¡Qué desgracia! Otro tiroteo masivo muy cerca de nosotros

¡Qué desgracia! Otro tiroteo masivo muy cerca de nosotros

Por Max Torres

Lo ocurrido en Maine nos llena de horror y nos invita a hacer una profunda reflexión sobre las armas de fuego en manos de cualquier cristiano, el tiroteo masivo en dos lugares de entretenimiento que dejó 18 muertos y otras 13 personas heridas nos debe impactar a todos porque no es un caso aislado, son tragedias que se repiten sin que las autoridades muestren compasión, misericordia ni escuchen los ruegos ni las marchas por un mayor control de las armas de fuego. Ahora escuchar al congresista Jared Golden pedir perdón por el tiroteo masivo en su ciudad natal de Lewiston resulta más que vergonzoso. Siempre se opuso a los esfuerzos para prohibir las armas de asalto y ahora dice que cambió de posición después del tiroteo en su ciudad. “Me arrepiento y pido disculpas”. O sea que le tuvo que dar en la cara para cambiar de opinión. Este es el tiroteo masivo número 36 en lo que va del año en los Estados Unidos, uno más desgraciado que el otro.

¿Y ahora qué esperan los legisladores? Otra masacre solo para expresar sus condolencias a las víctimas y no hacer nada para prohibir de una vez por todas las malditas armas de asalto que ya han dejado tanto dolor y muerte. Aún está en mi memoria el tiroteo masivo en la escuela Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida, donde murieron 17 personas y las marchas de los estudiantes por un mayor control de armas. Los gritos incesantes de “ya es suficiente, no podemos tener más tiroteos en las escuelas, no podemos perder más amigos» se ahogaron porque no llegaron a nada. El movimiento juvenil #NeverAgain (#NuncaMás) que cobró fuerza por esos años se hundió en el debate legislativo sobre las armas de fuego. Los congresistas en La Florida ni en el Capitolio no llegaron a ponerse de acuerdo.

Ahora el presidente Joe Biden ha vuelto a la carga pidiendo a los congresistas lograr un acuerdo. «En este momento de duelo por otra tragedia, llamo a los legisladores republicanos del Congreso a que cumplan con su deber de proteger al pueblo estadounidense», según dice Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca. Pero su invocación para evitar una nueva tragedia tendrá resultados favorables o volverá a caer en saco roto. El pueblo estadounidense espera respuestas concretas.

Los mea culpa como las del congresista Jared Golden ya salen sobrando, no esperemos otra masacre para volver con propósitos de enmienda, Lo cierto es que hay 18 personas muertas en los tiroteos en Schemengees Bar and Grille y en el bowling Just-In-Time Recreation en Lewiston y el autor de esta terrible tragedia aparentemente acabó con su vida de un balazo autoinfligido, según las autoridades.

Este nuevo tiroteo masivo nos deja con muchas preguntas sin respuesta, el protagonista de esta tragedia era un hombre de 40 años, identificado como Robert Card, estuvo en la lista de Reserva del Ejército y fue asignado a un centro de entrenamiento en Saco, Maine. Según un documento distribuido en las fuerzas de seguridad, Card estuvo internado en un centro de salud mental durante dos semanas a mediados de este año después de supuestamente “escuchar voces y amenazas de disparar contra la base de la Guardia Nacional”, Maine.

Ahora mucha gente se pregunta ¿la salud mental es la causa de esta terrible tragedia? Aún no están claros los motivos que llevaron a Card a desencadenar esta masacre indiscriminada, pero la preocupación está sobre la mesa al punto que la gobernadora Maura Healey al tiempo de unirse al dolor de las familias que perdieron a un ser querido en Maine pidió a las personas que tengan dificultades con su salud mental llamar o enviar un mensaje de texto a la Línea de ayuda de salud conductual de Massachusetts al 833-773-2445 o chatear en línea en masshelpline.com para una evaluación clínica en tiempo real.

Esa es la preocupación en la que debemos estar inmerso todos. De allí que El Mundo Boston tiene un programa especial con el doctor Félix Torres, médico especialista en siquiatría, bajo el título “Sin salud mental, no hay salud” que se transmite por las redes sociales todos los jueves en el que comparte información y consejos sobre la salud mental. Son sumamente valiosos los consejos que da el doctor Torres que debemos escuchar. En otro caso, cualquier persona que esté experimentando angustia emocional o pensamientos suicidas y necesite alguien con quien hablar puede llamar al 988 para recibir apoyo emocional confidencial y gratuito.

¿Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.

Maximo Torres Editor de El Mundo BostonMaximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]