- De una reciente Convención en Nueva York a la que asistieron 53.000 personas ya hay varios casos positivos de Omicron.
- Doctor Fauci dice que el aumento de casos “va a seguir en los próximos días, ya que la variante altamente mutada ha comenzado a extenderse en la comunidad”.
Omicron, la nueva variante del COVID-19, se ha detectado por primera vez en Massachusetts, según el Departamento de Salud Pública, sumándose a por lo menos otros 10 estados con personas contagiadas, lo que muestra la velocidad y facilidad con la que las mutaciones del virus pueden propagarse por todo el país.
Las autoridades de salud identificaron a una mujer de unos 20 años del condado de Middlesex que había viajado fuera de Massachusetts, pero –según dicen– «está completamente vacunada y solo tuvo un caso leve de COVID-19 y no necesitó ser hospitalizada».
La evidencia ha demostrado que ómicron es más transmisible que otras variantes de COVID, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud lo etiquetaron como una «variante de preocupación».
La nueva variante ya está también en otros estados como Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Missouri, Maryland, Minnesota y Nebraska, según las autoridades de salud.
Con Omicron ahora detectado en Long Island, Nueva York, se espera que esta nueva variante se extienda, cuando ya hay pocas camas de hospital en el norte del estado disponibles para pacientes si las hospitalizaciones por COVID-19 aumentan aún más. El gobernador neoyorquino ya ha declarado el estado de emergencia.
El aumento en los casos de COVID-19 y la escasez de trabajadores de la salud está llenando hospitales y hogares de ancianos por encima de su capacidad, creando una crisis creciente en el sistema de atención médica incluso antes de que se sepa que la variante Ómicron se ha extendido por el área, según ejecutivos de hospitales desde Buffalo hasta Albany.
Quieren aprender más sobre la nueva variante
Los científicos están trabajando para aprender más sobre la nueva variante Ómicron, que se detectó por primera vez en Sudáfrica, con el objetivo de descubrir qué tan transmisible es, si las vacunas que están disponibles actualmente son efectivas contra él y otras respuestas aún se desconoce sobre la cepa.
Para reforzar la protección contra el virus en medio de datos que muestran que la inmunidad de las vacunas disminuye con el tiempo, los funcionarios de salud han ampliado sus recomendaciones sobre quiénes deben recibir vacunas de refuerzo de COVID-19, sugiriendo ahora que todos los adultos deben recibir las dosis adicionales.
La expansión se produce cuando aumentan los casos de COVID-19 y las hospitalizaciones en Massachusetts, en lo que los expertos temen es otro aumento a medida que se acerca el invierno y la gente se reúne en el interior.
Nuevas reglas de pruebas COVID-19
Las nuevas reglas de prueba de coronavirus destinadas a frenar la propagación de la variante ómicron comenzaron el lunes 5 de diciembre, cuando todos los viajeros internacionales deben mostrar una prueba negativa tomada dentro de un día de su vuelo a los Estados Unidos.
El nuevo requisito anunciado esta semana es parte de una estrategia que incluye la extensión del mandato de que las personas en aviones comerciales y en otros entornos de transporte usen máscaras, así como la expansión de un programa que ofrece pruebas voluntarias para recién llegados en aeropuertos claves de Estados Unidos.
Fauci predice más casos de Ómicron
El aumento de casos de ómicron en Estados Unidos va a seguir en los próximos días, ya que la variante altamente mutada ha comenzado a extenderse en la comunidad, según Anthony Fauci, el principal asesor médico del presidente Joe Biden.
«No hay duda de que tenemos una propagación comunitaria», dijo Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, durante una aparición en Bloomberg Television. «No hay forma de que no vayas a ver más y más casos».
La pregunta que se avecina, dijo, es cómo le irá a ómicron cuando tenga que competir en lugares como Estados Unidos, donde prevalecen los Delta. «¿Despegará y se convertirá en la variante dominante, o será sofocada por Delta?», dijo Fauci.
Con aumento de casos COVID-19 en Massachusetts , ¿Qué nos espera para el 2022?
El panorama es más sombrío del que se esperaba, cada día son más los casos de coronavirus detectados en Massachusetts y muchos se preguntan ¿Qué podemos esperar para el 2022? ¿Qué tanto nos puede golpear Delta y la nueva variante Ómicron?
Los expertos dicen que esperan aumentos a medida que el clima se vuelva más frío y la gente comience a reunirse en el interior, donde el virus puede circular más fácilmente.
“En invierno, estamos todos en el interior. Nos sentimos más seguros, así que bajamos la guardia y nos quitamos las máscaras”, dice Ali Mokdad, profesor del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington.
Es posible que Massachusetts haya hecho un buen trabajo al vacunar a sus residentes, pero ahora necesitan recibir las vacunas de refuerzo.
“Hasta ahora no ha sido tan alta como esperábamos, porque mucha la gente aún no se ha puesto la vacuna de refuerzo”, refiere Andrew Lover, profesor asistente de epidemiología en la Facultad de Salud Pública y Ciencias de la Salud de la Universidad de Massachusetts-Amherst.
“Son varias las razones que nos pueden llevar a pensar que se avecinan tiempos malos”, según dicen los especialistas, señalando que el impacto potencial de la variante Ómicron recién comienza, mientras que la variante Delta representa casi el 100 por ciento de los casos en Estados Unidos.
Se estima que el número de casos aumentará en aproximadamente otro tercio para fines de enero. Pero Mokdad señala que los modeladores aún no han tenido plenamente en cuenta la protección cada vez menor que brindan las vacunas, y cuando lo hagan, es probable que las cifras pronosticadas sean aún mayores.
“Esta es la razón por la que todos están muy preocupados, todos habían asumido que estaríamos en un lugar muy diferente al del año pasado y las cosas se ven bastante comparables», anota Mokdad.
Los casos podrían seguir la misma trayectoria que el año pasado, cuando aumentaron después del Día de Acción de Gracias. «Es difícil imaginar que no ocurra un patrón similar», concluye.