«No más arrestos ni deportaciones»

En una de las más grandes manifestaciones en la Casa del Estado en Boston, inmigrantes de todas las razas y culturas se unieron para denunciar la política antimigrante del presidente Trump y pedir "no más arrestos ni deportaciones

  • En una de las más grandes manifestaciones en la Casa del Estado en Boston, inmigrantes de todas las razas y culturas se unieron para denunciar la política antimigrante del presidente Trump y pedir «no más arrestos ni deportaciones».

Los salones del Great Hall de la Casa de gobierno se vieron abarrotados por miles de personas de diferentes países en la 29 celebración del Día del Inmigrante en Boston, organizada por la La Coalición de Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts (MIRA, por sus siglas en inglés).

Los inmigrantes salieron de todos los rincones para lanzar duras criticas al presidente por sus amenazas de «deportaciones masivas». Líderes y activistas de las diferentes organizaciones proinmigrantes alzaron la voz en favor de la inmigración, destacándose la presencia de Magalis Troncoso, directora ejecutiva del Centro de Desarrollo Dominicano y fundadora de la Conferencia Internacional de Mujeres en Solidaridad que se celebra desde hace 19 años en la Casa del Estado.

Alto a las deportaciones

«Todos somos inmigrantes, demandamos un alto a las deportaciones», dijo Elizabeth Sweet , directora ejecutiva de MIRA, ratificando en su intervención ante miles de inmigrantes que no obstante los recortes federales «la coalición, constituida por más de 100 organizaciones proinmigrantes, seguirá combatiendo los ataques contra la comunidad inmigrante».

En medio de aplausos y gritos de apoyo, Sweet hizo un llamado a la legislatura estatal y a la gobernadora Maura Healey a unirse a las organizaciones comunitarias «con carácter de urgencia» para ayudar a detener las deportaciones y detenciones de inmigrantes en Massachusetts.

En una de las más grandes manifestaciones en la Casa del Estado en Boston, inmigrantes de todas las razas y culturas se unieron para denunciar la política antimigrante del presidente Trump y pedir "no más arrestos ni deportaciones

«Son inmigrantes que viven, trabajan y pagan impuestos en Massachusetts» remarcó Sweet,  señalando que el Acta de Defensa Legal podría crear un programa de fondos públicos y privados para proveer sin costo alguno la defensa legal a inmigrantes en el estado que están en peligro inminente de ser deportados, especialmente aquellos que están en centros de detención federal.

Legisladores apoyan propuesta

El programa continuó con los discursos de los Senadores estatales Liz Miranda y Jamie Eldridge, destacados defensores de las comunidades inmigrantes, quienes se comprometieron a apoyar las propuestas de leyes que propone MIRA, entre ellas el Acta de Apoyo para Comunidades Seguras, patrocinada por los senadores Eldridge y Miranda. «Es hora de actuar en favor de los inmigrantes», sentenció el senador estatal.

Patricia Sobalvarro, directora Ejecutiva de la Agencia ALPHA, hizo un llamado para que todas las comunidades inmigrantes se unan y luchen contra la política «antimigrante y racista que amenaza con destruir a las comunidades inmigrantes más vulnerables».

Al finalizar la celebración del Día del Inmigrante, los miles de participantes se organizaron en grupos para tocar la puerta a los legisladores para pedirles que aboguen por las propuestas de leyes que darán más protecciones y seguridad a las comunidades inmigrantes en Massachusetts, un estado santuario que seguirá dándole la bienvenida a todos los inmigrantes sin distinción de color, raza u origen.

«ICE está separando familias trabajadoras»

Lucy Pineda, directora ejecutiva de Latinos Unidos de Massachusetts (LUMA)«ICE está arrestando y separando a familias trabajadoras. No podemos quedarnos en silencio mientras nuestra comunidad sufre. Es momento de unirnos y defender a nuestras familias. No más separaciones», dice Lucy Pineda, directora ejecutiva de Latinos Unidos de Massachusetts (LUMA) a través de sus redes sociales.