- El alcalde Jared Nicholson presidió los actos celebratorios que comenzó en la Common y terminó en el Lynn Auditorium con la entrega de premios «Orgullo Latino 2024» a destacados profesionales y miembros de la comunidad.
Lynn, una de las ciudades con más del 75% de estudiantes latinos, celebró uno de los más grandes eventos culturales denominado «Orgulloso de mi Herencia Hispana». El alcalde Jared Nicholson presidió los actos que comenzaron con un desfile de banderas por la Common hasta llegar al Lynn Auditorium en medio de cantos, bailes y homenajes. La superintendente adjunta de las escuelas públicas de Lynn, Maricel Goris, de origen dominicano, también estuvo presente.
“Una de las cosas que me encanta del Mes de la Herencia Hispana es la diversidad dentro de la comunidad latina”, dijo el alcalde Nicholson. “Cada uno de ustedes, en sus culturas individuales e historias familiares, son una parte fundamental de esta comunidad, una parte fundamental de nuestro futuro”.
El desfile de banderas representando a los diferentes países latinoamericanos fue uno de los actos que más llamó la atención recibiendo el aplauso de todos los asistentes al novento evento anual «Orgulloso de mi Herencia Hispana», entre los que también estuvieron los concejales de la ciudad de Lynn, Obed Matul y Coco Alinsug.
Los Himnos a la Patria
Los actos comenzaron con el Himno Nacional de los Estados Unidos interpretado por la estudiante de Lynn Tech, Crystal Fernández, para luego escucharse los himnos nacionales de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Durante cada himno nacional, los miembros de cada nacionalidad se pusieron de pie para honrar su herencia.
«El objetivo de este evento anual es para que los estudiantes amen su identidad porque amarla significa tener una alta autoestima para luego convertirse en líderes”, dijo la Dra. Magalie Torres-Rowe, directora ejecutiva y fundadora de Latina Center Maria y maestra en Breed Middle School, quien inició hace nueve años esta celebración.
María Carrasco, ex miembro del Comité Escolar de Lynn, y Tony Mendez , fueron los maestros de ceremonia de una celebración que cada año despierta mayor atención. “Con su inteligencia y su innovación, la profesora Torres-Rowe hizo posible que no tengamos que ir a otra ciudad para celebrar nuestra herencia hispana”, dijo Carrasco.
Orgullosos de sus raíces
«Lo hice por los estudiantes para que se sintieran orgullosos de sus raíces y no se avergüencen de hablar español», anotó la profesora Torres-Rowe.
Como orador principal estuvo el profesor de la Universidad de Harvard, Dr. Américo Mendoza, de origen peruano, quien resaltó la importancia de celebrar «nuestra herencia y escuchar los diferentes himnos nacionales de pie para honrar nuestras raíces».
«El idioma y la cultura juegan un papel importante en la educación de los estudiantes y en su camino a la universidad, es importante que los estudiantes utilicen su herencia hispana en sus vidas profesionales y que los padres ayuden enseñándoles su cultura. La educación comienza en casa”, remarcó Mendoza.
La superintendente adjunta de las escuelas públicas compartió su experiencia como segunda hija de padres inmigrantes de la República Dominicana.
“Estas experiencias han dado forma a mis valores fundamentales, la integridad, la justicia racial y la alegría de vivir mi verdad, luchar por la liberación y celebrar cada victoria a lo largo de mi recorrido”, dijo Goris. “Estos valores fundamentales impulsan mi pasión y compromiso con la educación como un motor eficaz hacia la liberación individual y colectiva”.
«Orgullo Latino 2024»
El evento central de esta celebración fue la entrega del Premio «Orgullo Latino 2024» que este año correspondió a destacadas figuras de las diferentes áreas profesionales, entre los que figuraron Américo Mendoza, Ph.D. profesor de Harvard University, Gran Mariscal del Desfile, el vicecónsul del Perú en Boston, Juan José Coveñas, Carmen Hernández, Marcelo Briones, Camille Puma, Isabel Jurado, presidenta Harvard University Peruvian Students Association, José Cantos, Liliana Patiño y Juan Sebastián Castañeda, presidente Harvard University Colombian Students Association.
¿Por qué se celebra?
La Dra. Magalie Torres-Rowe, fundadora de este evento, compartio la historia y el objetivo de la novena celebración «Orgulloso de mi Herencia Hispana» en Lynn en el marco del Mes de la Herencia Hispana. Lo hacemos porque el 75% de estudiantes del Distrito Escolar de Lynn son latinos y es el tercero más grande del estado de Massachusetts después de Boston y Worcester. En otras palabras, el futuro de Lynn y del estado estará en los hombros de los Latinos. Por lo tanto, es crucial que nuestros niños y jóvenes estén orgullosos de su identidad, de su herencia hispana. Porque eso significa tener una autoestima fuerte que no es solo aceptarse, respetarse y amarse como individuos, sino creer en ellos mismos para trazarse metas y trabajar duro para obtener un titulo universitario. Solo asi estaremos seguros de que la economía y el progreso de una ciudad, de un estado o de un país estará asegurada. Con estos jóvenes con una autoestima alta porque aman sus raíces, tendremos líderes y no seguidores que engrosan las gangas o pandillas».