Los empresarios hispanos se muestran optimistas acerca del panorama comercial, con proyecciones de ingreso que alcanzan el nivel más alto en cuatro años

Image
Bank of America lanzó hoy su informe Spotlight de propietarios de pequeñas empresas hispanas 2020, que explora las tendencias y factores clave que configuran el panorama de pequeñas empresas para los empresarios hispanos. Photo by Rich Chapman www.richchapmancreative.com

Nueve de cada diez empresarios hispanos esperan hacer crecer su negocio durante la próxima década

CHARLOTTE. Los hispanos propietarios de pequeñas empresas de EE. UU. anticipan una década de gran expansión y crecimiento, indicando un panorama empresarial más optimista que el de sus colegas no hispanos para el siguiente año, según el cuarto reporte anual Enfoque de hispanos propietarios de empresas del 2020 Business Advantage de Bank of America.

El estudio anual basado en una encuesta de más de 1,000 empresarios de todo el país revela que:

El panorama se mantiene fuerte para los empresarios hispanos, superando el de sus colegas no hispanos.

  • 89 por ciento de los empresarios hispanos planea expandirse durante los próximos 12 meses (vs. 68 por ciento de los empresarios no hispanos, y aumentó ligeramente de 87 por ciento en el 2019).
  • 79 por ciento espera aumentar sus ingresos el año siguiente, su nivel más alto en cuatro años (vs. 57 por ciento de los empresarios no hispanos, y aumentó ligeramente de 74 por ciento en el 2019).
  • 45 por ciento planea contratar en el 2020 (vs. 24 por ciento de los empresarios no hispanos, y disminuyó de 51 por ciento en el 2019).
  • 78 por ciento planea obtener financiamiento durante los próximos 12 meses (vs. 49 por ciento de los empresarios no hispanos). Las tres maneras principales en que los empresarios hispanos piensan obtener financiamiento incluyen recurrir a ahorros personales (38 por ciento), solicitar un préstamo bancario (31 por ciento) y usar tarjetas de crédito personales (23 por ciento).

“Los empresarios hispanos están comenzando una nueva década con una actitud optimista, y muchos de ellos están aplicando estrategias de crecimiento para el siguiente año e invirtiendo en el futuro a largo plazo”, dijo Elizabeth Romero, vicepresidente sénior y ejecutiva de gerencia centralizada de clientes de pequeñas empresas y asesoría especializada de Bank of America. “A pesar de estas predicciones optimistas, la mayoría de los empresarios hispanos continúan indicando que afrontan obstáculos para hacer crecer su negocio. Bank of America tiene el compromiso de trabajar junto a hispanos propietarios de empresas para atender estos desafíos y ayudar a impulsar su negocio”.

Los empresarios hispanos consideran que el 2020 será una década de oportunidades.

Una gran mayoría de los hispanos propietarios de empresas (92 por ciento) piensa que el ambiente de la pequeña empresa se fortalecerá para su comunidad durante los próximos cinco años, y 90 por ciento se ha puesto metas ambiciosas para el crecimiento o progreso de su negocio durante la nueva década. En particular, sus cinco metas principales para los próximos diez años incluyen: un aumento significativo en el ingreso (57 por ciento), dar prioridad a la presencia digital de mi negocio (45 por ciento), expandirse hacia nuevos mercados (34 por ciento), un aumento significativo del personal (30 por ciento) y automatizar las operaciones comerciales (29 por ciento).

Los empresarios hispanos aún se muestran optimistas, aunque la confianza en la economía ha disminuido ligeramente año tras año.

  • 62 por ciento de los empresarios hispanos confían en que su economía local mejorará durante el siguiente año (vs. 52 por ciento de los empresarios no hispanos, y disminuyó de 68 por ciento en el 2019).
  • 53 por ciento confía en que su economía nacional mejorará durante los próximos 12 meses (vs. 49 por ciento de los empresarios no hispanos, y disminuyó de 59 por ciento en el 2019).

Las preocupaciones económicas disminuyen, pero siguen siendo mayores que las de sus colegas no hispanos.

  • Los costos de la asistencia médica siguen siendo el asunto económico más preocupante para los empresarios hispanos (63 por ciento), aunque esta preocupación descendió al nivel más bajo desde que comenzó la encuesta en el 2017.
  • Otras preocupaciones principales para los hispanos propietarios de empresas en el 2020 incluyen el ambiente político (59 por ciento), la fortaleza del dólar estadounidense (59 por ciento), los precios de productos básicos (56 por ciento), gastos de consumo (56 por ciento) y las tasas de interés (55 por ciento).
  • En comparación con sus colegas no hispanos, los empresarios hispanos mostraron una preocupación notablemente superior sobre los precios de productos básicos (56 por ciento de los empresarios hispanos vs. 43 por ciento de los no hispanos), la disponibilidad de crédito (50 por ciento de los hispanos vs. 36 por ciento de los no hispanos) y el cambio climático (45 por ciento vs. 34 por ciento).

Los hispanos propietarios de empresas señalan la falta de recursos, la falta de experiencia y de acceso al capital como los obstáculos principales.

Una gran mayoría de empresarios hispanos (72 por ciento) indica que los esfuerzos por hacer crecer su negocio afrontan diferentes desafíos, indicando la falta de recursos (21 por ciento), la falta de experiencia en la gerencia del área administrativa (21 por ciento) y los retos para tener acceso a capital (20 por ciento) como las tres barreras principales.

Para ver detenidamente los resultados de los hispanos propietarios de pequeñas empresas a nivel nacional, lea el reporte completo del Enfoque de hispanos propietarios de empresas del 2020 Business Advantage de Bank of America.

Proporcionamos una ventaja comercial a los propietarios de pequeñas empresas

Bank of America proporciona asesoría, soluciones, acceso a capital y asistencia especializada para satisfacer las necesidades únicas de nuestros 12 millones de clientes propietarios de pequeñas empresas. Generamos $9.2 mil millones en nuevos préstamos para clientes de pequeñas empresas en el 2019, un aumento del 7 por ciento desde el 2018. Según la Corporación Federal de Seguros de Depósito (FDIC, por sus siglas en inglés), Bank of America también mantuvo su categoría como principal prestamista para pequeñas empresas para fines del tercer trimestre del 2019, con $37.6 mil millones en total en préstamos pendientes para pequeñas empresas (definidos como préstamos comerciales con cantidades iniciales de $1 millón y menos), un aumento de hasta un 8 por ciento interanual. En el 2019, Bank of America registró más de 339,000 préstamos para áreas de ingresos bajos y moderados (LMI, por sus siglas en inglés), para un total de $6.3 mil millones, lo cual correspondió a más de la mitad del total de los préstamos para pequeñas empresas de la compañía. Somos uno de los principales prestamistas en los programas para pequeñas empresas 504 y 7(a), y un inversionista líder en instituciones financieras para el desarrollo de la comunidad (CDFI, por sus siglas en inglés), con una cartera de cerca de $1.6 mil millones invertidos en todos los EE. UU., de los cuales cerca de $400 millones se invierten en CDFI enfocados en las pequeñas empresas de los EE. UU.

Atendemos a la comunidad hispana latina

En Bank of America estamos orgullosos de nuestro compromiso de muchos años de crear un ambiente de diversidad e inclusión para nuestros empleados y apoyar la diversidad en nuestros clientes, comunidades y negocios en todo el mundo. Actualmente, servimos a 9.5 millones de clientes hispanos latinos y a más de 1 millón de hispanos latinos propietarios de empresas. Para fines del 2019, Bank of America tuvo más de 2 millones de usuarios en su app móvil en español, aumentando más del 20 por ciento interanual. Adicionalmente, cerca de dos tercios de los centros financieros de Bank of America emplean personal con habilidades bilingües, y más de 4,000 compañeros de equipo multilingües son empleados en nuestros centros financieros ubicados en áreas de ingresos bajos y moderados.

Enfoque de hispanos propietarios de empresas del 2020 Business Advantage de Bank of America.

Ipsos llevó a cabo en línea la encuesta Enfoque de hispanos propietarios de empresas de Bank of America entre el 19 de julio y el 6 de septiembre de 2019, usando una muestra en línea de hispanos y no hispanos propietarios de pequeñas empresas previamente inscritos. Ipsos se puso en contacto con una muestra nacional de 1,323 propietarios de pequeñas empresas en los Estados Unidos con un ingreso anual comprendido entre $100,000 y $4,999,999 y con 2 a 99 empleados, y llevó a cabo 428 entrevistas de hispanos propietarios de pequeñas empresas. Los resultados finales se examinaron frente a estándares de referencia nacionales según su tamaño, ingresos y región, y para el segmento hispano, se evaluó si los encuestados eran principalmente anglo o hispanohablantes.

Bank of America

Bank of America es una de las instituciones financieras líderes del mundo que ofrece a personas, pequeñas y medianas empresas y grandes corporaciones una amplia variedad de servicios bancarios, de inversión, de administración de activos y otros productos y servicios de administración financiera y de riesgos. La compañía brinda un servicio incomparable en los Estados Unidos, atendiendo aproximadamente a 66 millones de clientes y pequeñas empresas, cerca de 4,300 centros financieros, incluyendo aproximadamente 2,800 centros de préstamos, 2,600 centros financieros con un asesor financiero de soluciones de inversión para el consumidor y 2,000 centros de negocios; aproximadamente unos 16,800 ATM, y una banca digital galardonada con más de 38 millones de usuarios activos, incluyendo cerca de 29 millones de usuarios móviles. Bank of America es líder mundial en gestión de patrimonio, servicios bancarios corporativos y de inversión, y negocia una amplia variedad de clases de activos, sirviendo a corporaciones, gobiernos, instituciones y personas en todo el mundo. Bank of America ofrece una asistencia líder en la industria a aproximadamente 3 millones de propietarios de pequeñas empresas, a través de una serie de productos y servicios en línea innovadores y fáciles de usar. La compañía presta servicios a clientes a través de operaciones en los Estados Unidos, sus territorios y en cerca de 35 países. Las acciones de Bank of America Corporation (NYSE: BAC) cotizan en la bolsa de valores del New York Stock Exchange.

LEA EL REPORTE COMPLETO AQUI

Para más noticias acerca de Bank of America, incluyendo anuncios sobre dividendos y otra información importante, visite el centro de noticias de Bank of America (solo se ofrece en inglés). Haga clic aquí para inscribirse para recibir alertas de noticias por correo electrónico.

www.bankofamerica.com