¿Por qué los estudiantes americanos deberían estudiar español?

16 JakeyMatt5

El testimonio de dos estudiantes de Tufts University que trabajaron en los últimos meses para El Mundo Boston y que, según dicen, no solo han podido practicar el español sino aprender mucho sobre la comunidad latina.

Jake Freudberg y Matt Deegan fueron nuestros pasantes (interns) este pasado semestre. Estos jóvenes son estudiantes de español avanzado de la profesora Nancy Levy Konesky en Tufts.

El propósito de estas pasantías (internships) es que no solamente practiquen su español, sino que aprendan más sobre nuestra cultura tan diversa, nuestras historias, vidas y comunidad desde las calles de East Boston, Chelsea, Jamaica Plain, hasta los restaurantes populares en Lawrence y Lynn.

También trabajaron un par de veces en Fenway Park, ayudando a nuestro equipo en varias actividades en el estadio de los Medias Rojas de Boston. 

16 JakeyMatt1

Queremos agradecer a los dos jóvenes Matt y Jake y desearles todo el éxito del mundo en su futuro profesional y personal. Los muchachos llegaron a ser muy queridos por el equipo de El Mundo Boston, especialmente por Juan Luis, Naty, Alejandra, Angela, Luis y MaryAnn. 

También queremos agradecer a la profesora Nancy quien, según nuestros cálculos no oficiales, lleva casi 40 años enviando excelentes estudiantes a El Mundo para sus pasantías de Boston College, Brandeis University y ahora Tufts.

A través de los años hemos conocido a una gran variedad de estudiantes de esta dedicada profesora quien ha tenido un gran impacto en la vida de tantos jóvenes. Ella también es parte de la historia de nuestra comunidad y de El Mundo Boston. La queremos mucho.

16 JakeyMatt7

El video que circula por nuestras redes sociales y que puede ser visto aquí fue producido por los dos jóvenes bajo la supervisión de nuestra Alejandra Amaya y cuenta un poco más sobre su experiencia con nosotros de los últimos meses.  Veamos lo que dicen:

16 JakeyMatt9 e1639662740991

“Mi nombre es Jake Freudberg, tengo 21 años y soy estudiante de Tufts University en estudios mediáticos, español y educación. 

“Este semestre tomaba una clase que se llama “Español en la Comunidad”, enseñada por la profesora Nancy Levy-Konesky, que nos da a mí y a mis compañeros de clase la oportunidad de ofrecernos como voluntarios para organizaciones que sirven a la comunidad latina.

“A lo largo de los últimos meses trabajando para El Mundo Boston, he podido aprender mucho sobre la comunidad latina en la región y practicar y comunicarme en español. He hecho de todo un poco: escribí artículos, ayudé con eventos como el Día de la Herencia Hispana en Fenway Park o el Desayuno de la Herencia Hispana, acompañé al equipo de El Mundo Boston a varios otros eventos en la comunidad y contribuí a la campaña actual y muy importante sobre las vacunas contra el COVID-19, “Mi salud depende de tu salud”.

“Estos trabajos me han enseñado que la comunidad latina forma una parte importante de la población de Massachusetts. La comunidad está creciendo y también es muy diversa: cada persona que se clasifica como ‘latino’ tiene su propia identidad e historia. Todos deben conocer su cultura, sus desafíos y sus logros, sobre todo porque son nuestros vecinos.

“El idioma funciona como un puente con esta comunidad, ya que muchos latinos son bilingües y algunos, si son inmigrantes recientes, no saben mucho inglés. Si no tuviera las habilidades de comunicarme en español, yo no podría servir ni aprender sobre la comunidad latina. 

“Por eso, espero que todos mis compañeros de clase estudien y practiquen español u otra lengua que se habla en la comunidad. Aunque como estudiante de español he tenido muchas oportunidades de aprender español en clase, nunca hubiera podido practicar en situaciones diarias dentro de la comunidad. No creo que uno pueda aprender español solo en clase; hay que experimentar el mundo real”.

“¿Qué te parece? ¿Por qué los estudiantes americanos deberían aprender sobre la comunidad latina y estudiar español?».

16 JakeyMatt9 1 e1639662805200

“Me llamo Matthew Deegan, tengo 22 años, y estoy en mi cuarto año en Tufts University estudiando español y relaciones internacionales.

La Importancia del Bilingüismo

«He pasado los últimos tres meses trabajando como pasante para El Mundo Boston para mi clase “Español en la Comunidad”, en la que estudiantes de español trabajan para organizaciones y empresas importantes que sirven a la comunidad latína de Boston. 

“Mientras todavía no hablo con fluidez, mi pasantía me ha dado la oportunidad de practicar español con otros empleados en el periódico y las personas que he conocido reportando sobre eventos locales como el Desayuno de Herencia Hispana y el Día de la Herencia Hispana, escuché a unos líderes en la comunidad latína de Boston hablar sobre la importancia de la cultura hispana, las dificultades que enfrenta esta comunidad, y cómo podemos aumentar la conciencia para servirle mejor.

“Algo que me ha parecido más importante mientras aprendo español son las diferencias entre la comunidad latína en los Estados Unidos, particularmente en Boston. Si no se habla español, es difícil entender los matices entre las personas que emigran de Centroamérica y las que vienen de Sudamérica, por ejemplo. Mi capacidad creciente de hablar español me ha ayudado a entender cómo la cultura e historia diferentes de estas comunidades afectan su experiencia en este país. Muchas personas que han emigrado recientemente no hablan inglés, entonces se necesita el español para ayudarles a integrarse en un nuevo país y compartir su cultura y experiencia.

“Reconozco que para mí, el bilingüismo es una manera de mejorar mi entendimiento y conexión con la gente latína de Boston, pero para muchos puede ser esencial para mantener su bienestar. 

“Durante mi pasantía ayudé a proveer recursos en español para servicios de salud mental como parte de la campaña de salud mental de El Mundo Boston. Aprendí muchas cosas interesantes y chocantes en mi investigación, pero un dato que me pareció ridículo es que solamente hay 20 doctores latínos por cada 100.000 personas latínas. En nuestro sistema de salud, falta una representación suficiente de la comunidad latína, doctores que no entienden su idioma ni su cultura a menudo no pueden tratarlos de forma aceptable. Por esta razón, el papel de organizaciones como El Mundo Boston se hace aún más importante, porque proveen información y ayuda a personas de la comunidad latina que de lo contrario no lo conseguirían. Más que nada, en mi experiencia trabajando para El Mundo he aprendido el poder del bilingüismo en conectarnos y entendernos. Espero que cada persona pueda aprender al menos un poco de español, a mí me ha ayudado a descubrir un mundo que sin el idioma seguiría oculto».