Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

como reconocer un trastorno alimenticio

Por Damaris M. Claudio Rosario, Ph.D.

Esta semana la gran campaña de “Sin Salud Mental No Hay Salud” estará discutiendo sobre el tema de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). En el siguiente artículo usted conocerá sobre qué son los TCA, algunos tipos de TCA, datos estadísticos, y como solicitar ayuda.

¿Qué son los TCA?

El Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH por sus siglas en inglés) menciona que los TCA son trastornos graves y, a menudo, mortales que se asocian con alteraciones serios en el comportamiento alimentario, pensamientos y emociones de las personas.

Existen varios tipos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), entre ellos: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, trastorno por evitación / restricción de alimentos, pica y trastorno por rumiación. Muchas de las personas que padecen estas condiciones utilizan estos dos comportamientos frecuentemente:

Atracón: ingerir con regularidad cantidades grandes de alimentos en una sola sesión y sentir que la conducta alimentaria está fuera de control.

Purga: vómitos autoinducidos, usar indebidamente laxantes, enemas o diuréticos y / o realizar ejercicios compulsivamente para intentar controlar el peso o el tamaño corporal.

unhealthyjunkfoodg10417873 1524898

Tipos de TCA

Para conocer más sobre los TCA vamos a presentar características de varios tipos de TCA. La Asociación Americana de Psiquiatría (APA por sus siglas en inglés) describe las características de los siguientes tipos de TCA:

1. Anorexia Nerviosa: restricción en comer que conduce a una pérdida de peso significativa. La conducta de restricción en comer está impulsada por un miedo intenso a aumentar de peso o engordar. Existen dos subtipos de anorexia nerviosa:

Tipo restrictivo: las personas pierden peso principalmente mediante la dieta, el ayuno o el ejercicio excesivo.

  • Tipo de atracones / purgas: participan en conductas de atracones y / o purgas.
  • Algunos de los siguientes síntomas pueden desarrollarse por la anorexia nerviosa:
  • Los períodos menstruales cesan.
  • Mareos o desmayos por deshidratación.
  • Acidez y reflujo.
  • Fracturas y/o pérdida ósea causadas por osteopenia u osteoporosis.
  • Depresión, irritabilidad, ansiedad, falta de concentración y fatiga.

bulimia treatment

2. Bulimia Nerviosa: las personas con bulimia nerviosa suelen alternar el comer alimentos bajos en calorías con atracones de alimentos altos en calorías. Estas personas pueden tener un peso ligeramente inferior al normal, un peso normal, un sobrepeso, o incluso ser obesos. Los atracones ocurren al menos una vez a la semana y generalmente son seguidos por comportamiento de purga, para evitar el aumento de peso.

  • Algunos posibles signos en una persona que padece de bulimia nerviosa son:
  • Ir frecuentemente al baño justo después de comer.
  • Dolor de garganta crónico.
  • Uso indebido de laxantes o pastillas para adelgazar.
  • Sentirse mareado o desmayarse por comportamientos de purga excesivo que resultan en deshidratación.

3. Trastorno por atracón: las personas con este trastorno consumen grandes cantidades de alimentos y se angustian por el comportamiento de atracones. Los atracones son graves y pueden provocar serias complicaciones de salud, como obesidad, diabetes, hipertensión, y enfermedades cardiovasculares.

  • Algunas de las características del trastorno por atracón son las siguientes:
  • Comer más rápido de lo normal.
  • Comer hasta sentirse incómodamente lleno.
  • Comer grandes cantidades de comida cuando no se tiene hambre.
  • Sentirse disgustado con uno mismo, deprimido o muy culpable después del atracón.

woman in front of empty plate bound with tape royalty free image 560110967 1536075555 1

4. Trastorno por evitación / Restricción de alimentos: implica una alteración en la alimentación que resulta en una falla persistente para satisfacer las necesidades nutricionales y tienen una alimentación extremadamente exigente. Esto puede ocurrir por alguna de estas características:

  • Poco apetito y falta de interés por comer.
  • Evitación extrema de alimentos basada en las características sensoriales de los alimentos, por ejemplo, textura, apariencia, color, y olor.
  • Ansiedad o preocupación por las consecuencias de comer, como miedo a atragantarse, náuseas, vómitos, estreñimiento, una reacción alérgica, etc.

5. Pica: es un trastorno alimentario en el que una persona come repetidamente cosas que no son alimentos como, por ejemplo: papel, piedras, pintura, jabón, cabello, entre otros.

6. Trastorno por Rumiación: implica la expulsión de comida y la repetición de masticar los alimentos después de comer.  Los alimentos ingeridos se devuelven a la boca voluntariamente, se vuelven a masticar, y vuelven a ingerirse o expulsar de la boca. Este trastorno puede ocurrir en la infancia, la niñez y la adolescencia o en la edad adulta.

Información Estadísticos de los TCA

La Asociación Nacional de Anorexia Nerviosa y Trastornos Asociados (ANAD por sus siglas en inglés) presenta la siguiente información estadística sobre los TCA:

  • Los TCA afectan al menos al 9% de la población mundial.
  • Los TCA se encuentran entre las enfermedades mentales más mortales, solo superados por la sobredosis de opioides.
  • Menos del 6% de las personas que padecen de TCA reciben un diagnóstico médico de «bajo peso».
  • 10,200 muertes cada año son el resultado directamente de algún TCA, lo cual equivale a una muerte cada 52 minutos.
  • Aproximadamente el 26% de las personas con TCA intentan suicidarse.
  • Las personas hispanas tienen una probabilidad significativamente mayor de sufrir bulimia nerviosa que sus pares no hispanos.

Buscar Ayuda

Estudios indican que la prevalencia del TCA pudo aumentar debido a la ansiedad y el estrés desatados por la pandemia de COVID-19. Recuerde que usted no está solo.

El Mundo Boston está comprometido en promover la salud mental y ha creado una página cibernética con información de recursos de la salud mental, visite la siguiente página: https://www.saludmentalma.com/ El profesional de la salud mental le brindará la atención y tratamiento que necesita.

Si usted o un familiar o amigo está pasando por una situación de crisis puede llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-888-628-9454 (disponible 24 horas al día, 7 días de la semana, 365 días del año).

***

20 Perfil Damaris Claudio PhD e1633566197482

Damaris M. Claudio Rosario, Ph.D. es psicóloga especialista en el área industrial/organizacional.  Posee más de 10 años de experiencia trabajando en el campo de capacitación en el desarrollo organizacional y varios años como profesora universitaria.

Obtuvo su bachillerato en psicología en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Cayey y sus grados de maestría y doctorado en el Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.   

Al presente se desempeña como profesora universitaria de cursos de psicología en la Universidad Ana G. Méndez en el Recinto de Dallas, TX y Recinto Online. Además, ejerce como facilitadora de cursos de educación continua en el programa Sagrado Global de la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico.