La columna de Max: Estímulo económico se hace agua

MSHA

MAX

Por Maximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]

COVID-19 no perdona. Algo nos puede sorprender en este 2021, ya hemos pasado por el año más nefasto y lo que tiene que venir no creo que sea peor, aunque los vaticinios pueden decir lo contrario. Arrancamos el 2021 con más dinero en nuestras cuentas, pues ya están llegando los pagos directos de 600 dólares a todos aquellos que tienen un ingreso menor de 75,000 dólares o de 150,000 por pareja. Este estímulo económico también les llegará a los estadounidenses que fueron privados del primer cheque por estar casados con indocumentados o indocumentadas, tremendo disparate.

Si hacemos un repaso, el COVID-19 nos arruinó la vida a todos y en menos de un año del 2020 perdimos familiares, amigos, colegas más que en toda nuestra existencia. Aún lloramos la partida de personas que sembraron amor en nuestro diario trajinar y a pesar de que ya llegaron las vacunas contra el coronavirus a Massachusetts, aún no nos hemos librado de ese maldito virus y tenemos que seguir cuidándonos, por el bien de todos. 

A lo largo de todo el 2020, he visto de cerca el dolor de muchas familias que llegaron a conmoverme, a sufrir con ellos. La muerte de Julio Quintanilla, un comunicador salvadoreño al que conocí de cerca en Boston, me tocó al corazón, al igual que la historia de José Ríos, otro comunicador de «Radio México» de la 1600AM que tuvo mejor suerte sobreviviendo al coronavirus. Otro de los casos que me causó gran alegría fue el milagro de vida de la señora madre de Martha Galvis de origen colombiano.

Muchas personas miran con mayor positivismo el 2021 pese a que los casos de coronavirus se siguen disparando en Massachusetts. Los números de infectados y muertes se suman cada día y, según los últimos reportes del Departamento de Salud, hay cifras récords de casos positivos después de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Las ciudades y pueblos teñidos de rojo o considerados de “alto riesgo” ya superan las 190. ¿A quién echar la culpa? ¿Por qué se siguen multiplicando los casos de coronavirus? Indudablemente, somos nosotros los responsables, no estamos siguiendo al pie de la letra los protocolos de salud pública. 

Las consecuencias de “bajar la guardia” se están viendo con las cifras récords de infectados, no hay otra la razón porque las autoridades desde el inicio de la pandemia vienen desplegando un gran trabajo no solo de prevención sino para ayudar a los cientos de miles de familias con bolsas de alimentos debido al masivo desempleo por el COVID-19.

Ya hay expertos en salud que han pedido el cierre del estado por 30 días para evitar una mayor propagación del coronavirus, pero el gobernador Charlie Baker solo ha impuesto mayores restricciones, incluso afectando a los restaurantes, sin dejar nada en claro de adoptar medidas mucho más severas en la lucha contra la pandemia.

Por ahora los estadounidenses siguen disfrutando del estímulo económico de los 600 dólares que forma parte de un plan de ayuda por 900.000 millones de dólares. En los últimos días de su gobierno, el presidente Trump quiso despedirse con una propuesta para aumentar de 600 a 2,000 dólares el estímulo, pero todavía eso está en discusión en el Senado y lo que se dice por los corredores es que “más ayuda está en camino, porque los 600 hacen agua”. 

En marzo pasado, el Congreso aprobó el paquete de estímulos más grande de la historia del país por valor de 2.3 billones de dólares, y ahora el nuevo acuerdo de republicanos y demócratas es el segundo paquete más importante por volumen de dólares. Ahora la pregunta que se hace mucha gente es ¿cuándo va a llegar el dinero restante de los 2,000 dólares propuestos por Trump y apoyado por los demócratas?

¡Sigamos cuidándonos!