«No deporten a la mano que los alimenta»

Frente a la Casa del Estado en Boston cientos de personas apoyan a los inmigrantes

  • Frente a la Casa del Estado en Boston cientos de personas apoyan a los inmigrantes
  • Los manifestantes salieron a apoyar legislación sobre los derechos de los inmigrantes y denunciar las políticas de Trump de deportaciones masivas.

Organizada por la Coalición de Defensa de los Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts (MIRA), cientos de personas se concentraron frente a la Casa del Estado en  Boston para apoyar dos proyectos de ley sobre los derechos de los inmigrantes y denunciar las políticas y retórica de deportaciones masivas del presidente Trump. Entre los manifestantes estuvieron políticos y defensores de los derechos de los inmigrantes.

Con carteles que decían “No deporten a la mano que los alimenta”, los manifestantes salieron a llamar la atención de los legisladores como parte de la nueva campaña de MIRA denominada «Protecting Our Immigrant Communities» (Protegiendo a Nuestras Comunidades Inmigrantes), que promueve dos proyectos de ley claves que mejorarían las protecciones para los inmigrantes en el estado.

Uno de los proyectos de ley propuesto, titulado «Immigration Legal Defense Act» (Ley de Defensa Legal de la Inmigración), establecería un programa financiado con fondos públicos y privados para ofrecer defensa legal gratuita en materia de inmigración a los inmigrantes en Massachusetts que se enfrentan a una deportación inminente. El otro, «Safe Communities Act (Ley de Comunidades Seguras), garantizaría que las fuerzas del orden estatales y locales no sean designadas como agentes federales de inmigración y prohibiría a los funcionarios judiciales y policiales preguntar sobre el estatus migratorio de una persona, entre otras medidas.

“Estamos aquí para levantar nuestra nueva campaña «Protecting Our Immigrant Communities», que es una campaña para decir que hay medidas que podemos tomar aquí en Massachusetts para proteger a algunos de los miembros de nuestra comunidad inmigrante”, dijo Elizabeth Sweet, directora ejecutiva de la coalición.

ICE detiene a persona inocente

«Me enteré de que ICE llegó a Marlborough el martes por la mañana con un individuo en particular como objetivo», dijo el senador James Eldridge, que representa a los distritos de Middlesex y Worcester, y es patrocinador de la Ley de Comunidades Seguras, denunció que ICE tenía a un individuo como obejetivo en su casa en Marlborough, pero «vieron un automóvil salir de esa misma calle con un perfil similar y lo detuvieron».

Eldridge dijo que ICE puso al hombre de su distrito en detención después de verificar su licencia y enterarse de que era indocumentado. «El hombre que detuvieron tiene a su esposa embarazada y un hijo, es propietario de una pequeña empresa y no tiene antecedentes penales. El hombre seguía detenido en el Centro Correccional del Condado de Plymouth», anotó Eldridge.

“No somos una monarquía; somos una república constitucional”, dijo el representante Manny Cruz, otro patrocinador de la Ley de Comunidades Seguras, que representa al distrito 7 de Essex, mientras la multitud aplaudía. “Lo que estamos afirmando es la Constitución que dice que nuestros recursos estatales y locales dependen de nosotros para decidir para qué los usaremos, y que no pueden ser confiscados”.

Frente a la Casa del Estado en Boston cientos de personas apoyan a los inmigrantes

El senador Adam Gómez, un patrocinador de la Ley de Defensa Legal de Inmigración, que representa partes de Chicopee y Springfield, dijo que las comunidades deben formar un frente unido para brindarles a los residentes vulnerables las herramientas que necesitan para enfrentar la amenaza de la deportación.

Padres tienen miedo de enviar a sus hijos a la escuela

“En el tribunal de inmigración, los inmigrantes detenidos con un abogado tienen 10 veces más probabilidades de ganar su caso que aquellos sin representación legal”, indicó Gómez. “En Massachusetts, más de la mitad de los inmigrantes con casos pendientes están llevando a cabo sus procedimientos sin un abogado”.

Damaris Velásquez, cofundadora de la Agencia ALPHA, una organización sin fines de lucro que brinda servicios de inmigración y naturalización, reflexionó sobre el estado de ánimo desesperado que se vive en las comunidades inmigrantes de Massachusetts, tanto documentadas como indocumentadas.

“Estamos escuchando llamadas telefónicas de padres que tienen miedo de enviar a sus hijos a la escuela. No saben si la escuela es un lugar seguro. Tienen miedo de ir a las citas médicas, incluso de ir de compras a las tiendas locales”, concluyó Velásquez.

Algo Más

La Oficina de Administración y Presupuesto de Trump había emitido un memorando a todas las agencias federales ordenando detener todas las subvenciones, préstamos y otros programas de asistencia financiera. Solo Medicare, la Seguridad Social y la asistencia directa a las personas estaban exentos, decía el memorando. El objetivo era revisar todos los programas para bloquear aquellos contrarios a las órdenes ejecutivas que Trump emitió  sobre inmigración, energía y política ambiental y diversidad, equidad e inclusión, entre otros temas.