La columna de Max: El Salvador de la historia

2 bukele el salvador

MAX 1

Por Maximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]

Bukele logra mayoría absoluta en el Congreso para gobernar en unas elecciones COVID-19.

Desde Boston, una de las ciudades de Massachusetts con gran población salvadoreña, salió Ricardo Montiel, comunicador salvadoreño, compositor y creador del «Grupo Los Nítidos», para ser testigo presencial de las elecciones congresales y municipales que marcaron historia en el Pulgarcito de América. El triunfo electoral de Nayib Bukele fue aplastante, categórico, logrando una mayoría absoluta en el Congreso que le permitirá gobernar sin obstáculos, sin la oposición de los que gobernaron a sus anchas en el pasado, sin pensar en los pobres, en los más necesitados.

«Bukele es el cambio, es la nueva historia de El Salvador», me decía en una comunicación Ricardo Montiel que estuvo acreditado como periodista de «Radio Estéreo Limeña» para cubrir las incidencias del proceso electoral que se desarrolló en medio de la pandemia del coronavirus. «Eso es lo que la gente, los de abajo, el pueblo quería, darle todo el poder a Bukele para sacar adelante a El Salvador. Nosotros como inmigrantes estamos también muy esperanzados porque nosotros como salvadoreños que hemos salido de nuestro país por la pobreza es muy difícil que nos olvidemos de nuestra tierra, de nuestro cantón».

Con más de 38 años viviendo en Boston, Ricardo Montiel celebró el categórico triunfo de Bukele en su tierra natal mientras promovía también en diferentes medios radiales sus  últimas producciones musicales como «Mi lindo El Salvador», «Recorriendo El Salvador» y «Con más fuerza 2021» que, según dice, es un tema que «nos lleva a mirar con más positivismo el futuro tras la pandemia del coronavirus que aún nos sigue golpeando».

Aunque su nombre no figuró en las boletas, la gente votó pensando en Nayib y le dio todo su apoyo a los candidatos de Nuevas Ideas. «Su figura fue dominante», según reporta Montiel. «La gente ya estaba harta de Arenas y el FMLN y virtualmente los terminó de enterrar».

Los analistas señalan que la figura del líder de 39 años que ganó hace un año la presidencia en primera vuelta dejando en el camino a los partidos tradicionales que recibieron el rechazo de los votantes porque, según recuerda Montiel, los ex presidentes Tony Saca de Arena y Mauricio Funes del FMLN «se llevaron todo el dinero producto de la corrupción, dejando al pueblo morir de hambre».

Ahora todo es diferente, las recientes elecciones le han dado a Bukele el control del Congreso y la mayoría de las alcaldías del país, lo que significa que el pueblo respaldó su gobierno y desoyó a sus adversarios que lo acusaban de autoritario y les pedían a los votantes no darle más poder político.

«El pueblo no quiere más Arena (Alianza Republicana Nacionalista) de corte derechista ni el comunista FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional), la gente recuerda sus gobiernos con amargura», me decía Montiel. Nuevas Ideas ganó ampliamente las elecciones y dejó moribundos a los dos partidos que gobernaron el país en los últimos 30 años.

De acuerdo a los últimos informes electorales, Nuevas Ideas habría llegado a obtener hasta 60 diputados en la Asamblea Legislativa, alcanzando más de los 56 diputados que se necesitan para tener mayoría calificada. Arena solo tendría 10 diputados a escala nacional y el FMLN solo cuatro, lo que significa una tremenda bofetada del pueblo salvadoreño. Aún se le recuerda a Bukele como el presidente más católico de América porque en plena pandemia se arrodilló y oró por su pueblo.

Ahora se esperan elecciones presidenciales y congresales en el Perú, país abatido no solo por el coronavirus sino por las graves denuncias de corrupción por las vacunas chinas que, según dice un médico peruano en un programa de televisión «no sirven». A casi 30 días de las elecciones del 11 de abril, no hay un candidato favorito. De los 17 aspirantes, cuatro están a la cabeza de la más reciente encuesta, el populista Johny Lescano con 13% de intención de voto, seguido por un triple empate técnico en segundo lugar entre el ex alcalde de la Victoria, George Forsyth, Keiko Fujimori de Fuerza Popular y el empresario Rafael López Aliaga con el 7%. Lo evidente es que hay un inmenso porcentaje de indecisos, por lo que es difícil dar favoritos para llegar a la segunda vuelta.

En El Salvador Nayib Bukele barrió y con todo.

¡Sigamos cuidándonos, la vacuna salva vidas!