Reforma migratoria en pausa ¿Qué pasará?

REFORMA MIGRATORIA

10 Janeth Profile Photo

Por abogada Janeth Moreno
[email protected] / www.morenoimmigration.com

Bienvenidos a su Columna de Inmigración, en esta ocasión hablaremos sobre las noticias más recientes relacionada a la reforma migratoria.

Después de meses de espera y con la esperanza de ver un cambio de postura del senado sobre la que pudo haber sido la primera negociación para llegar a una reforma migratoria en décadas, y donde por el contrario recibimos noticias no muy agradables por parte del senado.

Así fue como el pasado lunes 20 de septiembre, fuimos recibidos con la lastimosa noticia que impactaría a millones de migrantes en los Estados Unidos, siendo ésta su única esperanza. Los legisladores demócratas no podrán utilizar su paquete de $3.5 trillones de dórales que impulsaría programas sociales para darle a millones de inmigrantes un camino a la residencia y ciudadanía.

Este anuncio fue presentado por Elizabeth MacDonough, la parlamentaria del Senado, lo que representa un duro golpe a lo que era el camino más claro del partido demócrata en años.

Así fue como la parlamentaria decidió que el lenguaje de inmigración no podía ser incluido en el ambicioso proyecto de ley. Para el avance de dicha ley que contemplaría la inclusión del apartado migratorio eran requeridos 60 votos en el Senado, pero tomando en cuenta que hoy en día el Senado está integrado por 48 demócratas, 2 independientes y 50 republicanos esta tarea fue más difícil de lo imaginado.

¿Pero ahora qué sigue? Por ahora los demócratas han manifestado que tendrán un dialogo con el Senado y ofrecerán otras alternativas para que al menos algunos de los grupos de migrantes puedan ser incluido en la propuesta de ley.

Nuestras recomendaciones son las siguientes:

1) Conoce tus derechos y evita fraudes. Por ahora no hay ninguna ley aprobada que permita el camino a residencia o ciudadanía para los millones de indocumentados que está en EUA.

2) ¡Infórmate! Si no cuentas con estatus migratorio, es el momento de tener una consulta con abogados competentes de inmigración y explorar tus opciones

3) Mantén tu récord limpio, y evita cualquier tipo de problemas que pongan en riesgo tu estadía en los Estados Unidos.

Los invitamos a mantenerse informados, síguenos en nuestras redes sociales

IG: @MorenoLawBoston / FB: @MorenoLawBoston