¿Qué pasó en Estados Unidos? «El huracán Trump»

¿Qué pasó en Estados Unidos? "El huracán Trump"

Las elecciones del 5 de noviembre marcaron el regreso del republicano Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos con un triunfo más grande que lo que se esperaba, fue una verdadera paliza la que le dio a la candidata demócrata, Kamala Harris. Trump arrasó en las elecciones y no solo ganó el Colegio Electoral sino el voto popular convirtiéndose en el primer republicano en 20 años en lograrlo.

Contra los pronósticos de las encuestas que daban un empate o el triunfo de Kamala, Trump ganó las elecciones de una forma tan contundente que su victoria estuvo confirmada en la madrugada del miércoles, mucho antes de lo que se había pronosticado que sucedería cuando se esperaban resultados más cerrados en los estados péndulo.

Trump con casi 72 millones de votos y Harris con casi 67 millones, algo que no es imprescindible para lograr el triunfo en el peculiar sistema electoral estadounidense de Colegio Electoral, pero que es simbólicamente importante. Y aún más si se tiene en cuenta que no lo conseguía un candidato republicano desde George W. Bush hace dos décadas.

¿El país dividido por la mitad?

«Tenemos que dejar de pensar en que el país está dividido por la mitad y empezara a entender que el país está siendo dominado por las políticas trumpistas o, tal vez más preciso, un afecto trumpista», decía la columnista del The New York Times, diario que también apuntaba por Kamala Harris.

En Fox News, Jason Chaffetz escribió que «nadie esperaba que el expresidente Donald Trump fuera capaz de recrear la magia de 2016 con esta sorprendente victoria».

“El electorado se ha movido decisivamente hacia la derecha en una serie de cuestiones clave, que son las que definieron esta elección, especialmente la inmigración y la inflación”, dijo Evan Roth Smith, el principal encuestador del grupo demócrata Blueprint.

¿Y que hay de las mujeres?

Los demócratas contaban con que las mujeres ya hartas eligieran a la primera presidenta de Estados Unidos. En cambio, hombres insatisfechos ayudaron a que Donald Trump volviera al poder.

“Creo que la brecha de género será la historia de los próximos 20 años. De verdad”, dijo la estratega demócrata Caitlin Legacki.

“Hay muchos hombres que sienten que los están dejando atrás, que la sociedad no tiene un lugar para ellos. Y si no queremos que estalle una guerra civil en función del género, tenemos que resolverlo. Esa es la brecha que más se está ampliando en la sociedad estadounidense”.

Todo el país giró hacia la derecha, como otras democracias occidentales en la era inflacionaria posterior al COVID-19. Y con el electorado de mal humor, la vicepresidenta Kamala Harris tuvo dificultades para distanciarse de un titular profundamente impopular que esperó demasiado tiempo para hacerse a un lado y cuyos asistentes la habían socavado durante años.

Trump se ganó a los latinos

Trump se ganó a los latinos

Mientras tanto, Trump avanzó en su promesa de formar una coalición multirracial de clase trabajadora, ganando el 45% de los latinos y el 55% de los hombres latinos (récords para un candidato presidencial republicano), al tiempo que logró avances en los estados azules y elevó sus márgenes entre los votantes sin educación universitaria y de ingresos medios a nuevas alturas, según las encuestas de NBC News.

Trump se ganó a los latinos“Los cambios demográficos para nosotros fueron tan brutales”, dijo un asistente de Harris. “Nuestra gente nos rechazó”.

El mundo reacciona felicitando a Trump

Los presidentes de América Latina saludaron la elección de Trump, siendo el más efusivo el mandatario de Argentina, Javier Milei

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos desató una ola de reacciones y felicitaciones de líderes mundiales.

Los presidentes de América Latina saludaron la elección de Trump, siendo el más efusivo el mandatario de Argentina, Javier Milei.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro también mostró su apoyo a Trump, calificándolo de «guerrero» y considerando su victoria como un triunfo de la «voluntad del pueblo». Bolsonaro expresó que la victoria de Trump podría inspirar un resurgimiento de movimientos conservadores en el mundo.

Desde Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer felicitó a Trump por lo que llamó una «victoria electoral histórica» y destacó los valores compartidos de «libertad, democracia y empresa» que unen a ambas naciones. Starmer expresó su interés en fortalecer la «relación especial» entre el Reino Unido y Estados Unidos en áreas clave como tecnología y seguridad.

En el Medio Oriente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró la victoria de Trump, describiéndola como «la mayor remontada de la historia». Netanyahu reafirmó su compromiso de colaboración con Estados Unidos para asegurar la paz y la estabilidad en la región.

En Asia, el primer ministro indio, Narendra Modi, envió cálidos saludos a Trump, a quien llamó «amigo» y destacó su deseo de que ambos países sigan colaborando para promover la paz y la prosperidad global. Modi destacó la relación estratégica que une a India y Estados Unidos, especialmente en un contexto de rivalidad con China.

El gobierno de Países Bajos, a través de su primer ministro, Dick Schoof, extendió su felicitación a Trump y resaltó la cooperación en «intereses compartidos» entre ambas naciones. Mientras que desde Oceanía, los primeros ministros de Australia y Nueva Zelanda también manifestaron su intención de mantener una relación sólida con Estados Unidos bajo la nueva administración.

La voz de los latinos:  ¿Por qué ganó Trump?

Los latinos en Boston y en diferentes ciudades hacen su propio análisis de la derrota de la vicepresidenta Kamala Harris y del categórico triunfo de Donald Trump que vuelve a la Casa Blanca en enero próximo. Muchos de los encuestados no creen en deportaciones masivas porque, según dicen, «este país tiene una escasez de mano de obra».

Rafael «Danilito» Guzman, reconocido activista y empresario dominicano:

Rafael "Danilito" Guzman, reconocido activista y empresario dominicano«Los demócratas pierden porque se desconectaron de los humildes y se enfocaron en atacar a Trump en lugar de atender las necesidades de los latinos en aspectos tan claros como la economía, imigración, etc. Además porque muchos latinos creen en hombres fuertes aún sean convictos criminales. Y la verdad que no lo entiendo, falta de autoestima y es también porque muchos países Latinos nunca han tenido presidentes mujeres y la iglesia cristiana tiene mucho que ver en eso, especialmente la católica. Ahora con el triunfo de Trump hay un gran temor por las deportaciones. No lo creo, este país tiene una escasez de mano de obra, ademas los indocumentados pagan impuestos y en muchos casos sin recibir beneficios a cambio».

Nestor Ikeda, es uno de los más renombrados periodistas peruanos, trabajó por más de 30 año en la prestigiosa agencia de noticias Associated Press:

Nestor Ikeda, es uno de los más renombrados periodistas peruanos, trabajó por más de 30 año en la prestigiosa agencia de noticias Associated Press«Yo creo que muchos de los latinos que votaron por Trump fue por la esperanza de una mejora en la economía del país. Ahora la derrota de Kamala Harris también se puede atribuir a la demora de Biden de no buscar un 2do periodo. Antes y después del triunfo del expresidente Trump se ha hablado de masivas deportaciones y yo creo que eso no va a ocurrir, por los gastos que implicaría. Se requieren miles de millones de dólares que Trump no está en condiciones de gastar en el plazo inmediato, ni siquiera durante sus 4 años de gobierno».

Manuel Adames, reconocido activista y comunicador dominicano:

Manuel Adames, reconocido activista y comunicador dominicano«Mi opinión es que Trump mantuvo un discurso devastador contra la política económica de Biden. Llevo a la mente de los latinos este fallo, lo heredado de Obama y les tirò en cara que los gobiernos demócratas no han hecho nada por los latinos. En cambio, en su gobierno dio más oportunidades de trabajo a los estadounidenses, con una economía próspera y que esto favoreció a los latinos. Por eso pierden los demócratas. Además, la situación económica mundial heredada del las guerras, la pandemia del COVID y la errática política económica implementada por Biden. Aahora conociendo a Trump, su discurso incendiario contra la inmigración -no importando el status-, el poder que tendrá en las dos Cámaras, no dudo que hará todo lo que se le antoje y las deportaciones vienen».

José Alvarez, presidente de Festivales Salvadoreños:

José Alvarez, presidente de Festivales Salvadoreños«Estoy triste porque perdió mi candidata, quería que gane Kamala Harris para hacer historia, pero no entiendo como perdió si las encuestas la daban como favorita. ¿Ahora quién nos engañó? Somos muchos los demócratas latinos desilucionados. El presidente Biden hizo un buen gobierno y trató de ayudar a los inmigrantes. Ahora los republicanos van a tomar el control del poder y es terrible lo que pueda pasar con los inmigrantes después de que Trump asuma la presidencia. Los latinos somos los que trabajamos, muchos son dueños de negocios y nos tienen que dar los documentos legales».

Martha Galvis, destacada colombiana con muchos años viviendo en Boston:

Martha Galvis, destacada colombiana con muchos años viviendo en Boston«Los latinos votamos por trump por la economía y  por la situación migratoria de esta nación. Siendo latina considero que todos tienen derecho de llegar a este país, pero cumpliendo las leyes migratorias. Además nos cansamos de que todos los beneficios del gobierno fueran para los indocumentados que llegan a vivir del sistema. Yo creo que esa fue la gota que rebalsó el vaso de muchos de nosotros que cumplimos la ley. Hay millones de indocumentados en este país que están trabajando y haciendo las cosas lo mejor posible, mientras que hay muchos recién llegados a los que se les ha dado toda la ayuda, incluso permisos de trabajo, y no trabajan, mientras que hay otros recién llegados que han venido a robar, matar, y abusar de menores y eso es por culpa de los democratas que han creado desconfianza, inseguridad y dejaron a sus ciudadanos en el olvido. Además las inmensas caravanas migratorias que han entrando como perro por su casa».

Tony Portillo, reconocido activista salvadoreño y empresario:

 Tony Portillo, reconocido activista salvadoreño y empresario«Muchos latinos votaron por Trump por una mejor economía y mejor seguridad y yo creo que Kamala Harris perdió por las malas decisiones que el Partido Demócrata ha tomado cada vez que se acercan las elecciones. Nos dicen lo que queremos escuchar, pero cuando tienen el poder no lo hacen como la promesa de Biden de que en sus primeros 100 días de gobierno iba a dar residencia a los TPS, Dreamers, y se olvidó. Además por patrocinar guerras, por ser tan liberales y proponer leyes como el abortó y muchas otras que no promueven principios básicos en este bello país. De las deportaciones creo que los que se deben de preocupar son las personas que vienen a este país a hacer maldad y a aprovecharse de las ayudas que deben ser destinadas a personas que en realidad las necesitan que somos los que vinimos a trabajar honestamente».

Ruth Dezerej, una de las más reconocidas cantantes de origen dominicano de Lawrence

Ruth Dezerej, una de las más reconocidas cantantes de origen dominicano de Lawre«Yo creo que Kamala Harris pierde por el machismo, los hombres no creen que una mujer pueda liderar los Estados Unidos, Harris es una mujer con todas las condiciones para gobernar el país, en poco tiempo de su campaña mostró lo que quiere hacer de América, es una mujer de honor con muchas ideas y con la fuerza para gobernar, pero el mundo no está ready para que gane una mujer. Hay mucho machismo y Trump aprovechó para generar más odio. Ahora dicen que los latinos votaron por Trump porque les pagaron. Todo esto me da mucha tristeza, yo no veo nada positivo en Trump y tengo mucho temor de lo que pueda pasar con los inmigrantes. Dios nos bendiga y nos de paz en estos tiempos difíciles. Su primera acción en enero cuando asuma la presidencia va a ser deportar a medio mundo, ya lo dijo. No va a ser fácil para nadie que esté indocumentado».

Lucy Pineda, reconocida activista salvadoreña y directora de Latinos Unidos de Massachusetts (LUMA):

Lucy Pineda, reconocida activista salvadoreña y directora de Latinos Unidos de Massachusetts (LUMA):«Los democratas perdieron porque se enfocaron en temas que no necesariamente representan las prioridades de la comunidad, como la economía y la seguridad. También por la falta de comunicación efectiva y de acciones concretas. Algunos latinos votaron por Trump por esos factores y por la percepción de un gobierno «fuerte». Además, los latinos no son una comunidad monolítica; sus intereses varían dependiendo de su origen, situación migratoria, y clase social, y tal vez no sienten que los demócratas estén tomando en cuenta esa diversidad. Ahora con la amenaza de Trump  de las deportaciones masivas es difícil de preveer, pero a mi juicio una deportación de tal magnitud parece poco probable. La implementación de un programa de deportaciones a gran escala implicaría recursos significativos y enfrentaría mucha resistencia. Sin embargo, sí es probable que haya un endurecimiento en las políticas migratorias y mayor aplicación de las leyes de inmigración existentes».

José Efraín Martínez, conocido activista hondureño y director del grupo Yurumei:

José Efraín Martínez, conocido activista hondureño y director del grupo Yurumei«Yo considero q todavía nos hace falta como hispanos conciencia política. Si nos fijamos en los resultados, la mayoría de los hombres hispanos votaron por Trump sin importar las tantas manifestaciones de irrespeto hacia nuestra comunidad inmigrante. Realmente tenemos mucho que aprender porque aún el sentimiento machista nos invade. El tiempo nos dirá si este fue el resultado que nos convenía. En cuanto a las deportaciones, siento que se van a implementar nuevas medidas, pero para que eso suceda tendrán que pasar muchas cosas en el Senado y la Cámara de Representantes».

Maria Alcántara, activista peruana y devota del Señor de los Milagros en East Boston:

Maria Alcántara, activista peruana y devota del Señor de los Milagros en East Boston«Como muchos latinos apoyamos al Partido Demócrata por muchas razones y en especial por su compasión con los inmigrantes y veíamos a Kamala Harris como la nueva presidenta de los Estados Unidos, pero fallamos. Muchos latinos se cambiaron de bando y se fueron con Donald Trump. Ahora vamos a ver lo que va a pasar, aunque primero Dios espero que no haya deportaciones. Pero si estoy de acuerdo con la deportación de los delincuentes y no de la gente que viene a trabajar honradamente y lo hacen con o sin papeles. A esas personas Dios las libre de la deportación».

Ricardo Montiel, reconocido comunicador salvadoreño y director del grupo musical «Los Nítidos»:

Ricardo Montiel, reconocido comunicador salvadoreño y director del grupo musical "Los Nítidos"Yo creo en la importancia del voto latino, pero no creo que la mayoría de latinos haya votado por el expresidente Donald Trump. Lo que si creo es que Trump ganó las elecciones porque no tuvo competidor, Harris solo fue un comodín puesto por Biden para que Trump no estuviera solo en estas elecciones. Perdieron los demócratas porque su candidata no está capacitada para manejar esta nación. Ahora de las deportaciones es lo que va a ocurrir. No tengo la menor duda.