Redes de mercadeo en la pandemia

 

Con el virus, el desempleo, las clases remotas, las misas por Zoom, el «Teletrabajo» se ha convertido para muchos en una buena alternativa económica.

La pandemia del Covid-19 ha llegado a todos lados, ha infectado a jefes de Estado y hasta el más humilde residente de un pueblo remoto, el comercio ha cambiado y hasta la forma de predicar religión o de enseñar en una escuela ha dado un vuelco de 180 grados, el desempleo sigue golpeando al mundo, mientras que los gigantes cibernéticos, incluyendo las redes de usuarios están creciendo económicamente.

“El ‘Teletrabajo’ se está imponiendo, grandes compañías están cerrando, hay despidos masivos, los maestros dan clases por computadora, las misas y cultos a través de Zoom, las citas médicas por teleconferencia».

El mundo ha cambiado y la pregunta que muchos se hacen es ¿por qué seguimos buscando la misma forma de generar ingresos cuando hay otras formas de ganar dinero?

Pero las hay realmente o es un cuento chino.

“Si, si la hay», dice Juan González, un guatemalteco que vendió su restaurante hace muchos años y decidió dedicarse a la recomendación y consumo de proteínas y otros péptidos de colágeno que mejoran la capacidad del sistema inmunológico. “Creo que tomé la decisión correcta, mis compañeros de trabajo me decían que me buscara un trabajo real, pero yo formo parte de la estadística y los principios educativos de este tipo de negocios: Estrategia, perseverancia es igual a resultados e ingresos residuales».

¿Qué haces?

«Me dedico a las redes de mercadeo. Un concepto muy sencillo: consumo, recomiendo y cobro».

«Uno de los objetivos de las redes de mercadeo es construir una red de miles de personas que consuman y recomienden un producto o servicio. Hoy miles de personas somos usuarios de diferentes servicios o productos; ejemplo de eso, es Facebook, Twitter, TikTok, cada día utilizamos estos servicios, pero desafortunadamente no nos pagan por recomendarlos, excepto aquellos pocos, que han logrado una forma de comercializar y explotar estos servicios, es exactamente el mismo formato, el negocio de multi-nivel, usamos, recomendamos un servicio o producto, logramos construir una red de consumidores local e internacionalmente y por eso nos pagan”.

¿Qué es el mercadeo en red?

Según la empresa líder en el desarrollo y distribución de ciencia transferceutical, y Nano Factores: 4Life Research “El mercadeo en red, les permite a las personas con o sin formación académica, recomendar y compartir productos con otras personas, hacerlo en horario flexible y desde su propio ambiente, generando de esta manera un ingreso residual y lo puedes hacer donde estés. Hoy vía conferencia virtual puedes estar en Boston, New York, Bolivia, República Dominicana, Perú, Guatemala, no hay límites de expansión territorial y tampoco horarios como en el trabajo tradicional”, anota González.

Para mayor información o para participar en conferencias virtuales llamar a Juan González al: (781) 718-6514