“Me dieron la oportunidad de soñar y ahora soy ciudadana”

14 mercedez 3

Mercedes Elena París Arévalo, periodista venezolana de Telemundo.

Entre 30 inmigrantes de diferentes nacionalidades que juraron bandera, Mercedes Paris fue la más feliz y recibió el primer abrazo de David De Matteis Fuentes, su compañero de trabajo en Noticias Telemundo Nueva Inglaterra.

Mercedes Elena Paris Arévalo, una periodista venezolana de Noticias Telemundo Nueva Inglaterra, juró bandera como nueva ciudadana de los Estados Unidos entre 30 inmigrantes de diferentes países latinoamericanos que la vieron desfilar risueña, feliz, con el brazo en alto mostrando orgullosa su certificado de ciudadanía.

Mercedes Paris describe lo que significó para ella hacerse ciudadana norteamericana.

“Inmigrar no ha sido fácil y luego hacer realidad lo que uno quiere, realización personal, profesional y lo que quiero decir es que me dieron la oportunidad de soñar y lo hice realidad con mucho esfuerzo y lo que le digo a la gente sí, se puede”, dice Paris.

A pocos metros de donde se encontraba estaba su amigo, “mi hermano de vida” como ella misma lo define al referirse a David De Matteis Fuentes, “quien me ha acompañado en buena parte de esta aventura”. Matteis fue el primero en acercarse a darle un abrazo de felicitación y a prepararle el informe periodístico que se difundió durante el programa noticioso  para felicidad también de sus conductores, José Rivera Adrovet y Grace Gómez.

Paris describe su historia

“Hace 8 años cuando decidí inmigrar jamás pensé en todo lo que implicaría. Salí de Venezuela como millones de inmigrantes, con una maleta cargada de sueños y muchas ganas de hacerlos realidad. Hoy nuevamente puedo decir que valió la pena y digo nuevamente, porque esta gran nación siempre me ha brindado oportunidades, me ha demostrado una y mil veces que no importa cuantas veces caigas, al final vence la perseverancia y cuando menos lo esperas las puertas se abren”.

Matteis escribió en su página de Facebook al presentar el video “siempre al lado de Mercedes Elena París Arévalo en los momentos más importantes, buenos, malos, difíciles y los que faltan.  ¡Qué conexión tan grande nos continúa uniendo! Celebrando hoy los éxitos y logros… Felicidades”.

Paris habla de su país y de las agresiones

“Este tipo de agresiones son comunes en mi país, Venezuela, y no solo se normalizaron, sino que se agravaron. Hace unos días una periodista fue arrestada por documentar lo que pasaba en una fila para comprar gasolina, eso es tan solo un ejemplo de un gobierno que en principio pregonaba que jamás intentaría controlar los medios de comunicación. No me voy a detener en explicar la situación de Venezuela, hay bastante información veraz al respecto porque siempre hubo y hay periodistas que hacen su trabajo”.

Paris se refería al video de una protesta en la ciudad de Lawrence por la muerte del afroamericano a manos de un policía blanco, en Mineápolis. “Apenas llegue entrevisté a algunas de las personas que habían convocado esta concentración contra el abuso policial y la discriminación racial. Escuché consignas en contra de los medios de comunicación, críticas al gobierno local, la policía y demandas por justicia y respeto”.

“El joven que se me acercó al final, intentó amedrentarme, nunca entendí su actitud, pero no es la primera vez que me atacan, en Caracas los radicales del chavismo también lo hicieron y nos gritaban “digan la verdad”, en Miami algunos  radicales que se identificaban como seguidores de Trump -el vídeo también está en mi  cuenta de Instagram- también intentaron cuestionar mi trabajo y la verdad es que al final  no paro de pensar cómo es que algunos siguen pensando que ser radical es bueno o malo dependiendo del bando… Quizás porque soy venezolana y aprendí hace mucho que ese camino solo lleva a la destrucción de cualquier posibilidad de consenso”.

“El trabajo del periodista tiene que respetarse”, dice Paris contando parte de su vida en este mundo de la comunicación.