Piden ayuda en tiempos difíciles por el COVID-19

10 ebeccfrankramirez1

En East Boston, la mayoría de pacientes que son atendidos con COVID-19 son hispanos. En el área metropolitana de Boston, la población de latinos es de alrededor de 15 a 17 por ciento y casi el 50 por ciento de las personas en nuestros hospitales en este momento, en camas en la UCI o en el piso que tienen COVID, son hispanos”, según informes oficiales dados a conocer por EBECC (The East Boston Ecumenical Community Council), una de las organizaciones proinmigrantes más reconocidas por la comunidad.

“Nuestra comunidad ya sufre de infecciones respiratorias agudas, problemas gastrointestinales, diabetes, tuberculosis, hipertensión, infecciones por hepatitis B y C, complicaciones neonatales y sida. A todo esto, se suma el COVID-19 y la única forma de hacer frente a problemas tan abrumadores es construir sistemas de apoyo comunitario eficaces”, subraya su director ejecutivo y CEO, Frank Ramírez.

“Necesitamos tu ayuda. Los inmigrantes llegan a este país por muchas razones diferentes, pero no para morir de coronavirus.
En cambio, todos comparten un objetivo común: mejorar la vida para ellos y sus familias. ¿Qué valor cree que tiene ayudar a los inmigrantes a tener éxito?”
Se pregunta Ramírez.

En un comunicado, EBECC extiende su agradecimiento por las contribuciones que recibieron el año pasado que, según dice, le permitieron continuar sirviendo a más de 5,000 inmigrantes y minorías en Boston en un momento en que todo se siente incierto, “encontramos consuelo y aliento sabiendo que usted se preocupa por nuestra causa”.

Necesidades apremiantes

“Quiero decirles que bajo la pandemia de Covid-19, la pobreza puede ser una sentencia de por vida” por lo que analiza los costos que tiene que enfrentar como organización.

$ 1,500 para que los jóvenes accedan a tecnología y material para avanzar en el camino hacia la educación superior, capacitación en habilidades para la vida, talleres de desarrollo de liderazgo y clases de computación.

$ 1,000 para que un padre o una madre tengan el apoyo legal que le permita reunirse con su familia.

De $ 150 a $ 300 para ayudar a promover la participación de padres inmigrantes latinos en East Boston para mejorar las Escuelas Públicas de Boston, y para materiales y suministros educativos para ayudar a las mujeres y las madres a aprender inglés básico.

De $ 100 a $ 150 para el cuidado de los niños para que una madre pueda asistir a una clase de inglés avanzado y ayudarse no solo a sí misma, sino también a sus hijos y su familia.

“La pandemia ha afectado a muchas organizaciones, pero nuestra misión no se ha suspendido ni se suspenderá. Por eso les pedimos que nos ayuden a cubrir el costo de continuar nuestro trabajo juntos dando un obsequio”. 

“Como Director Ejecutivo de EBECC, soy orgulloso de apoyar a una organización que brinda a la comunidad de inmigrantes en East Boston servicios invaluables para ayudarlos a realizar sus esperanzas de una vida mejor. Únase a mí para apoyar la misión de EBECC haciendo una donación al nivel de su elección para ayudar a nuestras familias”, concluye Ramírez.