Más de 50 mil personas siguieron debate sobre el MCAS

Más de 50 mil personas siguieron debate sobre el MCAS

Por Brian Wright O’Connor

  • Con el apoyo de Latinos for Education, «La Hora del Café» de El Mundo Boston que se transmite por las redes sociales puso en escena a las dos partes en conflicto de la pregunta 2 que aparecerá en la boleta electoral para que los votantes latinos “entiendan lo que ambas partes quieren ver”.
  • Amanda Fernández, directora ejecutiva y fundadora de Latinos for Education, ayudó a moderar el debate que tuvo al secretario de educación de Massachusetts, Patrick Tutwiler, por el No y al profesor Saúl Ramos, miembro de la Asociación de Maestros de Massachusetts que patrocinó la propuesta de votación por el Si.

Votar Si o No. «La Hora del Café» de El Mundo Boston que se transmite por las redes sociales fue escenario de un animado y civilizado debate sobre la pregunta 2 que aparecerá en la boleta electoral de Massachusetts para eliminar la prueba estandarizada MCAS como requisito para graduarse de la escuela secundaria.

Los votantes que acudan a las urnas el 5 de noviembre tendrán la opción de poner fin al reinado de 21 años del Sistema de Evaluación Integral de Massachusetts como puerta de entrada para obtener un diploma de escuela secundaria pública votando sí a la pregunta. Un voto no dejará el sistema como está.

El programa contó con la colaboración de la organización nacional sin fines de lucro Latinos for Education, cuya directora ejecutiva y fundadora Amanda Fernández, dijo que es imperativo que los votantes latinos “entiendan lo que ambas partes quieren ver”.

“Queremos asegurarnos de que nuestra audiencia realmente entienda lo que significa su voto. Nuestra comunidad latina necesita estar informada sobre este importante tema”, dijo Fernández, quien ayudó a moderar la animada discusión entre el secretario de educación de Massachusetts, Patrick Tutwiler, y el profesor Saúl Ramos, miembro de la Asociación de Maestros de Massachusetts que patrocinó la propuesta de votación.

Fernández y el presentador del programa Alberto Vasallo III mantuvieron la charla animada y sustancial en un esfuerzo por informar mejor a la audiencia sobre los altos riesgos de la importante pregunta electoral.

Tutwiler defiende el MCAS

El secretario de educación de Massachusetts, Patrick Tutwiler, miembro del gabinete de la gobernadora Maura Healey, dijo que el examen MCAS ha servido como un punto de referencia útil durante más de dos décadas y ha ayudado al estado a ascender a la cima de los sistemas de educación pública en todo el país.

El secretario de educación de Massachusetts, Patrick Tutwiler

“Si se aprueba la Pregunta 2, eliminaremos un sistema que ha funcionado durante 20 años”, dijo. “Si se aprueba la Pregunta 2, ya no tendremos un sistema uniforme de rendición de cuentas. Significa que ya no tenemos un sistema en el que un estudiante que se gradúa con un diploma de Wayland es el mismo que un estudiante que se gradúa con un diploma de Lawrence”.

La otra cara: eliminar el MCAS

Saúl Ramos, profesor de personas con discapacidad visual y miembro de la Asociación de Maestros de Massachusetts, señaló que la propuesta no haría que desaparecieran las pruebas MCAS de décimo grado, sino que simplemente eliminaría la aprobación como requisito de graduación.

“Seguirán teniendo sus calificaciones para hacer su evaluación”, dijo Ramos. “No es justo que no se permita graduarse a los estudiantes que obtienen buenos resultados en sus clases, estudiantes que son inteligentes pero tienen dificultades con las pruebas estandarizadas”.

Las pruebas MCAS se introdujeron en Massachusetts después de la aprobación de la histórica Ley de Reforma Educativa de 1993, pero no se convirtieron en un requisito de graduación hasta 2003. Si se aprueba la Pregunta 2, Massachusetts sería uno de los tres únicos estados del país sin un requisito estandarizado para la graduación.

«Si se elimina los estudiantes no tomarán la prueba en serio»

Tutwiler aceptó el punto de Ramos de que la Pregunta 2 no significará el fin de las pruebas MCAS. “Pero si se elimina el MCAS como requisito, los estudiantes no tomarán la prueba en serio”, dijo, sugiriendo que la utilidad de la prueba como estándar comparativo se verá socavada.

El secretario de educación dijo que la tasa de aprobación del MCAS era de solo el 50% antes de que se convirtiera en un requisito de graduación y casi inmediatamente se disparó al 85% después de que entró en vigencia el mandato de aprobación.

«Esa apreciación es insultante»

Ramos contraatacó. “Decir que los estudiantes no lo tomarán en serio es insultante”, dijo. Además, agregó, “han sido evaluados durante 12 años. ¿Por qué agregar presión y estrés adicionales a los estudiantes que no obtienen buenos resultados en las pruebas?”

Tutwiler enfatizó el papel de las pruebas MCAS como una forma de evaluar no solo a los estudiantes sino también a los maestros y el plan de estudios. “Los estudiantes que no obtienen buenos resultados en el MCAS en el décimo grado no han sido preparados adecuadamente”, dijo.

El MCAS es necesario

El secretario de educación también señaló que de los 70.000 estudiantes que toman el examen, solo 700 no lo aprueban y que de esa cifra, 300 son estudiantes que llevan menos de 5 años en el país.

“Solo alrededor del 1% de los que toman el examen no reciben su diploma como resultado del MCAS”, dijo Tutwiler.

Ramos respondió que incluso si se tratara de un solo estudiante, es importante tener una mejor manera de eliminar una barrera injusta para los estudiantes con necesidades especiales, deficiencias del lenguaje o aquellos que simplemente no obtienen buenos resultados en los exámenes, pero que según todas las demás métricas están completamente aptos para graduarse.

Tutwiler enfatizó que si se elimina el MCAS, no existirá ninguna manera uniforme para evaluar adecuadamente a los estudiantes.