Por Max Torres
Resulta alarmante la declaración que firman los principales líderes de la organización proinmigrante La Colaborativa a la luz de los resultados de las elecciones presidenciales que dieron el triunfo categórico al expresidente y candidato republicano, Donald Trump. «Los próximos años infligirán un daño irreparable a nuestra comunidad, desde deportaciones masivas hasta un aumento de la xenofobia y el odio. Innumerables familias corren el riesgo de ser desarraigadas duramente de sus vecindarios, privadas de derechos fundamentales y de recibir los recursos gubernamentales vitales para nuestro bienestar colectivo», según dicen Rosie Medina, Gladys Vega, Dini Paulino y Alex Train, los firmantes de la declaración que vaticina que «las vidas de millones de personas estarán en peligro».
La declaración de los principales líderes de La Colaborativa, una de las organimzaciones que se ha ganado todos los premios por defender a la comunidad inmigrante y que ha construido un supermercado para dar alimentos gratis a las personas que lo necesitan, no deja de ser preocupante porque pintan un panorama sombrío para nuestras comunidades.
«Como la organización liderada por latinos más grande de Massachusetts, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de proteger y elevar a nuestras comunidades frente a la nueva administración de Trump», reza la declaración.
Son muchas las advertencias de diferentes organizaciones sobre el peligro que resultaría para los inmigrantes latinos la llegada del presidente electo, Donald Trump, a la Casa Blanca, pero al parecer no todos piensan lo mismo por los resultados de las elecciones que dieron un aumento de la popularidad del expresidente entre la comunidad latina y la juventud negra. Según los más recientes informes, el 55% de latinos votó por Trump pese a todas las denuncias y cuestionamientos.
A lo largo de toda la campaña presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump, las principales encuestadoras y medios de prensa hablaban de un empate técnico, pero la avalancha de votos que recibió el candidato republicano mostró otra realidad. La victoria de Trump fue contundente, aplastante y a pesar de los días transcurridos muchos latinos siguen preguntándose ¿qué es lo que pasó? ¿Por qué Trump ganó de manera tan aplastante y con el voto latino? Son muchas las reflexiones que hacen diferentes líderes latinos en nuestra edición.
Trump ganó las elecciones de manera categórica y los torpedos que le lanzaron durante la campaña de racista, antinmigrante, delincuente, falsario, no sirvieron de nada para impedir su llegada al poder. Ni siquiera los votos de los puertorriqueños ofendidos que le quitaron su apoyo. En «La Hora del Café» de El Mundo Boston escuché decir a nuestro buen amigo Tony Molina, veterano puertorriqueño, republicano de toda su vida decir días antes de las elecciones de que no iba a votar por Trump. Se sentía fastidiado por el comentario del humorista Tony Hinchcliffe que llamó a Puero Rico «Isla flotante de basura en medio del océano» en un mitin de campaña del ahora presidente electo. Kamala Harris y su campaña trataron de aprovecharse de ese momento para restarle votos, pero no pasó nada.
Ahora la preocupación es evidente, las alarmas se han encendido, las voces de la llegada al poder de un desequilibrado que quiere deportar a un millón de inmigrantes indocumentados ha puesto de cabeza a medio mundo. Porque se trataría de la deportación más grande en la historia estadounidense. Para las organizaciones proinmigrantes se trataría de la peor canallada. Trump ha obtenido la victoria para hacerlo, pero según diversas opiniones no sería factible hacerlo en el primer año de su gobierno.
Ahora lo bueno y positivo por lo que hay que celebrar, es la designación del senador Marco Rubio como Secretario de estado convirtiéndose en el primer latino en servir como el principal diplomático de los Estados Unidos. Con su designación, Trump está enviando un mensaje a los latinos de que tienen un lugar en los niveles más altos de su administración.
¡Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.
Maximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]