
La prevención de infecciones sigue siendo un enfoque de salud importante, ya que el estado vigila de cerca los casos de COVID-19. Pero las personas pueden contraer infecciones por muchas razones y es fundamental detectar los signos a tiempo antes de que se convierta en una emergencia médica.
1. ¿Cuál es la diferencia entre una infección y una sepsis?
Una infección es la invasión del cuerpo por un organismo extraño, o «gérmenes», que se replica y causa la enfermedad. Estos gérmenes suelen ser virus o bacterias y, por lo general, causan infecciones que no son dañinas, como el resfriado común, o infecciones bacterianas localizadas que pueden tratarse con un antibiótico. A veces, una simple infección se propaga por todo el cuerpo y daña los órganos, lo que se considera sepsis.
La sepsis suele ser el resultado de una infección bacteriana, como la que podría contraer una herida quirúrgica o una infección del tracto urinario o neumonía, o de una infección viral, como la gripe o el COVID-19. La sepsis puede provocar daño tisular, insuficiencia orgánica e incluso la muerte. Se llama «shock séptico» cuando es muy severo.
2. ¿Qué tan común es la sepsis?
En Massachusetts, la sepsis es una de las principales razones por las que las personas terminan en el hospital y también es una de las principales causas de muerte cada año. En los Estados Unidos, una persona muere de sepsis cada dos minutos. Aunque la sepsis es común, más de un tercio de los adultos nunca han escuchado hablar de ella.
Pero la sepsis a menudo se puede tratar. Al notar los signos y síntomas y recibir tratamiento temprano, muchas personas pueden reducir sus posibilidades de sufrir daños graves.
3. ¿Quién puede contraer sepsis?
- Adultos mayores de 65 años
- Niños menores de un año
- Personas con sistemas inmunitarios debilitados
- Personas con afecciones médicas crónicas
Cualquiera puede contraer sepsis, pero algunos grupos corren un mayor riesgo, especialmente los adultos mayores de 65 años, los niños menores de un año, las personas con sistemas inmunitarios debilitados o afecciones médicas crónicas (p. Ej., Diabetes, enfermedad pulmonar, cáncer, enfermedad renal) también aquellos con una enfermedad grave u hospitalización reciente.
Todos deben tener en cuenta los signos de sepsis si tienen una infección, pero las personas de estos grupos deben ser especialmente conscientes y cautelosos.
4. ¿Cuáles son los signos de la sepsis?
La sepsis puede ser difícil de detectar porque sus síntomas suelen ser los mismos que en otras enfermedades y afecciones.
Cosas como fiebre o escalofríos, cansancio extremo, confusión, dificultad para respirar, aturdimiento y dolor inexplicable pueden ser signos de sepsis. Mucha gente lo describe como sentirse peor de lo que se había sentido antes.
5. ¿Cómo se puede prevenir la sepsis?
Cosas como lavarse las manos con frecuencia y vacunarse anualmente contra la gripe pueden ayudarlo a evitar contraer virus. Pero una vez que tiene una infección que no mejora, es importante actuar con rapidez.
El riesgo de sufrir daños graves por sepsis puede aumentar con cada hora que pasa antes de que comience el tratamiento.
Si usted o un ser querido se siente peor o no mejora en los días posteriores a la cirugía, pregúntele al médico acerca de la sepsis. Si una infección o un caso de «gripe» no mejora o empeora, consulte con un médico y pregunte: «¿Podría ser sepsis?».
El Consorcio de Sepsis de Massachusetts es una colaboración de más de 25 organizaciones de atención médica que trabajan para crear conciencia sobre la sepsis y evitar que cause daños graves a pacientes y familias en todo el estado.
Ayúdenos a correr la voz dándole ‘Me gusta’ a nuestra página en Facebook Sepsis Smart
Más información: http://www.mass.gov/sepsis