no le falta razón. El Mundo Boston extiende a las 7 naciones nuestras más efusivas felicitaciones ¡Viva Centroamérica, México y Chile! y ¿Viva el Mes de la Herencia Hispana!
Sigamos cuidándonos.