Latinos contra la marihuana

Latinos contra la marihuana en Revere

Por Max Torres

  • Pero quieran o no, concejales van a votar para darle luz verde a los dispensarios de marihuana en Revere o me equivoco.

La votación aún no se ha dado, el Día D es el 28 de octubre, pero los concejales de Revere, por lo menos los que parecen llevar la voz cantante, anticipan que el pleno del Concejo votará por la apertura de dispensarios o tiendas para vender marihuana recreacional en la ciudad. «Es solo una minoría bulliciosa la que se opone», según decía el concejal del Distrito 4 y presidente de asuntos legislativos Paul Argenzio, quien pese a sentir la voz opositora de líderes latinos como Jaime Giraldo, Olga Tacure, Tony Portillo, Viviana Catano-Merino, Lucy Pineda, entre otros, parecía no darle la debida importancia.

«La Hora del Café» de El Mundo Boston que se transmite por las redes sociales se convirtió en una plataforma de la comunidad para exponer sus puntos de vista sobre el daño que le estarían creando a los jóvenes con la apertura de más tiendas de marihuana de las que ya existen en ciudades vecinas como Chelsea y Cambridge.

Con Carteles en manos y expresiones de «no más marihuana», los representantes latinos que se oponen a la apertura de dispensarios de  cannabis en la ciudad hicieron un llamado a toda la comunidad para demostrar el 28 de octubre que «no somos una minoría bulliciosa» y que las voces de las familias con valores anti-marihuana no deben ser ignoradas.

«Todos los que puedan apoyarnos que vengan porque va a estar bien complicado», decía Giraldo mientras los concejales se reunían. «Va a ser una noche decisiva y debemos evitar que se apruebe porque va a afectar no solo a los jóvenes sino a todas las personas que viven en Revere«. Tony Portillo con cartel en mano que decía «BE SMART DON’T START» se sumó al liderazgo latino que a toda costa busca impedir que se abran tiendas de marihuana en la ciudad.

El concejo municipal presentó una votación sobre la legalización de los dispensarios de marihuana recreativa que está fijada para el próximo lunes 28, pero se han celebrado reuniones del subcomité de asuntos legislativos que votó para recomendar la legalización y del subcomité de zonificación que votó para mantener una ordenanza de zonificación que dictaría dónde podrían operar los dispensarios de marihuana.

Desde que Massachusetts aprobó la legalización, regulación y tributación del cannabis recreacional el 8 de noviembre de 2016, son muchos los dispensarios que se han abierto en diferentes ciudades. La legalización se produjo tras la aprobación en 2012 del cannabis para uso medicinal y la despenalización de pequeñas cantidades de marihuana en 2008. La pregunta 4 sino recuerdan ganó con 1.769.328 votantes, o el 52% a favor, y 1.528.219 votantes, o el 45%, en contra.

Ahora la mayoría de concejales en Revere estarían inclinados por votar a favor de los dispensarios de marihuana no obstante las voces de la comunidad que se han hecho sentir en diversas reuniones del concejo, pero más pesa el interés económico que la salud mental de los jóvenes. Según uno de los concejales, con la aprobación la ciudad se beneficiaría con por lo menos $1 millón al año de ingresos por la venta de la marihuana recreativa. “Tenemos dispensarios que están a poca distancia de Revere, los residentes salen de la ciudad, compran su marihuana y regresan a la ciudad”, argumentaba Argenzio. 

Ahora, ocho años después de que los votantes de Massachusetts optaran por legalizar el cannabis recreativo, la industria del estado ha superado los miles de millones de dólares en ventas. Hay casi 200 minoristas en todo el estado  donde la gente puede comprar marihuana para dejar con un olor del diablo a las ciudades. Alto a la marihuana en Revere.

Si el próximo lunes 28 la voz de las familias se unen y logran una manifestación histórica sería la única manera de prevenir el daño que se le quiere hacer a nuestros jóvenes. Ojalá que no me equivoque. Alto a la marihuana en Revere.

¡Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.

Maximo Torres Editor de El Mundo BostonMaximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]