- Líderes y monarcas estuvieron presentes en la Plaza de San Pedro en Roma, entre ellos los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
Papa entre el pueblo. El funeral del Papa Francisco que tuvo lugar en la Plaza de San Pedro y duró aproximadamente dos horas, pasará a la historia por su humildad y porque en todo su pontificado estuvo al lado del pueblo, de los inmigrantes. Fue el primer pontífice en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano debido a que el primer Papa latino decidió que su féretro de madera estuviera en la basílica de Santa María la Mayor en Roma.
Una ceremonia simplificada concluyó en la Plaza de San Pedro, con la asistencia de más de 250.000 personas, seis días después de que el Papa hiciera su última aparición pública por Pascua de Resurrección, en el mismo lugar. Su féretro llegó a la Basílica de Santa María la Mayor de Roma entre aplausos y lágrimas.
En la Plaza de San Pedro había 130 delegaciones presentes, incluyendo líderes mundiales y monarcas. Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; de Francia, Emmanuel Macron, y de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, se sentaron en primera línea en el funeral del Papa Francisco.
El cardenal Giovanni Battista Re, una de las figuras más importantes de la Iglesia católica, ofició el servicio religioso donde llamó a Francisco “el Papa del pueblo”. En su sermón, elogió la capacidad de Francisco para dirigir con “un corazón abierto hacia todos”.
Francisco dedicó su vida a los marginados
El fallecido Papa Francisco fue recordado en la homilía de su funeral como un pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
“Instauró un contacto directo con las personas y poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a las personas con dificultades, dedicándose sin medida sobre todo a los últimos de la Tierra y marginados. Fue un papa entre la gente con el corazón abierto a todos”, remarcó Battista Re, encargado de oficiar las exequias del pontífice argentino.
El cardenal Battista Re citó otra de las frases que Francisco solía pronunciar: “Porque la guerra es sólo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica”.
El funeral del papa Francisco se realizó seis días después de su muerte. El último funeral papal, el de Benedicto XVI en 2023, también se efectuó seis días después de su fallecimiento.
La ceremonia privada del entierro del Papa duró 30 minutos en la que estuvieron presentes cardenales de alto rango y familiares de Francisco cuyos restos descansan en paz junto a la Virgen, en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.