Como previo a la celebración del Día de la Independencia de México el 16 de septiembre, el Consulado mexicano en Boston y el Centro Cultural Verónica Robles (VROCC) dedicaron a la comunidad mexicana residente en East Boston y en otras ciudades de Massachusetts un domingo lleno de alegría y fiesta con mariachis.
La independencia de México en Boston se celebró al aire libre atrás de VROCC en la Border St. con deliciosos tacos, margaritas, micheladas, danzas folklóricas, música para bailar con el DJ Tavo, el mariachi de jóvenes y Verónica Robles, la Mera Mera, acompañada de su mariachi. El cantante de ópera mexicano Edgard Ricaud tuvo una actuación especial. Hubo actividades como rondas de lotería, piñata, vendedores de artesanías y productos mexicanos.
Lo más emotivo de la celebración fue la ceremonia del tradicional Grito de Independencia por el honorable Cónsul de México en Boston, Alberto Fierro.
Las celebraciones por la fiesta de Independencia comienzan en México la medianoche del 15 de septiembre para recibir las primeras horas oficiales de la festividad, pero en Boston las celebraciones comenzaron el domingo 12 de septiembre con un gran evento que se inició a la 1:00 de la tarde y terminó a las 7:30 de la noche.
Los colores de la bandera de México, verde, blanco y rojo se pudieron ver desde cualquier parte de East Boston en medio de gritos cariñosos de “Viva México” y “Viva la Independencia”.
Algo más
México celebra la fecha de su Independencia de 1810 cuando la historia registra que Miguel Hidalgo y Castilla, un sacerdote y uno de los principales líderes que luchó por la libertad, dio el Grito de Independencia o Grito de Dolores en el pueblo de Dolores, en la zona norcentral de lo que hoy es el estado de Hidalgo.