«Respeto a la vida»

Voting booths

Por Max Torres

Hace unos días, el padre Peter hacía reflexiones sobre el año 2024 que ya se va. «Es difícil creer que ya solo nos queda una cuarta parte de este año para que comience un Nuevo Año», decía. Y está en lo cierto, parecería que el año 2024 que es un año bisiesto que tiene 366 días en vez de 365, ha pasado volando y muchos a lo mejor nos preguntamos ¿qué nos ha dejado o nos va a dejar?. Comenzamos a vivir el mes de octubre que ha sido designado por los obispos de la Iglesia Católica como «el Mes del Respeto  a la Vida».

En los últimos años, lo decía el padre Peter, los obispos han pedido que «dediquemos nuestras oraciones, pensamientos y actividades durante este mes de octubre a apreciar y promover la causa de la vida en todos los aspectos de nuestra sociedad». Y eso es lo que debemos hacer todos, unir nuestras oraciones no solo por el derecho sino por el respeto a la vida ahora que hay tanto loco suelto haciendo maldades en el mundo.

En su homilía el padre Peter pedía a todos sumirse en una profunda reflexión ahora que vienen las elecciones presidenciales y hay tantas cosas en juego, preguntas que aparecerán en la boleta electoral  que serían cruciales como la eliminación del MCAS que para unos significaría devaluar el diploma de High School en Massachusetts.

Hay mucho en juego en estas elecciones presidenciales del 5 de noviembre y a pocas semanas de los comicios «hay una indefinición del diablo» como me decía mi amigo dominicano Don Willy. Lo cierto es que hay mucha gente de todos los niveles que no sabe por quién votar, es decir por lo bueno, lo malo o lo feo. En «La Hora del Café» de El Mundo Boston, Alberto Vasallo III, conductor del programa que se transmite por las redes sociales, trajo a colación este tema en una conversación con dos jóvenes latinas sobre sus preferencias electorales, quienes confesaron que aún no habían tomado una decisión. Aún no sabían si votar por Trump o por Kamala Harris, la vicepresidenta demócrata que estuvo esta semana en la frontera viendo la grave crisis migratoria que ha generado su gobierno.

A pocas semanas de las elecciones hay mucha gente indecisa, lo que hace que la mayoría de encuestadoras incluyan respuestas de «votantes probables». Los últimos sondeos de opinión no arrojan resultados precisos y, según dicen, «tener una imagen certera de por quién va a votar en noviembre por Trump o por Kamala es una tarea complicada». Hasta ahora lo que hay es ¿Por quién voy a votar?

Según The New York Times, la competencia aún se mantiene reñida en los siete estados clave. Ninguno de los candidatos goza de una ventaja significativa en los estados que suman los 270 votos electorales necesarios para ganar la elección presidencial.

Pero al margen de las elecciones presidenciales y de mi derecho a votar el 5 de noviembre en la urna que me toca, no me gusta el voto anticipado sino votar en persona, me voy a permitir hacer un brindis por todos mis amigos y colegas periodistas de Perú que celebraron el Día del Periodista el primero de octubre y agradecer a la Hermandad y a la Tercera Cuadrilla del Señor de los Milagros por invitarme a participar junto a la Cónsul del Perú en Boston, Stella Chirinos, y a nuestro querido Padre Thomas a cargar sus andas en su recorrido procesional este domingo 6 de octubre por las calles de East Boston, uno de los distritos de Boston más peruanos de Massachusetts.

¡Sigamos cuidándonos! La vacuna salva vidas.

Maximo Torres Editor de El Mundo BostonMaximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]