Nuevo proceso para venezolanos que quieran entrar a los Estados Unidos

usa venezuela

Bienvenidos a su Columna de Inmigración, donde cada semana escribo sobre temas migratorios.

Recientemente el flujo de nacionales de Venezuela rumbo a los Estados Unidos ha aumentado con gran magnitud. Por este motivo y debido al alto numero de personas que están intentando entrar por la frontera sin inspección o documentos de admisión el gobierno de Estados Unidos tomó las siguientes medidas.

El pasado 12 de octubre el gobierno anunció un nuevo proceso para permitir a venezolanos y sus familiares, venir a los Estados Unidos. Este proceso permitirá entrar con permiso humanitario o llamado permiso de parole, el que podrá ser otorgado hasta por 2 años y para el que los aplicantes deberán:

  • Tener una persona de apoyo en Estados Unidos; (patrocinador)
  • Someterse a y pasar una investigación de seguridad robusta;
  • Cumplir con otros criterios de elegibilidad; y
  • Ameritar un ejercicio favorable de discreción.

Las personas que participen en el proceso deberán tener una persona de apoyo en Estados Unidos que acepte proporcionarles apoyo económico durante la duración de su permiso de permanencia temporal en Estados Unidos. Lo que equivale a tener un patrocinador que asumiría las responsabilidades económicas del aplicante.

El primer paso del proceso es que el patrocinador que está en Estados Unidos presente ante USCIS un formulario conocido como 1-134 o Declaración de Patrocinio, para cada nacional venezolano o familiar inmediato que deseen apoyar, incluidos los menores de edad.

También el gobierno correrá récords y antecedentes de los aplicantes para verificar que no tengan ningún antecedente negativo ya sea migratorio o penales.

Lo difícil de este programa es que a pesar de la intención del gobierno por crear un programa efectivo de admisión de venezolanos, en práctica es sumamente complejo procesar este tipo de solicitudes y poder conseguir reunir todos los requisitos que el gobierno impone.

La recomendación es asesorarse bien antes de emprender el camino rumbo a los Estados Unidos, y no caer en manos de personas que los puedan engañar prometiéndoles algo que no existe en los Estados Unidos, como por ejemplo la idea de que llegarán y recibirán algún tipo de permiso de trabajo y algún tipo de estatus migratorio.

Los invito a mantenerse informados acerca de leyes de inmigración siguiéndonos en nuestras redes sociales IG / FB @MorenoLawBoston

***

janeth2

Por abogada Janeth Moreno

[email protected]
www.morenoimmigration.com