Primer Festival «El Salvador del Mundo» en Chelsea fue todo un éxito

Primer Festival "El Salvador del Mundo" en Chelsea fue todo un éxito

Con el Grupo folklórico Torogoz, con Ligia Morales la del Sombrerito Azul que llegó desde El Salvador, con Maggie Aguilar, Ulises Orellana «El Cornelio Reina», José Navarro «El Negro», «La Nena de Boston» y con «La Guera de Oro», entre otros artistas, se desarrolló el Primer Festival «El Salvador del Mundo» en Chelsea, una de las ciudades con más del 70% de población inmigrante, muchos salvadoreños, que fue todo un éxito.

Carmen Romero, directora del Grupo Torogoz, y Jenny Rodríguez, una de las reconocidas activistas salvadoreñas que trabaja mayormente en Worcester, fueron las artífices de este gran evento que tuvo como escenario la Washington Park y que atrajo a muchas personas no solo salvadoreñas sino de otras nacionalidades.

«Fue magnífico, inimaginable, aún con algunos inconvenientes como la falta de venta de comida, estuvo cargada de risas, música icónica salvadoreña; bailes tradicionales, recreación familiar en un ambiente sano y en un lugar muy acogedor y agradable», dice Carmen Romero, quien agradeció «a Dios por ese día iluminado y a todos los que apoyaron para que el Festival sea todo un éxito».

El Grupo Torogoz recibió el aplauso del numeroso público, al igual que la cantante salvadoreña Ligia Morales que con El Sombrerito Azul hizo bailar a muchas personas. Fue destacada también la participación de los artistas locales. «La Guera de Oro» y la «Nena de Boston» recibieron la ovación del público. Ulises «El Cornelio Reina» encantó a los asistencias con sus canciones y ocurrencias.

Jenny Rodríguez, salvadoreña de corazón, estaba feliz por la respuesta de su comunidad. «Estoy feliz y agradecida con cada una de las personas que hicieron posible traernos a Chelsea,  un pedacito de El salvador en el aspecto cultural, religioso, cívico, musical, entre otros . Que alegría es ver a tanto salvadoreño reunido con nuestros colores azul y blanco representando orgullosamente nuestro país. Esto para mi es de mucha alegría saber que gracias a personas como Carmen Romero los salvadoreños nunca olvidaremos nuestras tradiciones y raíces».

«¡Qué viva El Salvador del Mundo y que viva El Salvador!».